
Curriculum Vitae Funcional: Plantillas y Ejemplos
El currículum funcional es un tipo de formato de curriculum vitae creado para resaltar tus habilidades profesionales por encima de tu experiencia. Aprende cómo crear un CV funcional.
La estructura del currículum se divide en diferentes partes que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada candidato, conoce cuáles son las partes del currículum y crea el tuyo.
Los apartados que lleva un currículum pueden variar dependiendo de qué tan extenso desees que este sea.
Pero existen ciertos apartados que todo currículum debe llevar ya que son indispensables para que un reclutador pueda conocer lo esencial sobre tu carrera profesional.
En este artículo aprenderás cuáles son las partes de un currículum tanto esenciales como extras y podrás ver ejemplos de cada una de ellas.
Cada candidato debe ser capaz de discernir entre las secciones que realmente necesita llevar su curriculum y las que serían de sobra.
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Sin este apartado el reclutador no podría saber datos tan básicos como dónde contactarte, tu nombre etc.
Si bien es cierto que existen los llamados currículos ciegos en donde está prohibido indicar cualquier tipo de dato o información personal del candidato, en un currículum tradicional siempre se debe de indicar los datos de contacto básicos como:
Andrea Miramontes
Especialista en SEO marketing y Google Analytics.
Córdoba España 00121
Teléfono: 55555 5.22222
Correo electrónico: andrea.miramontes@bmail.com.
LinkedIn.Es/Andrea. Miramontes/
Anteriormente, se agregaba en otros datos de contacto como la nacionalidad, el estado civil, la edad, la fecha de nacimiento e incluso si el candidato tenía hijos o no, pero esto resulta totalmente obsoleto en la actualidad; así que procura evitar esos datos a menos de que estén requeridos específicamente en la descripción de la oferta. Amalia Fernández. 27 años 6 de agosto de 1993 Soltera Calle de los manzanos #56, Cali, Colombia Colombiana Teléfono fijo: 661887765 Teléfono móvil: 672892992. Correo electrónico: Andy.lacolombiana@hotmail.com
Cómo puedes ver en el segundo ejemplo, se agregan demasiados datos que resultan obsoletos hoy en día, ya que inclusive se pueden prestar o malinterpretar como razones de discriminación.
Este tipo de detalles, por más sencillos que parezcan, hacen ver a tu perfil menos profesional, otro ejemplo es utilizar un e-mail poco convencional, con apodos.
Si tú también tienes un correo electrónico con tu apodo o con algo que no necesariamente sea tu nombre y apellido, asegúrate de generar uno que sólo contenga tu nombre y apellido para usarlo únicamente en procesos de selección.
Todos estos datos de contacto se incluyen en el encabezado del currículum, aunque dependiendo de la plantilla de currículum que utilices, el encabezado podría situarse en diferentes lugares, normalmente se encuentra hasta arriba, pero también hay plantillas de currículums que lo colocan en una barra lateral.
Dentro de esta parte del currículum llamada encabezado, también deberá ir tu fotografía.
Aunque recuerda que también hay una variación entre algunos países, en donde no se permite que los currículos lleven fotografías de los candidatos, por ejemplo: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, pero para España, lo más normal es que si la lleve.
Toma en cuenta que la fotografía que incluyas en tu currículum, debe ser una foto creada específicamente para el CV, no recicles fotografías de eventos, de vacaciones, ni mucho menos la selfie de tu facebook.
Revisa la guía que hemos creado para ti, con consejos profesionales para tomar la foto de tu currículum.
En esta parte del currículum (Encabezado); también se va a agregar la sección de extracto profesional.
Inmediatamente debajo de tus datos de contacto, deberás comenzar con un extracto profesional, que puede variar entre sus dos tipos: el objetivo profesional o el perfil profesional.
Tendrás que elegir el que más se adecúe a tu candidatura, según los años de experiencia con los que cuentes, por ejemplo:
Si eres un candidato con poca experiencia profesional, ya que te acabas de graduar, o has decidido cambiar el sector o profesión que desempeñas, el extracto más adecuado para tu currículum sería un objetivo profesional, que permita enfocar tu descripción en tus habilidades y conocimientos, dejando un poco de lado los años de experiencia profesional.
Si por el contrario eres un profesionista con una larga trayectoria que presumir, no dudes en utilizar un perfil profesional, este se enfocará en tus logros y funciones más relevantes a lo largo de tus años de experiencia que también deberás mencionar dentro de este párrafo.
Ambas opciones no deberán de rebasar las cinco líneas y deberán darle una idea breve pero muy interesante al reclutador de quién eres, para invitarlo a seguir leyendo.
Solo aclaremos que en ninguno de los casos anteriores, un extracto profesional es la descripción de tus objetivos, metas o de lo que esperas de la empresa. Ya que muchos suelen interpretarlo de esa manera.
Evita redactar en la parte de extracto profesional un párrafo genérico que hable solamente de tus expectativas, ya que esto no le aportará ningún valor a tu cv.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Al terminar el encabezado de tu curriculum, continuaremos con el cuerpo del currículum, en este incluiremos las secciones que suelen ser más largas, es decir: la experiencia profesional, la formación y las habilidades.
Dependiendo de qué tipo de candidato seas, la extensión de estas secciones podría variar; pero ambas son elementales en cualquier currículum.
Si eres un candidato con experiencia previa relevante, coloca la sección de experiencia profesional inmediatamente después de tu extracto profesional, y debajo la de formación académica.
Si eres un recién graduado o aún te encuentras finalizando tus estudios, dale prioridad a la sección de formación y debajo coloca la de experiencia profesional que tengas, la cual puede incluir: prácticas profesionales, proyectos, trabajos de verano, voluntariado, etc.
Ahora que sabes esto, explicaremos ambas acciones por separado.
Esta sección puede que sea la más esperada por los reclutadores, pero también es la que suele decepcionarlos con más frecuencia.
Gerente de Farmacia
APTEKA SA, de CV.
Junio 2014 - enero 2017
Logros:
Logré controlar 83 casos clínicos en el último año, de los cuales 24 eran de asma, 43 diabetes, y el resto de obesidad y tratamientos para dejar de fumar, exitosamente para los clientes de la farmacia.
No cometas el error más común, de sólo enlistar en esta sección una serie de puestos, dando funciones genéricas. Auxiliar administrativa Tradeo Sarl - TRADUCTION EST OUEST abr 2019 - ene 2020 Actualización, registro y almacenamiento de información; tratamiento de textos; elaboración de presupuestos y facturas; fotocopiado; archivado y gestión del correo electrónico.
Consejo Avanzado
Mientras más datos cuantificables puedas incluir en estas descripciones, mayor credibilidad tendrás frente a los reclutadores.
Esta sección puede ser de las más extensas o de las más cortas, esto dependerá de tu tipo de perfil.
Si eres un estudiante no dudes en explayarte en esta sección, agrega en cada uno de tus estudios las materias más relevantes que estudiaste, las habilidades que desarrollaste, y todo lo que consideres como destacado, puede ser premios que hayas recibido, concursos o convocatorias que hayas ganado, estudios en el extranjero, becas, cursos, e incluso tus notas siempre y cuando estas sean altas.
Si por el contrario eres un candidato que ya ha detallado demasiado en su experiencia profesional porque cuentas con una trayectoria amplia, no le dediques tanto espacio a esta sección y mejor ahorralo para la experiencia.
Sólo agrega tus estudios profesionales, es decir, Grado Universitario, Máster y Doctorados. Máster en Evaluación y Desarrollo de Medicamentos Universidad de Salamanca sep 2019 - jul 2020 Grado en Química: Especialidad en Diseño, Obtención y Evaluación de Fármacos Universidad de Vigo sep 2014 - may 2019
Si no cuentas con un grado universitario únicamente menciona el grado más alto que hayas alcanzado, Pero no es necesario que incluyas toda tu historia académica desde que ibas al jardín de infantes. Educación Primaria y Secundaria Colegio Público San Isidro 1998 - 2007 Bachillerato IES Domenico Scarlatti 2007-2010 Formación Profesional Grado Medio Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación IES Domenico Scarlatti 2020- 2013
Esta sección suele parecer sencilla, pero en realidad requiere de toda tu atención y sentido común, para realmente seleccionar e incluir aquellas habilidades duras y habilidades blandas que sean más beneficiosas para tu candidatura.
Toma en cuenta que dependiendo del trabajo que te encuentres solicitando este apartado puede variar.
Personaliza siempre esta sección tratando de alinearla lo más que se pueda con los requisitos en la descripción de la vacante.
Normalmente, todas las descripciones de las ofertas de trabajo mencionan específicamente las habilidades que buscan en los candidatos potenciales.
Por ello, te recomendamos comparar tu lista de habilidades con los requisitos de la oferta de trabajo. Intenta siempre que ambas listas se parezca lo más que se pueda, sin mentir ni exagerar ninguna de tus habilidades.
Agrega la misma cantidad de habilidades duras, como habilidades blandas.
Hasta aquí podríamos decir que las partes esenciales de un currículum están cubiertas, así que, sin importar qué tipo de currículum te encuentres redactando, asegúrate de que incluya toda la información que hasta aquí te hemos mencionado.
Las partes del currículum que no siempre se necesitan, se llaman secciones adicionales y hay de muchos tipos, pero nunca son obligatorías.
De hecho, solo deben agregarse si son realmente necesarias, o si le dan un valor agregado a tu curriculum, con base en los requisitos de la vacante del puesto que solicitas.
La sección de idiomas cada vez se vuelve más importante, ya que la mayoría de los trabajos a nivel profesional, requieren que hables alguna otra lengua, aparte de la nativa.
Así que, te recomiendo crear una sección específica para mencionar tus conocimientos en lenguas extranjeras, sobre todo si el puesto que estás solicitando lo requiere.
La sección de Idiomas de tu currículum debería verse algo así. Español - Nativo Gallego - Nativo Inglés - A2 Avanzado - Certificación TOEIC 344 pts. Francés - B2 Intermedio - Certificación DELF 221 pts
Sin embargo, esta sección únicamente es válida para aquellas personas que dominan dos o más idiomas aparte de su lengua nativa a niveles intermedios o avanzados.
Es decir, si sabes decir algunas palabras en alemán que tu novio extranjero te ha mostrado, puedes omitir esta sección. Francés - Principiante Español - Nativo Gallego - Nativo
Como puedes ver en el ejemplo incorrecto, el candidato solo cuenta con una lengua extranjera adicional a sus lenguas maternas, y en nivel básico. Lo cual no amerita realmente ponerlo en el currículum en una sección aparte. En estos casos es mejor agregar esa lengua extra, en la sección de habilidades o en la de “Otros Datos de Interés”
Con la sección de software ocurre lo mismo, hay algunas vacantes que requieren habilidades informáticas específicas a niveles profesionales o avanzados.
Así que si viene especificado este requisito en la vacante, lo más conveniente es que los agregues en su propia sección, para poder explicar claramente los detalles de cada uno de esos programas computacionales que menciona. Software Programas de Diseño - Certificación ACE por Adobe 2017 Project Management - Diploma en Tecnologías para Gestión de Proyectos por IBA 2019
Te recomiendo agregar esta sección solo si, mínimo cuentas con tres programas diferentes en nivel avanzado.
Si sólo cuentas con uno puedes agregarlo como una habilidad dura en el apartado de habilidades. Evita que esta sección se vea vacía o solo de relleno como en el siguiente ejemplo incorrecto.
Software Microsoft Word - Alto Microsoft Powerpoint - Principiante Gmail - Avanzado - Soy Muy bueno
Evita describir tu nivel de conocimiento con calificaciones subjetivas que no tengan un aval oficial como un certificado, diploma o curso. Enfócate solo en incluir aquellos programas computacionales que sean realmente relevantes para el cargo al que estás aplicando. Por ejemplo, si estás haciendo un currículum de programador web, no tendría mucho caso que incluyas programas básicos de ofimática como Microsoft Word.
Consejo Avanzado
En caso de que si creas que tu candidatura amerita un apartado exclusivo de software, procura especificar el nivel de conocimientos que tienes en cada uno de los programas y de preferencia avalar con certificados o exámenes.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
La sección de “Otros Datos de Interés” es muy común en el currículum de cualquier candidato ya que es ideal para reunir datos importantes, que se encuentran aislados o que no necesariamente encajan en ninguna otra sección del currículum.
Estos datos pueden ser: tu disponibilidad, permisos o licencias con las que cuentas, tu disposición para trasladarte, viajar o mudarte a otra ciudad, entre otras. Carné de conducir B y vehículo propio. Disponible en turno matutino. Disposición para trasladarse o viajar constantemente.
Ahora conoces las partes básicas de un currículum vitae, no olvides que cada candidatura requiere de ser personalizada a sus propias necesidades y que debes elegir cómo llenar las partes de tu currículum sabiamente.
Si te ha sido útil esta información, por favor regálanos tu calificación y comentarios, también puedes dejarnos tus preguntas o dudas respecto a este tema en la sección de comentarios y nosotros con gusto te responderemos. No dejes de leer todos nuestros artículos sobre curriculum y carta de presentación.
El currículum funcional es un tipo de formato de curriculum vitae creado para resaltar tus habilidades profesionales por encima de tu experiencia. Aprende cómo crear un CV funcional.
¿No sabes qué foto elegir para tu currículum? Lee esta guía con consejos sobre cómo elegir la fotografía perfecta para incluir en tu CV y perfil de LinkedIn.
No todos los currículums son iguales. Descubre cuál es mejor tipo de CV para ti y cómo sacarle el mayor provecho para impresionar al reclutador.