
15 Consejos Clave para Hacer un Currículum Más Profesional
No tienes que empezar desde cero, mejora tu currículum haciendo pequeños cambios que marcarán una gran diferencia. Sigue los consejos de este artículo y consigue un cv de impacto.
Todo lo que necesitas saber sobre el currículum en LinkedIn se encuentra aquí. Vas a aprender cómo hacerlo paso a paso, a subir tu CV a LinkedIn y verás consejos top para triunfar.
El momento ha llegado. Ya tienes tu cuenta creada y es la hora de comenzar a rellenar todos los apartados de tu currículum en LinkedIn en las diferentes secciones de tu página de perfil.
¿Te has quedado en blanco? ¿No sabes ni por dónde empezar?
No te preocupes. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el CV en LinkedIn en el siguiente artículo, donde en solo cinco minutos vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
No pierdas la oportunidad de echarle un vistazo a nuestras guías relacionadas:
Veamos, a continuación, cómo empezar a trabajar tu currículum en LinkedIn.
Cada minuto, 8 personas son contratadas en LinkedIn a nivel global.
Así lo muestra la propia red social en su página de estadísticas.
También puedes usar LinkedIn para ganar clientes si trabajas por cuenta propia.
Este estudio de Hubspot, demuestra que LinkedIn es 277% más efectivo para ganar leads que otras redes sociales como Facebook o Twitter.
Pero para todo ello necesitas brillar con tu página de perfil de LinkedIn y hacer un buen currículum en ella.
Estos son todos los pasos para hacer un currículum en LinkedIn desde cero:
Antes de pasar a la acción, es importante que te pares a reflexionar sobre ti y pienses en lo que quieres conseguir. Plantéate estas preguntas básicas:
Para todo ello, te será muy útil realizar un análisis DAFO. Una radiografía interna de tus debilidades y fortalezas, y una mirada externa a las amenazas y oportunidades que te ofrece el mercado.
Con todo ello, tendrás una gran cantidad de información útil que deberás de tener en cuenta a la hora de crear un CV perfecto en LinkedIn.
Empecemos por algo sencillo.
En tus datos personales y de contacto tienes que incluir:
Opcionalmente, puedes añadir también una URL a una página web, tu número de teléfono o dirección.
Junto a tu nombre, aparecerá una foto. Puedes utilizar la misma del curriculum vitae o una diferente, pero siempre tiene que ser de carácter profesional. Recuerda que LinkedIn es una red social de empleo.
Echa un vistazo a nuestro artículo con los mejores consejos para tu foto del CV.
Consejo avanzado: Si estás buscando trabajo de manera activa, considera añadir a tu foto el marco “#OpenToWork”. Lo encontrarás en la sección de “Marcos” cuando haces clic sobre tu fotografía de perfil.
Personalizar tu imagen de fondo de LinkedIn o banner te dará una imagen de persona comprometida, que ha dedicado su tiempo en crear algo único para esta red social.
Elige una imagen que esté relacionada con tu campo profesional y dale un toque diferente. Puedes incluir tu nombre o el de tu marca si eres autónomo, y tu correo electrónico, para que los reclutadores tengan tu información de contacto en un golpe de vista.
No hace falta que te compliques demasiado, puedes crear una imagen totalmente atractiva con los modelos de Canva.
Consejo avanzado: Una buena aproximación es hacer que tu banner de LinkedIn vaya a juego con el diseño y el color de tu currículum.
¿Cómo te venderías en una frase para que te contraten?
Eso es lo que tienes que incluir en tu titular, una de las partes más importantes de tu currículum de LinkedIn.
Debes introducir palabras clave como tu profesión o tus objetivos, definirte y diferenciarte. Es especialmente relevante si eres autónomo y tu objetivo con LinkedIn es conseguir clientes.
Y tienes 120 caracteres para ello.
Te muestro un ejemplo. SEO Copywriter para empresas de moda | Tejo palabras para ayudarte a vender más en tu tienda online.
¿Ves? En solo una frase, el candidato explica su profesión, qué le diferencia y de qué manera puede ayudar a su cliente.
Ahora es tu turno.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Una vez finalizado el encabezado, lo siguiente que aparece en tu página de perfil de LinkedIn es el extracto o “Acerca de”.
No obstante, esta sección la puedes dejar para el final, porque tendrás más claro lo que quieres contar después de haber rellenado el resto de tu currículum.
El extracto funciona como tu descripción personal en el CV. Con la diferencia de que tienes mucho más espacio -hasta 2000 caracteres- para presentarte y convencer al reclutador o a un posible cliente de que eres la mejor opción para el puesto.
Es el momento de poner en palabras toda la información que has sacado de tu investigación y del DAFO. Preséntate, expresa un resumen de tus mayores logros profesionales y tus objetivos profesionales.
Y si trabajas por cuenta propia, debes contestar qué problema solucionas y de qué manera lo haces.
Sigue los siguientes consejos para no fallar con el extracto:
Consejo avanzado: Puedes incluir iconos para el currículum. De esta manera, tu texto resultará más llamativo y tu información queda más estructurada.
A la hora de desarrollar la sección de tu experiencia laboral en el currículum de LinkedIn, debes hacerlo de igual manera que en tu CV.
Esto es lo que no puede faltar:
Puedes acompañar, además, cada sección con archivos multimedia como documentos en PDF, enlaces a páginas web, presentaciones en PowerPoint, etc. que te ayuden a refutar tu descripción.
Aquí no tienes que complicarte mucho.
Simplemente, añade tus estudios, fechas en las que lo realizaste y el nombre de la institución educativa.
Si cuentas con una nota media excepcional o algún logro académico reseñable, nunca está de más añadirlo. También puedes incluir archivos multimedia.
Puedes aprender más en nuestro artículo sobre cómo incluir la formación académica en el currículum.
En esta sección, a diferencia de en tus habilidades para el currículum, puedes incluir un número ilimitado de ellas. Eso sí, ten en cuenta que solo van a aparecer 3 de primeras en tu perfil.
Elige las que más te representen y den pie a que el reclutador o futuro cliente quiera saber más de ti.
Es importante que introduzcas palabras clave, que pueden usar los reclutadores para buscarte si usan LinkedIn Premium, y que mezcles soft skills, o habilidades blandas y hard skills.
Echa un vistazo a cuáles son las habilidades blandas más demandadas.
Para finalizar, LinkedIn permite añadir múltiples secciones para completar tu perfil. Es el equivalente a la información adicional en el currículum.
Estas son:
Elige sabiamente las que mejor se adapten a tu perfil y pueden dar información relevante sobre ti a aquel que visita tu currículum en LinkedIn.
Puedes encontrar más información específica en nuestras guías sobre cómo poner el nivel de idiomas en el CV, los premios y reconocimientos o los intereses y hobbies.
Consejo avanzado: ¿Tienes tu currículum para LinkedIn completamente listo? Añade una sección de recomendaciones. Pídele a tus contactos en LinkedIn que escriban un pequeño texto sobre ti en el que expliquen lo bien que haces tu trabajo y por qué deben de contratarte y compártelo en tu perfil.
Como acabas de ver, a través de tu perfil, LinkedIn te permite mostrar a los reclutadores todo tu historial laboral, tu formación académica, principales aptitudes y otra información adicional.
Sin embargo, a la hora de postularte para un trabajo a través de LinkedIn, muchas ofertas te ofrecen la opción de cargar tu currículum.
Así es como debes subir tu CV a LinkedIn durante el proceso de solicitud de empleo:
Puedes encontrarte empleos en los que en vez de “Solicitud sencilla” aparezca solo “Solicitar”. En ese caso, cuando hagas clic serás redirigido a una página externa a LinkedIn, normalmente de la compañía a la que te diriges, donde tendrás que finalizar el proceso del envío de tu candidatura.
Asimismo, LinkedIn también permite añadir el currículum a tu perfil para que puedas compartirlo con tu red de contactos, que podrán descargarlo directamente desde allí.
Puedes cargar tu currículum a LinkedIn desde tu página de perfil, en el botón “Añadir sección”.
Después haz clic en “Recomendado” y “Añadir elemento destacado”.
Desde ahí, seleccionando “+” en la esquina derecha, puedes subir el currículum y otro contenido multimedia que tengas guardado en tu dispositivo.
Antes de subirlo y compartirlo con tu red, asegúrate de que tu CV cuenta con todo lo que hay que poner en un currículum.
Consejo avanzado: Linkedin recomienda que el archivo pese menos de 2 MB y se encuentre en formato Word o PDF.
¿Necesitas tu currículum en PDF y quieres poner exactamente lo que está escrito en tu perfil de LinkedIn?
No hay problema. Esta aplicación también te deja descargarte todas las partes de tu CV de tu perfil de LinkedIn y transformarlas en un PDF con unos simples pasos:
¡Listo! Tendrás tu versión en PDF en unos solos segundos.
Eso sí, no puedes modificar la plantilla y la versión que se crea no es muy atractiva para enviar.
Echa un vistazo a todas nuestras plantillas de currículum, que puedes rellenar a tu gusto y descargar.
Según diversos estudios, el 86% de los reclutadores usa LinkedIn para saber más del candidato y ayudarle a tomar su decisión final.
Por tanto, es fundamental que incluyas tu perfil en esta red social en tu CV. Pero no debes hacerlo de cualquier manera. Tu URL tiene que lucir profesional y cuidada.
Así es como debes poner tu perfil de LinkedIn en tu currículum:
www.linkedin.com/in/juanperezgarcia
www.linkedin.com/in/juanperezgarcia097098708
¿Ves la diferencia?
LinkedIn crea por defecto URL del estilo de la segunda, con muchos números incluidos después de tu nombre y apellidos. Esto da una imagen de ti poco profesional que puede penalizar en tu búsqueda de empleo.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Espero haber resuelto con esta guía todas tus dudas acerca del currículum en LinkedIn. Has aprendido cómo hacer uno paso a paso en la aplicación, cómo subir tu CV a LinkedIn, a tu perfil y para ofertas de empleo, cómo descargarlo y de qué manera debes poner tu perfil de LinkedIn en tu curriculum vitae. Quedo a tu disposición para cualquier pregunta. Déjala en los comentarios y estaré encantado de contestarte.
No tienes que empezar desde cero, mejora tu currículum haciendo pequeños cambios que marcarán una gran diferencia. Sigue los consejos de este artículo y consigue un cv de impacto.
Ya sea porque te dedicas a la conducción o porque sea un requisito secundario, el carnet de conducir en el currículum suele ser un elemento fundamental. Veamos cómo añadirlo.
Un listado con los mejores tipos de letra para currículum. Letras para CVs modernos y tradicionales que harán que tu curriculum vitae luzca sumamente profesional.