
Crea una Cover Letter: Carta de presentación en inglés
Una cover letter es fundamental a la hora de presentarse a un trabajo o para lograr estudiar en el extranjero. Veamos cómo puedes crear la tuya con ejemplos y un How to completo.
Descubre las maravillas que puede hacer una carta de presentación, cuando está bien redactada y multiplica tus probabilidades de conseguir una entrevista.
Si aún no estás muy seguro de cómo escribir una carta de presentación profesional que realmente le dé un valor extra a tu candidatura, no te preocupes, en esta guía te decimos todo lo que tienes que saber para lograrlo.
Leyendo esta guía, en menos de 10 minutos sabrás:
Ahora si comencemos con un modelo de carta de presentación profesional para darte una idea de cómo puede lucir la que tú mismo crees.
Ahorra tu valioso tiempo y crea una carta de presentación como esta.Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de carta de presentación.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi carta de presentación.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
La última carta de presentación que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Comencemos por definir lo que es una carta de presentación y el objetivo que tiene.
Una carta de presentación es un documento formal que se envía junto con el curriculum vitae para postularse o solicitar un empleo.
Su objetivo es dar más detalles sobre el contenido de curriculum.
Debemos de tener claro que el contenido de la carta de presentación no es en ningún momento el mismo que el que ya se ha puesto en el curriculum vitae.
La carta de presentación es más directa y personal, y te permite explicar con mayor fluidez el contexto de tu situación laboral recalcando las habilidades y experiencias que te vuelven el mejor candidato para el puesto.
Cada que desees mandar una carta de presentación, esta deberá estar totalmente personalizada y creada para el trabajo al que te estás postulando. Es decir, no puedes mandar una carta de presentación genérica a todas las ofertas de empleo que te interesen.
Julio García
Desarrollador Web
55 789 7634
Bilbao, España
Madrid, 23 de enero del 2021
Manuel Rodríguez
Director de Desarrollo Web
ARESTES CO.
Av. Morán #456
Bilbao, España
Estimado Director Manuel Rodríguez,
Me dirijo a usted porque soy una persona creativa y con iniciativa y me encantaría compartirle a grandes rasgos, en los siguientes párrafos breves, las alternativas y soluciones que he pensado para el puesto disponible dentro de su equipo como Desarrollador Backend en ARESTES.
Estoy seguro de que soy un gran candidato para cubrir el puesto de Java Backend, pues mi trayectoria profesional se basa principalmente en tecnologías Back, servicios REST, SPRING BOOT y gracias a mis últimos dos puestos he podido Ampliar mi conocimiento en Maven y GIT.
He optimizado el nivel de los códigos programados para mis clientes hasta un 23 % aplicando las buenas prácticas.
En los últimos dos años he seguido los logros de ARESTES, ya que se ha colocado como una empresa líder en tecnologías de la información, actualmente considero que integrarme a su equipo de desarrollo sería un gran paso para mi carrera en Java Expert.
Estoy ansioso por concertar una entrevista presencial para poder discutir detalladamente, cómo mi perfil profesional beneficiaria su empresa, por lo que reitero mi disponibilidad de horario para alinearme a su agenda.
Agradezco su atención y quedo en espera de su respuesta.
Julio García
Si estás creando tu carta de presentación, leer algunas de las siguientes guías te podrá ser de mucha ayuda:
Tienes que tener algo muy claro; si piensas hacer una carta de presentación, es porque vas a dedicarle el tiempo necesario para personalizarla exclusivamente para la empresa y puesto que está solicitando.
Si tu idea es mandar la misma carta de presentación a cualquier oferta de trabajo que solicites, mejor no lo hagas, ya que servirá de muy poco.
Empecemos por comprender…
En la carta de presentación deberás abordar cuatro temas de manera fluida y breve. De preferencia cada tema en un solo párrafo.
Muy bien ahora que tenemos claras las preguntas que se responderán en esa carta de presentación pasemos a analizar los elementos que la componen...
Podría parecer un poco básico el que te enseñe como debe de ir un encabezado sin embargo, esta sección es algo muy característico de una carta de presentación.
Los elementos que debe llevar el encabezado de tu carta de presentación son:
Alineado de lado derecho-Tu nombre, tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico.
Alineado de lado izquierdo-la fecha, nombre del gerente de contratación, título o puesto del gerente de contratación, nombre de la empresa, dirección de la empresa.
Si no te sabes la dirección completa puedes poner únicamente la ciudad y el código postal.
Para conocer el nombre del reclutador o destinatario de la carta de presentación que enviarás, puedes ponerte en contacto Por teléfono o e-mail a la empresa y preguntar por el nombre de la persona encargada de las contrataciones, muchas veces también las ofertas vacantes incluyen un nombre de contacto.
Si no logras conseguir el nombre exacto de la persona que va a recibir tu carta, dirígelo a un puesto de trabajo, pero nunca dirijas tu carta a destinatarios genéricos como “a quien corresponda“
Consejo avanzado En el último de los casos, puedes meterte al perfil de la empresa en LinkedIn y buscar dentro de la sección de RR.HH. alguna persona encargada de reclutamiento y dirigirla a él o ella. Roxana Manrique Publicista 08295, Barcelona Tel.(12) 456 45 45 roxana.manrique@bmail.com Ingeniero Martin Velasco Jefe de Personal Dumatex Ordits S L Carrer de la Indústria, 0, 08295 Sant Vicenç de Castellet, Barcelona De: Mariana Castillo A quién Corresponda,
Como puedes ver en este ejemplo incorrecto, la carta está dirigida a quien corresponda, y los datos del remitente lucen poco profesionales al utilizar un correo electrónico con apodos y deja muy poco oportunidad de ser contactado al no poner sus datos de contacto como teléfono y correo electrónico.
El saludo de una carta de presentación debe ser amigable pero siempre dentro de lo establecido para documentos formales.
Igualmente lo debes de dirigir al destinatario utilizando su nombre o apellidos.
A continuación te doy algunos ejemplos de saludo formal para carta de presentación que puedes personalizar para utilizarlos en la tuya. “Estimada Sra. Chavez,” O “Distinguido Ingeniero Robles,” “¡Hola Manuel!” O “Distinguidísimo Sr. Juárez”
En los dos últimos ejemplos que acabas de ver, puedes notar que ningún extremo es bueno, ni ser tan casual para tutear al destinatario, ni utilizar saludos tan rebuscados.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
CREA TU CARTA DE PRESENTACIÓN.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Sabemos que el primer párrafo será lo primero que el destinatario lea, o mejor dicho; escaneará brevemente. De este párrafo dependerá si capturas su atención o simplemente dejará de leer para continuar con la siguiente candidatura en su lista.
La introducción debe de cautivarlo e interesarlo para que él o ella quiera seguir leyendo.
Deberás comenzar por decir; cuál es la razón por la que te encuentras escribiendo la carta, pero trata de hacerlo de una manera interesante que abra la curiosidad de lector a seguir leyendo.
¿Lo ves?
Has comenzado con todo el arranque necesario para querer saber más sobre ti.
En este párrafo has demostrado que estás enterado de lo que necesitan, de lo que están buscando. Y tú les has dado pruebas de qué cuentas con ello.
Has desperdiciado un párrafo completo en decir lo mismo, que ya todos saben, quien es el empleo, obvio si no, no estarías escribiendo… Pero este párrafo no dice nada sobre ti, suena demasiado genérico.
Ya has dicho tus intenciones al escribir esta carta de presentación, pero ahora deberás reforzar y resaltar todas las habilidades y aprendizajes con los que cuentas para cubrir ese puesto mejor que ningún otro candidato.
¿Cómo vas a transmitir esto?
Muy fácil el primer párrafo de tu carta, seguido de la introducción será para explicar; cómo aplicarías todos tus talentos en su empresa.
La base de este párrafo se va a centrar en la descripción de la vacante, de los requisitos que la empresa se encuentra buscando.
Por ejemplo, el puesto de digital marketing del ejemplo anterior está dentro del área de campañas políticas de una agencia de Marketing y requieren:
Redacta este párrafo demostrando cómo tú cubrirías perfectamente las necesidades expresadas por la empresa en la oferta de trabajo.
Concéntrate en mencionar verdaderos diferenciadores que pongan en contexto al lector, sobre cómo desempeñarías tu trabajo en caso de ser contratado.
Evita dar ejemplos generales, o repetir los datos que ya has indicado en tu currículum.
Aunque el ejemplo anterior pueda parecer muy normal, date cuenta de que solo repite los datos que deberían de venir en el currículum vitae del candidato y no aporta ningún extra ni da ninguna idea de cómo es que puede aplicar esos conocimientos y experiencias al nuevo puesto.
Consejo Avanzado: No se trata de presumir o alardear sobre logros maquillados o exagerar, sino que debes crearle una imagen al reclutador, en donde pueda ver cómo encajarías perfecto con sus necesidades.
Ya les ha quedado claro por qué eres lo que ellos buscan, pero ahora quieren saber por qué ellos son lo que tú estás buscando.
Para esto, es necesario que el segundo párrafo de tu carta de presentación esté enfocado en mencionar:
Para esto, debes seguir dos pasos, el primero es contestar por ti mismo, de la manera más honesta posible cada una de las preguntas que te acabo de mencionar y después deberás estudiar brevemente los valores y la visión de la empresa para encontrar aquellos puntos con los que mejor te identificas.
De esta manera ellos sabrán que realmente estás interesado en formar parte de su equipo específicamente y descartarán la idea de que solo has aplicado masivamente a todas las ofertas de trabajo qué has encontrado sin reparar mucho en lo que tienen que ofrecerte.
En el ejemplo anterior, el candidato está demostrando que se encuentra identificado con los valores de la empresa y cómo es que sus planes profesionales encajan perfectamente con la filosofía de la agencia. Menciona algunas características del puesto y de la compañía que le parecen atractivas como su posicionamiento y su alcance multinacional.
Uno de los peores errores que puedes cometer al escribir tu carta de presentación, es el de parecer urgido por el trabajo, ya que esto le dará la impresión al reclutador de que solo estás buscando un trabajo para salir del paso, pero que realmente no te motiva nada específico de su puesto ni de su empresa, y que te daría lo mismo ser contratado en cualquier otra.
Consejo avanzado Si sabes de algún proyecto específico que esté por comenzar ó si mencionan en la vacante el proyecto específico para el que solicitan el puesto; puedes mencionarlo en este párrafo mostrando tu interés por colaborar en él e incluso dar una idea de cómo te emocionaría ser parte.
El cuerpo de la carta de presentación hasta aquí ha finalizado, pero aún queda el cierre/conclusión, que aunque podría parecer como algo menos importante que los párrafos anteriores; de hecho es crucial para que todo lo que has redactado hasta ahora cobre sentido y valga la pena.
Velo como el final de una película o de una serie, no importa lo buena que haya sido desde el principio, si la cierran con un final de cliché barato, te dejará un mal sabor de boca y terminarás decepcionado.
Pues con tu carta de presentación va a pasar lo mismo, si durante toda la carta has mantenido el interés de tu lector a tope y de pronto cierras con cualquier cosa genérica que no genere ningún impacto, tal vez pierdas ese encanto que habías conseguido.
Pero no te preocupes, concluir tu carta de presentación es menos dramático de lo que parece. A continuación, te mostraremos algunos ejemplos de cómo finalizar tu carta de presentación:
Al ser un documento formal, una carta de presentación requiere una despedida formal, que al igual que el saludo; no caiga en lo rebuscado, pero siga manteniendo el tono profesional.
Algunos ejemplos de despedida para tu carta de presentación son:
Consejo Avanzado: Cuando vayas a enviar tu carta de presentación por correo electrónico, procura firmarla a mano, ya que eso le da un toque personal y lucirá muy profesional.
Con el editor de ResumeLab podrás crear tu currículum en tan solo unos instantes. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Siguiendo nuestros consejos, podrás realizar fácilmente una carta de presentación para cada candidatura que presentes y así mejorar tus posibilidades de conseguir una entrevista. Si te han quedado dudas sobre este tema, escríbelas en la sección de comentarios y cuéntame qué te ha parecido este artículo.
Una cover letter es fundamental a la hora de presentarse a un trabajo o para lograr estudiar en el extranjero. Veamos cómo puedes crear la tuya con ejemplos y un How to completo.
¿Ya tienes tu currículum listo, pero quieres destacar entre la multitud? Aprende a hacer una carta de presentación para Mercadona y conquista al reclutador con tu ingenio.
No esperes por el trabajo de tus sueños, ¡ve a buscarlo! Con nuestra guía de cómo hacer una carta de presentación de autocandidatura, pronto estarás convenciendo a todos los reclutadores de darte una entrevista.