
Cómo Hacer un Currículum: Ejemplos y Consejos Expertos
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
¿No sabes cómo poner tu nivel de idiomas en tu currículum? En esta guía te explicamos todo lo que debes saber para sacarle provecho a tus habilidades políglotas.
Speak English?
Los idiomas son una de las habilidades para currículum más valoradas actualmente. Sin embargo, crear una sección donde solo listes qué lenguas hablas ya no es suficiente para impresionar a los reclutadores.
De hecho, incluso indicar tu nivel de idiomas con palabras como “intermedio” o “avanzado” no dan una idea clara de qué tan buenas son tus habilidades lingüísticas. Asimismo, hay otras secciones en tu CV que puedes utilizar para enfatizar tu segundo o tercer idioma. Por ello, hemos creado esta guía en la que aprenderás:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
El apartado de idiomas usualmente es parte de los otros datos de interés de un currículum. Sin embargo, esto no quiere decir que debas de tratar a esta sección con menos relevancia que al resto. De acuerdo con un estudio de Adecco, Infoidiomas y EF, 7 de cada 10 empresas españolas necesitan cubrir un puesto de trabajo con conocimientos de algún idioma adicional.
Por ello, es realmente necesario que elijas cómo vas a poner tus idiomas en tu curriculum vitae. El lugar más recomendable para incluirlos es debajo de tu sección de habilidades para CV, ya que tu descripción personal, tu experiencia profesional y tu educación suelen tener un mayor peso y es por eso que se suelen priorizar en la parte de arriba de tu currículum.
No obstante, esto no es una regla irrompible. Si estás solicitando un puesto donde los idiomas son parte fundamental del trabajo, entonces no lo pienses dos veces y mueve esta sección al inicio de tu currículum, justo debajo de tu experiencia laboral. Así que evalúa el empleo que deseas y los conocimientos de idiomas con los que cuentas y luego toma una decisión.
Veamos ahora cómo crear una sección completa de idiomas para currículum.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Aquí hay otros artículos que pueden interesarte:
Aunque incluyas tus conocimientos de idiomas en otros apartados para currículum, lo cierto es que necesitas una sección exclusiva para hablar de ellos e indicar tu nivel de forma explícita.
Hoy en día, ya no basta solo con enumerar todos los idiomas que hablas, o poner niveles vagos como “Principiante”, “Medio” o “Avanzado”. Aunque muchas empresas son capaces de entender estas indicaciones, si de verdad quieres destacar y sonar mucho más profesional, lo recomendable es que utilices los indicadores del Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas.
Aquí, los niveles son los siguientes:
Aquí te mostramos específicamente cómo debe lucir tu sección de idiomas para currículum.
Idiomas
Inglés: Nivel C1
Francés: Nivel B2
Es sencillo y fácil de indicar. Esto te ayudará a que los reclutadores sepan exactamente qué tan hábil eres con cada lengua. Idiomas Inglés Francés: básico
Recuerda que si estás solicitando empleo en una empresa en el extranjero, es necesario que también incluyas el español dentro de tu listado de idiomas.
Consejo Avanzado: Te recomendamos ordenar los idiomas de tu currículum comenzando con el más fuerte al inicio y el más débil al final. Es decir, si hablas mejor Alemán que Japonés, entonces comienza con el alemán y termina con el japonés.
Aunque es sumamente recomendable que incluyas una sección específica e independiente para tus idiomas, también es posible insinuar que tienes esta habilidad en otras secciones. Por ejemplo en tu objetivo profesional o perfil profesional, en tu experiencia laboral o en tu educación o certificados.
Puedes comenzar a insinuarlo en tu descripción personal, en caso de que consideres que es sumamente relevante para el reclutador saber que eres capaz de hablar otras lenguas. De esta forma, será lo primero que el reclutador lea en tu CV.
Descripción Personal
Secretaria trilingüe con conocimientos de español, inglés y francés, tanto hablado como escrito, en busca de una posición dentro de Enterprise Plus. Mi último empleo tuvo lugar en el Reino Unido, por lo que estoy familiarizada con las expresiones británicas y la cultura del país. Asimismo, poseo conocimientos de planificación de viajes, manejo de agenda y capacidades de multitasking.
Como ves, aquí la candidata todavía no le está dedicando una sección completa a sus idiomas, pero está dando a entender desde el principio que cuenta con estas habilidades. Descripción Personal Secretaria trilingüe con grandes capacidades de comunicación en busca de un puesto como parte de la compañía Enterprise Plus donde pueda usar mis habilidades lingüísticas para atender a las necesidades de los CEO de la empresa.
Aquí, aunque se mencionan las habilidades de idiomas, lo cierto es que no se explican muy bien y el resultado es un tanto vago.
La sección de experiencia también es útil para incluir conocimientos de idiomas. Veamos cómo puedes hacerlo:
Experiencia Laboral
Localizador Sr
Sarias Corp
Junio 2018 - Actualidad
Aquí se da a conocer que el candidato usa los idiomas en su día a día de forma clara y concisa. Veamos un ejemplo menos exitoso: Experiencia Laboral Localizador Sr Sarias Corp Junio 2018 - Actualidad
Una vez más, este ejemplo se queda corto. Menciona algo de habilidades lingüísticas, pero no especifica cuáles ni de qué forma las usa.
Finalmente, también es posible incluir tus idiomas en el área de educación, justo debajo de los datos básicos de la formación académica.
Educación
Grado en Negocios Internacionales
Universidad Complutense de Madrid
Agosto 2016 - junio 2020
Aquí es posible integrar especializaciones que realizaste durante tu grado así como notas sobresalientes. Especialmente si estás haciendo un currículum sin experiencia. Educación Grado en Negocios UCM Agosto 2016 - junio 2020
Aquí la información no es tan completa como en el ejemplo pasado y solo lograrás confundir al reclutador en lugar de interesarlo más.
Consejo Avanzado: Si tienes certificaciones de idiomas como el TOEFL o el IELTS, puedes incluirlas también en una sección de certificados.
Al añadir tus idiomas a tu currículum debes de tener en cuenta lo siguiente:
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Ahora ya sabes cómo poner los idiomas en tu currículum y estás más que listo para empezar a teclear. Sin embargo, si te surgen más dudas durante el proceso, recuerda que puedes escribirnos en la sección de comentarios que se encuentra debajo. ¡Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer!
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
Aprende a elegir dentro de tus múltiples habilidades, las que mejor se alineen para solicitar ese empleo que tanto has buscado.
¿No sabes cómo hacer que tu currículum destaque? Aprende qué información adicional agregar con nuestros ejemplos y consejos expertos y prepárate para recibir muchas ofertas laborales.