
Datos personales en el CV: Los Datos en un Curriculum Vitae
A día de hoy, no todo el mundo sabe que datos personales incluir en el CV y que datos sobran. Una de las claves de un currículum es la relevancia. Veamos qué datos poner en tu CV.
La Experiencia Profesional es parte esencial de tu curriculum vitae. Aprende cómo incluir esta sección indispensable, de manera que resaltes el fruto de tus años de trabajo.
¿Estás decidido a buscar un nuevo empleo?
Entonces, necesitarás resaltar tu experiencia profesional más relevante, según las necesidades del puesto que aspiras.
¿Eres un candidato sin experiencia?
No te preocupes, también aprenderás a llenar esta sección del currículum de manera que la falta de experiencia se compense con otras actividades.
Definición: La Experiencia profesional es un conjunto de habilidades y conocimientos adquiridos a través de los empleos previos en los que ha participado un candidato; de preferencia dentro de un campo relacionado con el nuevo empleo que pretende solicitar.
Con esta guía aprenderás:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Mónica Sánchez
Data Analytics & Digital Forensics
Av. de la Mujer Trabajadora, 1,
41015 Sevilla, España
+34 954 975 004
monica.sanchez@bmail.com
Perfil Profesional
Metódica Analista de datos con 5 años de experiencia como Data Analyst especializada en prevención de fraudes y ciberseguridad. Con conocimientos en SQL, Power BI, Datawarehouse para asegurar la coordinación y consistencia datos. Cuento con un alto nivel de inglés comprobable, ya que mis dos últimos trabajos fueron en empresas internacionales donde trabajábamos en inglés 100% del tiempo.
Experiencia Profesional
Analista de datos Senior
Ernest & Young, Madrid
09/2018 - actualmente
Logros:
Analista de datos Junior
ABDE Business consulting
12/2016-08/2018
Formación Académica
Máster en Análisis de datos.
Universidad de Sevilla
2021 - actualmente
Grado en Ingeniería Informática
Universidad de Sevilla
08/2012 - 06/ 2016
Habilidades y Competencias
Idiomas
¿Estás creando tu currículum? No estás solo, tenemos una guía para enseñarte cómo llenar cada sección de tu currículum entre otros muchos consejos para mejorar tu cv. Dale un vistazo a los siguientes links:
La experiencia profesional de un candidato se evalúa durante la primera fase del proceso de selección, con base en las descripciones, que él o ella misma hayan dado, referentes a sus trabajos previos.
Así que, si tú no logras explicar detalladamente lo más relevante de tu experiencia profesional, los reclutadores solo se guiarán la descripción que hayas añadido en esta sección de tu currículum.
Pero no te asustes, redactar esta sección es sumamente importante, pero no imposible.
Para facilitarte este proceso, a continuación tienes una lista con 10 secretos para demostrar tu competitividad y eficacia en la realización de las actividades propias de tu carrera profesional, campo laboral o área de experiencia.
Toda experiencia es valiosa, pero llega un momento en la que tenemos que depurar ciertos trabajos de nuestro pasado que no representan un valor real para nuestra candidatura actual.
Para saber cuáles son los empleos que sí debes agregar, te recomiendo hacer una lista con todos tus trabajos previos; (añade periodos de trabajo, nombres de las empresas, áreas o campos laborales etc.)
Esto será tu base de datos maestra de la cual; al momento de crear tu currículum, elegirás los trabajos más considerables dependiendo de las necesidades de cada vacante a la que te quieras postular.
De acuerdo con un estudio de Journal of Business and Psychology, añadir empleos relevantes a tu CV aumenta tus posibilidades de ser visto como un candidato competente y seguro.
Ya que sabes cuáles son los empleos principales en los que te quieres enfocar, ordénalos de manera cronológica inversa, es decir comenzando por el puesto más reciente que hayas desempeñado hasta llegar al más antiguo.
Si al filtrar tu información, has eliminado puestos de trabajo que sucedieron en medio de los puestos más actuales, menciónalos rápidamente con el nombre del puesto, fecha y empresa; para no dejar periodos de trabajo inactivos, dentro de tu currículum.
ADMINISTRATIVO CONTABLE
VAT SERVICES
09/2021 - actualmente
Propietario Freelancer
www.liskomarket.com
06/2020 - 07/2021
ADMINISTRATIVO CONTABLE
DISTROLUX SL
01/2017 - 04/2020
El segundo trabajo como propietario freelancer, tal vez no es tan relevante para un puesto de contabilidad, pero si lo elimináramos, quedaría un periodo de 15 meses en blanco que no resultaría positivo.
Entonces, basta con mencionarlo indicando el periodo de trabajo, la empresa y título; y en caso de que el reclutador tenga interés por más detalles; te puede preguntar directamente.
Consejo Avanzado: Incluye los últimos trabajos que desempeñaste en un máximo de 10 años - a menos que la vacante requiera explícitamente en su descripción más de 10 años de experiencia-.
Te daré tres funciones de mi empleo pasado y tú deberás adivinar qué puesto era. ¿Listo?
Asistir a las juntas de estatus semanales; colaborar con mi equipo de trabajo para conseguir los objetivos mensuales, dar seguimiento a los proyectos del área.
¿Has podido adivinar?
¡Por supuesto que no! Las funciones que he mencionado son tan simples y genéricas, que literalmente podría ser cualquier persona desempeñando cualquier tipo de empleo.
Pues aunque no lo creas, muchos candidatos cometen el error de describir sus empleos previos de manera tan general, que no le dicen absolutamente nada al reclutador.
He aquí un ejemplo: Contable Image TM 11/2007 - 07/2016 Llevar a cabo la contabilidad general de las varias empresas y autónomos del tipo distinto.
Es decir, entiendo. Eres contable, pero esas funciones son las más básicas que cualquier contable llevaría a cabo por lógica. Eso no le interesa al reclutador.
Lo que ellos querrán saber es cómo desempeñaste tú ese cargo: Funciones específicas que realizaste, nombres de empresas o clientes con los que trabajaste, de qué eran los proyectos que emprendiste, etc.
Contable para Servicios Jurídicos e Inmobiliarios.
Image TM
11/2007 - 07/2016
¿Ves la diferencia? Ahora sí estamos describiendo un puesto específico con características únicas del candidato que lo desempeñó.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Los logros medibles serán la mejor elección; al tratarse de demostrar tus resultados en empleos previos, a que los volverán tangibles.
Nunca omitas cifras al mencionar tus logros resultados, ya que el reclutador podría perder la noción de qué tan importantes fueron o qué tanto impacto tuviste. Eso sin mencionar que se pierde credibilidad. Social Media Manager B-One Palau del Mar enero 2020 - julio 2021
En el ejemplo que acabas de ver, se mencionan funciones sin logros, ni resultados medibles; lo que ocasiona que la descripción de dicho puesto podría ser utilizado por cualquier persona que haya ocupado el cargo de “social media manager”; sin resaltar por ningún motivo.
Ahora verás cómo luciría el mismo ejemplo con datos duros sobre los resultados del candidato.
Social Media Manager
B-One Palau del Mar
enero 2020 - julio 2021
¿Puedes ver la diferencia entre la primera y segunda versión del mismo ejemplo?
Lo que el candidato ha añadido en la segunda opción, nadie más podría decirlo, lo cual le da una visión muy específica al reclutador, del impacto de sus resultados, gracias a las métricas.
Consejo avanzado: Recuerda que las cifras que puedes usar pueden porcentajes, tiempo, métricas de marketing como el ROI.
Mantener la sección de experiencia de tu currículum ordenada y legible es una prioridad, por lo que no dudes en utilizar cualquier elemento de formato o diseño que te ayude a lograrlo.
Las viñetas o bullets, son perfectas para darle estructura a las descripciones, de cada uno de los puestos de trabajo, volviendo su lectura más fluida y fácil de escanear.
Solo encárgate de redactar frases cortas para cada viñeta y no solo enlistar párrafos interminables, porque se perdería el objetivo de usarlas; como en el siguiente caso que no se utilizan: Abogado en prácticas (Pasante) Despacho de don Javier Colao Marín oct 2018 - jun 2019 He llevado a cabo escritos y procedimientos de variada índole, siendo estas las que competen al área de civil con procedimientos de familia, como divorcios, modificación de medidas, solicitud de medidas provisionales, guarda y custodia, impagos de alimentos, convenios reguladores.
Si quitamos todas las palabras de relleno y términos rebuscados, podríamos notar que en realidad esta descripción otorga muy poca información respecto a las funciones, logros y resultados del candidato en dicho puesto.
Ahora, estructuremos el ejemplo anterior para describir de manera más impactante y estructurada, por medio de frases cortas enlistadas en viñetas:
Abogado Civil (Prácticas Profesionales)
ROQUE ADVOCATS
10/2018 - 06/2019
Logros:
Consejo avanzado: La mejor manera para darle esta estructura a tu sección de experiencia, es asegurarte de que cada frase dice un mensaje propio y que no repite. Así limpiarás el texto de relleno y solo dejarás los datos importantes.
Los verbos de acción le darán poder a tus empleos pasados, ya que redactando de esta manera, el reclutador podrá imaginarse la acción mientras lee tu currículum.
¿Qué pasaría si en el ejemplo anterior reemplazamos frases como “responsable de…” ó “Encargada de…” por verbos de acción para comenzar cada punto?
¿Notas cómo el impacto al leerlo es diferente? Se vuelve más personal y fácil de imaginar.
Consejo Avanzado: Recuerda evitar usar los verbos en su modo infinito y conjúgalos siempre en primera persona y en tiempo pasado o presente según sea el caso.
No nos hemos olvidado de ti.
Si eres un candidato sin experiencia, no tendrás que dedicar mucho espacio de tu currículum a esta sección, sin embargo, sí hay algunos trucos que puedes utilizar para optimizarla.
Por ningún motivo intentes mentir o exagerar en tu currículum, sobre experiencia falsa, ya que es evidente que si te estás postulando para un puesto en el que no se necesita gran experiencia, los reclutadores entenderán que esta sección no estará llena de trabajos previos.
Lo que nos lleva a…
Siempre hay una primera vez y todos empezamos de cero; por ello, debes estar consciente que hay empleos específicos para comenzar, que aunque no te van a ofrecer el sueldo de tus sueños a la primera, ayudarán a poner la piedra angular de tu carrera.
No tengas miedo y postúlate a los empleos que te interesen, solo no te frustres si eres rechazado por falta de experiencia; ya llegará el momento en el que la hayas adquirido; así que mientras antes empieces mejor.
Un currículum para un candidato sin experiencia debe enfocarse en las habilidades blandas y conocimientos del candidato; pero sobre todo debe ser redactado con una gran actitud, que demuestre tu personalidad y ganas por obtener el empleo.
Hurgar en las actividades que hayas hecho aun cuando no hayan sido meramente profesionales como: voluntariados proyectos escolares, miembros de equipos o clubes, deportes, podría ser de mucha ayuda.
Para que esto rinda efecto y le dé valor a tu currículum, justifica dichas actividades con aprendizajes y experiencias que podrías aplicar al trabajo que solicitas.
El currículum tradicional está creado principalmente para candidatos con experiencia. Pero existen otros tipos de currículum que favorecen a los candidatos sin experiencia, enfocándose más en sus conocimientos, estudios y habilidades.
Considera conocerlos, ya que podría ser lo que necesitas.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Aplicando los consejos de esta guía la sección de experiencia de tu currículum mejorará drásticamente.
Gracias por leer. Escríbeme qué te pareció esta guía sobre la experiencia laboral de tu currículum. Si te han quedado dudas sobre este tema, escríbelas en los comentarios, y en breve recibirás una respuesta. Sigue leyendo todas nuestras guías para currículum y cartas de presentación.
A día de hoy, no todo el mundo sabe que datos personales incluir en el CV y que datos sobran. Una de las claves de un currículum es la relevancia. Veamos qué datos poner en tu CV.
Hemos respondido las preguntas que nuestros lectores nos hacen con más frecuencia sobre cómo incluir los estudios en el currículum.
Las habilidades personales o habilidades blandas son indispensables para cualquier currículum. Aquí te mostramos cuáles son las que más impresionan a los reclutadores.