Prevención del fraude: consejos y recomendaciones sobre cómo evitar las estafas de empleo
Seguridad en la búsqueda de empleo: ¿cómo evitar las estafas?
ResumeLab es el socio perfecto a la hora de definir tu trayectoria profesional ideal. Nos comprometemos a ayudar a quienes buscan empleo a conseguir la carrera profesional que merecen, proporcionándoles unos conocimientos y una asistencia de primera. Con el auge de las bolsas de trabajo en línea y las oportunidades a distancia, los solicitantes de empleo se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir estafas laborales en Internet. Nos dedicamos a ofrecerte asesoramiento profesional de la máxima calidad. Por eso es importante que sepas protegerte frente a las estafas online.
¿Cómo investigar antes de solicitar un empleo?
Antes de solicitar un empleo, tómate el tiempo necesario para investigar la empresa. Busca su sitio web oficial, comprueba su presencia en las redes sociales y lee opiniones en sitios como Glassdoor. A menudo, las empresas falsas carecen de una presencia legítima en Internet o tienen sitios web mal construidos con información limitada.
¿Cómo identificar las señales de advertencia de que una oferta de trabajo puede ser una estafa?
- Cuidado con las descripciones vagas de los puestos
Los estafadores suelen utilizar descripciones de empleo genéricas, indistintas o vagas para atraer a solicitantes desprevenidos. Las ofertas de empleo reales suelen ofrecer detalles específicos sobre responsabilidades, cualificaciones y expectativas. Si la descripción del puesto es demasiado amplia, no incluye detalles esenciales o promete un salario elevado a cambio de una experiencia o un esfuerzo mínimos, puede tratarse de una estafa.
- Cuidado con las ofertas de trabajo no solicitadas
Si recibes una oferta de trabajo sin haberla solicitado ni haber hecho una entrevista, es más que probable que se trate de un estafa. Los estafadores pueden afirmar que han encontrado tu currículum en Internet o que han descubierto tu perfil a través de sitios de redes. La realidad es que los empleadores reales rara vez hacen ofertas sin un proceso de entrevista formal. Desconfía de las ofertas no solicitadas, sobre todo si te piden información personal desde el principio.
- Evita los trabajos que requieran pagos por adelantado
En ningún trabajo de verdad te pedirán que pagues por adelantado en concepto de formación, material o comprobación de antecedentes. Los estafadores pueden afirmar que es necesario comprar un programa informático concreto o pagar una cuota para empezar, pero desaparecerán una vez que realices el pago. Recuerda siempre que los empleadores reales cubren los costes relacionados con la contratación y la incorporación.
- Analiza las direcciones de correo electrónico y los estilos de comunicación
Presta mucha atención a la dirección de correo electrónico y al estilo de redacción de cualquier comunicación que recibas. Las empresas reales suelen comunicarse a través de direcciones de correo electrónico oficiales y verificadas por la empresa (por ejemplo, @nombredelaempresa.com). Ten cuidado con los correos electrónicos de dominios genéricos como gmail, hotmail, outlook o yahoo y con los mensajes que contienen errores gramaticales o expresiones extrañas.
- Desconfía de quienes ofrecen salarios elevados para puestos de nivel inicial
Si un trabajo ofrece un salario excepcionalmente alto para un puesto de nivel inicial, puede que sea demasiado bueno para ser verdad. Los estafadores utilizan remuneraciones atractivas para generar una falsa sensación de seguridad en solicitantes de empleo desprevenidos. Compara el salario ofrecido con los estándares del sector para ver si es realista.
- Cuidado con las contrataciones rápidas
Si una empresa parece muy impaciente por contratarte sin un proceso formal, se trata de una señal de alarma. A menudo, los estafadores intentan acelerar el proceso para que no te des cuenta de que se trata de una estafa. Los empleadores reales suelen seguir un proceso de contratación estándar, que incluye entrevistas, comprobación de referencias y cartas de oferta.
- No proporciones información financiera o personal al principio
Jamás compartas información personal confidencial, como tu número de la seguridad social, tu cuenta bancaria o tu dirección particular, sin antes haber confirmado la legitimidad de una oferta de trabajo. Los empleadores reales suelen solicitar esta información solo después de completar la contratación formal y no durante las comunicaciones iniciales.
- Verifica las ofertas de empleo en los sitios web de las empresas
Muchos estafadores vuelven a compartir ofertas de empleo reales publicadas en bolsas de trabajo, pero con los datos de contacto modificados para redirigir a los demandantes de empleo a sitios web o direcciones de correo electrónicos fraudulentos. Consulta siempre la página oficial de empleo de la empresa para confirmar si el puesto que te interesa está realmente disponible. Si no aparece en el sitio web oficial de la empresa, podría tratarse de una estafa.
Si te mantienes alerta y sigues estos consejos, podrás protegerte mientras buscas el trabajo de tus sueños. Mantente al tanto, confía en tu intuición e investiga para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo de sus sueños.
¿Cómo denunciar las estafas?
Las estafas laborales son cada vez más sofisticadas, pero si sigues estos consejos puedes protegerte de los timadores. Si crees haber sido víctima de una estafa, denúnciala a los cuerpos de policía locales y a tu organismo de protección del consumidor. Además, informa a tu banco. Bloquea futuras comunicaciones del presunto estafador. Verifica tu cuenta bancaria para detectar cualquier actividad sospechosa.