Mi cuenta

Tú tienes el control de tus datos

Usamos cookies para adaptar a los usuarios la experiencia de creación de currículums y cartas de presentación. Po eso, puede que compartamos tus datos de uso con terceros. En nuestra Política de Cookies encontrarás más información sobre cómo las usamos. Si quieres ajustar tus preferencias de uso de cookies, haz clic en el botón “Configuración” de abajo. Para aceptar todas las cookies, haz clic en “Aceptar”.

Configuración Aceptar

Configuración de las cookies

Haz clic en las casillas de los tipos de cookie de abajo para adaptar tu experiencia en el sitio web a tus preferencias. Puedes aceptar, rechazar o retirar el consentimiento de uso de las cookies. Ten en cuenta que, si las inhabilitas, tu experiencia en el sitio web se puede ver afectada. Para obtener más información al respecto, visita nuestras Políticas de Cookies y de Privacidad.

Selecciona los tipos de cookie que quieres aceptar

De analíticas

Estas cookies nos permiten analizar cómo las personas usan nuestro Sitio Web y ofrecerles una mejor experiencia. Las cookies de analíticas que se usan en el Sitio Web no te identifican ni nos permiten enviarte publicidad adaptada a ti. Por ejemplo, puede que usemos cookies o tecnologías de seguimiento con fines relacionados con analíticas, para determinar el número de personas que visitan el Sitio Web, identificar cómo los visitantes se desplazan por este y, en particular, las páginas a las que acceden. Esto nos permite mejorar el Sitio Web y nuestros servicios.

De rendimiento y personalización

Estas cookies nos permiten darte acceso a una experiencia adaptada a ti. Las cookies de personalización se usan para ofrecerte contenido, incluidos anuncios, que te resulten pertinentes según tus intereses, tanto en nuestro Sitio Web como en otros de terceros. Esta personalización se basa en cómo interactúas con los distintos elementos del Sitio Web y en el seguimiento que hacen del contenido al que accedes (incluidos los vídeos que veas). También puede que recojamos información sobre el equipo informático y la conexión para adecuar la experiencia a tus necesidades. En algunas de tus visitas, puede que usemos herramientas de software para medir y recoger información sobre la sesión, incluidos datos sobre los tiempos de respuesta de las páginas, los errores de descarga, el tiempo invertido en ciertas páginas y las interacciones con las páginas.

De publicidad

Estas cookies son de terceros y se usan para ofrecerte contenido adaptado a ti basándose en los temas en los que muestras interés (por ejemplo, anuncios de Facebook que podrían interesarte) y te permiten interactuar mejor con redes sociales como Facebook.

Necesarias

Estas cookies son fundamentales para que el Sitio Web marche bien y puedas usar sus funciones. Las cookies necesarias siempre se almacenarán porque son necesarias para que el Sitio web funcione correctamente. Algunas de estas cookies son las que almacena el servicio, las que permiten mantener tu cuenta, las que dan acceso al creador de currículums, las de las páginas de pago, las que crean identificadores de tus documentos y las que guardan tus preferencias de consentimiento.

Para ver la lista detallada de cookies, haz clic aquí.

Guardar preferencias

Consejos para conseguir la mejor foto para tu currículum

Tomar la Foto Perfecta para el currículum podría parecer como una tarea exclusiva para un fotógrafo profesional, pero con esta guía tú mismo podrás hacer maravillas.

Amaya Ortega
Amaya Ortega
Asesora laboral
Consejos para conseguir la mejor foto para tu currículum

Cuando llega la hora de incluir una fotografía en el currículum, muchos candidatos se cuestionan si realmente es necesario que su curriculum vitae lleve su foto y muchas veces creen que conseguir una foto que luzca profesional requiere de costosos equipos fotográficos o incluso de ser un fotógrafo profesional.

 

Pero todo esto es totalmente falso…

 

En ResumeLab, hemos creado esta guía para ayudarte a tomar la mejor foto para tu currículum, con tan solo la cámara de tu móvil y nuestros consejos expertos.

 

Te reto a que pongas en práctica los consejos de esta guía y verás cómo la foto de tu currículum parecerá salida de un estudio fotográfico profesional.

 

Los puntos que tocaremos en esta guía son:

  • En qué casos utilizar la fotografía para el CV y en cuáles no.
  • Consejos de profesionales que debes aplicar sin necesidad de equipo especial para conseguir una foto que luzca profesional y de alta calidad.
  • Errores que no debes cometer al momento de elegir tu foto para el curriculum vitae.

 

Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.

 

CREA TU CV ONLINE

 

CREA TU CURRÍCULUM AHORAmodelos de currículum

Qué dicen los usuarios de ResumeLab:

Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia

Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto

El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús

CREA TU CV ONLINE

 

Aquí te dejamos otros artículos que podrían interesarte:

 

Antes de comenzar aclaremos cuándo es necesaria la fotografía en el CV y cuándo NO debes incluirla…

 

¿Es necesario poner una fotografía en mi curriculum?

 

La respuesta corta es: depende del país, donde estés solicitando trabajo.

 

Para España la mayoría de las veces la respuesta será un “Sí”.

 

Dentro de los elementos del curriculum, quizás el uso de fotografía es de los más polémicos, ya que, muchos países han decidido eliminar esta práctica, como una medida preventiva de discriminación.

 

Sin embargo, en España, y en la mayoría de los países hispanohablantes, el uso de fotografía en el curriculum, es esencial para el proceso de reclutamiento, ya que hace el contacto con el reclutador un poco más cercano y de alguna manera, también se pueden analizar aspectos profesionales del candidato a través de su fotografía.

 

Es por esto que debes elegir muy bien la fotografía qué pongas en tu curriculum, los consejos que te daremos en esta guía también los puedes aplicar para elegir la fotografía de tu portafolio o de tu perfil de LinkedIn.

 

Recuerda que estamos hablando de un documento profesional como lo es el curriculum, por lo que deberás tomar una fotografía de tu persona destinada específicamente para esto y no reciclar ninguna foto de eventos o vacaciones, ni mucho menos de tus perfiles de redes sociales como Instagram o Facebook.

 

Así que sin más introducción comencemos con esta guía de fotografía para el curriculum.

 

¿Cómo tomar la Mejor Fotografía para el CV?

 

Si quieres lograr una fotografía profesional con pocos recursos para tu curriculum vitae estás en el lugar indicado.

 

Primero revisaremos cuáles son los elementos necesarios para lograr una fotografía que parezca tomada por un fotógrafo profesional, (aun cuando no lo seas).

 

Tienes que tener en cuenta, que la fotografía de tu cv, será un fiel reflejo de tu persona, por lo que tienes que estar seguro de qué es lo que quieres reflejar antes de tomarla y alinear todos los aspectos; desde tu vestimenta, el fondo, tu pose, hasta elementos más técnicos como la saturación, a tus intenciones.

 

1. La iluminación.

 

Si tú crees que por no tener una cámara profesional no podrías lograr una foto que se vea como de estudio, te equivocas. Más allá del equipo fotográfico que utilices, la iluminación es clave para que tu fotografía sea de alta calidad.

 

Puedes fácilmente utilizar la cámara de tu móvil, para crear la fotografía de tu curriculum y no, no necesitas lámparas profesionales de estudio para lograr una buena iluminación. 

 

Simplemente deberás colocarte frente a una ventana que tenga buena iluminación, es decir de preferencia en la hora del día donde entre el sol y aprovechar esa luz gratuita que todos podemos conseguir.

 

Evita a toda costa tomar fotos a contraluz, ya que eso hará que la calidad de tu fotografía disminuya y tú, el sujeto de la fotografía lucirás obscuro y sin definición. 

 

Tampoco es muy recomendable utilizar luz artificial (de la bombilla de tu casa), ya que la luz que te da desde arriba genera sombras que te hacen ver demacrado y cansado.

 

Pero en caso de qué no puedas tomar tu fotografía en la luz del día, te recomendamos ponerte frente a una lámpara o cualquier otra fuente de luz que tengas en tu casa, para evitar sombras en lugares que no queremos.

 

Consejo avanzado:
Utilizar la luz en un ángulo de 45º, sea natural o artificial, normalmente es la mejor opción. Así como una luz frontal anula todas las sombras, una luz lateral resalta las formas y da volumen a la imagen.

Ejemplo perfecto

 

curriculum foto

 

Aquí podemos ver cómo la persona de la fotografía está utilizando la luz de la ventana de frente para tomar la foto.

Mal ejemplo

 

curriculum foto

 

En cambio, en el ejemplo anterior, podemos ver lo que sucede cuando la ventana o fuente de luz queda a nuestras espaldas y la cámara toma la foto directamente de frente a la luz. El sujeto desaparece y queda solamente una sombra que marca su silueta, abrazado por la luz que quita todo tipo de definición e iluminación para el o la modelo.

 

2. El ángulo.

 

Para un retrato profesional que puedas utilizar en tu curriculum, el mejor ángulo será totalmente de frente, y a la altura de tu cara, lo que se llama un ángulo neutro.

 

Evita tomar fotografías en contra picada, es decir de abajo hacia arriba; ni en picada, de arriba hacia abajo. Toma en cuenta que el cerebro interpreta de maneras automáticas e inconscientes las imágenes y el ángulo en el que tomes la fotografía no será la excepción.

 

Cuando una persona se toma una foto desde abajo (ángulo en contra picada: da la impresión de autoridad y luce intimidante, fuerte, dominante o superior, lo cual, a pesar de no ser características negativas, no es lo más recomendable para la fotografía de un currículum. 

 

Así como tampoco, cuando el sujeto es capturado por la cámara desde arriba, ya que da la impresión de inferioridad, indefensión, sumisión, inferioridad, lástima o inseguridad según el lenguaje audiovisual.

Consejo avanzado:
Coloca la cámara y la fuente de luz a una distancia del suelo equivalente a la de la vista o de tu barbilla. Entre 1,50 y 1,80 metros dependiendo de tu altura.

Ejemplo Perfecto

 

curriculum foto

 

Mal Ejemplo

 

curriculum foto

 

Tanto la primera fotografía, como la segunda, nos dan una imagen que no necesariamente queremos conseguir para nuestro CV; por ejemplo la primera modelo luce intimidante, mientras que la segunda se ve poco profesional.

 

3. El encuadre

 

Las personas que se dedican profesionalmente a tomar fotografías entrenan constantemente su ojo para poder darse cuenta de detalles en la composición que afectan drásticamente la foto final.

 

El encuadre es uno de esos detalles que un fotógrafo tiene que tener en su campo de observación todo el tiempo, ya que es muy fácil que alguien que no se dedica a tomar fotografías pase por alto, y esto es algo que hace la diferencia entre una foto profesional y una no tanto.

 

Para un curriculum se recomiendan ampliamente los siguientes tipos de plano:

  • Plano medio corto: De la cabeza a la cintura.
  • Primer plano: De la cabeza a los hombros. 

Consejo avanzado:
Trata de no dejar demasiado aire arriba de tu cabeza y evitar a toda costa cortar la foto en las articulaciones, por ejemplo en el cuello.

En este ejemplo que verás a continuación, el encuadre está perfectamente proporcionado centrando la cara de la modelo en un recuadro.

Ejemplo Perfecto

 

curriculum foto

 

En cambio, en el ejemplo que te damos a continuación se puede ver claramente como el encuadre está desproporcionado, Teniendo aire o espacio en blanco demás arriba de la cabeza de la modelo y está cortada bruscamente por su cuello, dando la impresión de que está su cara está flotando. 

Mal Ejemplo

 

curriculum foto

 

4. Enfoca la mirada.

 

Como te hemos dicho antes para un curriculum es importante captar la mirada y las expresiones faciales de un candidato más allá de su cuerpo. Por lo que te recomendamos qué dirijas el enfoque de tu cámara a tu mirada.

 

De esta manera tu mirada va a resaltar dentro de la composición.

 

De igual manera trata de lucir relajado para que tus facciones se suavicen y des una impresión amigable pero profesional.

 

Evita las sonrisas demasiado exageradas o caras “sexis” como gestos con la boca.

Consejo avanzado
Posiciona la cámara o el dispositivo con el que sacarás la foto a la altura de tus ojos o incluso un poco más arriba. Sonríe con los ojos

Mal Ejemplo

 

curriculum foto

 

Este tipo de gestos, lucen poco profesionales y hacen que pierdas la seriedad como candidato Mejor trata de hacer gestos donde tu cara se vea relajada y de lo más neutral posible.

Ejemplo Perfecto

 

curriculum foto

 

5. La pose.

 

No es necesario que salgas como un soldado totalmente rígido con las manos a los lados y sin moverte, debes relajar tu cuerpo y tus hombros, respirar profundamente al momento de tomar la fotografía y ponerte en alguna posición que te resulte cómoda cómo con los brazos a los lados, una mano tocando ligeramente debajo de tu barbilla, pero sin tapar tu cara, poner tu cara en 3/4 de manera que no se oculten tus facciones o cruzar los brazos aunque algunas veces este gesto puede considerarse como algo negativo hablando de lenguaje corporal.

Consejo avanzado
Es importante que transmitas tranquilidad, ya que si te ves demasiado fingido puedes dar la impresión de ser alguien falso qué está intentando demostrar algo que no es.

Ejemplo Perfecto

 

curriculum foto

 

El ejemplo anterior es la prueba de que puedes lucir una sonrisa natural que luzca profesional y no es necesario salir totalmente rígido como si fuera una fotografía de carnet, pero tampoco es bueno caer en los excesos como en el siguiente ejemplo en donde el modelo luce demasiado casual y la pose en la que se encuentra oculta su rostro.

Mal Ejemplo

 

curriculum foto

 

El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.

 

CREA TU CV ONLINE

 

Crea tu CV online

 

Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.

 

6. Sobre la vestimenta.

 

El hecho de que todas las fotos para el currículum tengan que ser con saco negro y camisa blanca es un mito.

 

Si bien la vestimenta formal tipo traje sastre es muy común en el área profesional, no es 100% necesario que la utilices para tu fotografía.

 

Lo que te recomendamos es que te vistas, tal y como lo harías para tu primer día de trabajo en esa empresa y en ese puesto que está solicitando.

 

Es decir la vestimenta que elija un abogado para su primer día en esa reconocida firma, No va a ser la misma que un publicista para su primer día en esa start up de marketing digital.

 

¿Lo ves?.

 

Tienes que ser auténtico ante todo, ya que el querer apegarte a las normas genéricas y convencionales puede resultar un poco contraproducente en alguno de los casos.

 

Lo mejor es que tu vestimenta sea lo más sencilla posible para evitar que llame demasiado la atención, quitándote incluso protagonismo.

 

Siempre trata de ser fiel a tu personalidad con la vestimenta y el maquillaje, pero sobre todo congruente a tus objetivos y metas.

Consejo avanzado

Sin problema, puedes utilizar la ropa que normalmente usas para desempeñar tu profesión, sin exagerar en los accesorios, esto dará congruencia a tu imagen como lo puedes ver el ejemplo de fotografía para el currículum que a continuación te mostramos, en donde claramente el modelo de la foto parece un médico.

Ejemplo Perfecto

 

curriculum foto

 

No cometas el error de utilizar demasiados elementos al grado, que hagas parecer tu vestimenta como un disfraz y evita a toda costa usar elementos o accesorios que tapen tu cara como en el ejemplo siguiente...

Mal Ejemplo

 

curriculum foto

 

7. El fondo

 

Es importante que prestes atención al fondo que tendrá tu fotografía, ya que esto puede ser un elemento a tu favor si lo eliges de manera correcta; o un elemento distractor, si no es el adecuado.

 

El fondo más apropiado y fácil de elegir sería una pared blanca lisa, también puedes utilizar alguna cartulina blanca pegada a la pared para que simule un fondo blanco de estudio.

 

Si no puedes conseguir una pared blanca lisa, trata de que el fondo sea lo más sencillo posible y que tenga colores neutros, sin ningún elemento que distraiga.

 

Evita a toda costa utilizar fondos conglomerados, o en donde se puedan ver más personas.

Consejo avanzado:

En caso de que utilices un fondo al aire libre, trata de alejarte lo suficiente de los elementos físicos más cercanos a tus espaldas para separarte del fondo y crear un efecto difuminado donde tú seas el centro de atención.

Ejemplo Perfecto

 

curriculum foto

 

Si bien, en el ejemplo anterior el fondo no es completamente liso, se encuentra suficientemente difuminado y alejado de la modelo, para evitar robar la atención de ella.

Mal Ejemplo

 

curriculum foto

 

En cambio, en este ejemplo las personas que aparecen en el fondo toman demasiada atención dentro de la fotografía. De hecho están abarcando la misma porción de la fotografía que la misma modelo.

 

8. Gira el torso ¾

 

Un consejo que dan los profesionales para lucir naturales y relajados en una fotografía es girar solo el torso ¾, mientras que tu rostro siga de frente a la cámara. Este efecto asimétrico te hará lucir muy bien, dándole proporción a tu cuerpo que favorecerá ampliamente tu imagen.

Consejo Avanzado

Recuerda respirar y enderezar tus hombros para lograr una pose erguida pero relajada.

Ejemplo Perfecto

 

curriculum foto

 

¿Ves cómo el torso girado ligeramente ¾ hace ver a la modelo confiada y relajada, pero erguida y profesional.

Mal Ejemplo

 

curriculum foto

 

La última foto no está del todo mal, pero te recomendamos utilizar poses que luzcan poco naturales o forzadas, como en este caso los brazos abiertos a los costados.

 

Errores que nunca deberías cometer en tu fotografía para el curriculum.

 

Nunca recicles una fotografía 

 

Si la foto fue tomada con una intención diferente a la de incluirla en tu currículum, no la utilices. Con esto nos referimos a que no utilices la foto de la boda o de las vacaciones en la playa, ni ninguna otra que no haya sido tomada específicamente para tu curriculum vitae.

 

Nunca utilices selfies para tu currículum...

 

Aun cuando te lo hayas tomado tu mismo, trata de posicionar el dispositivo con el que tomaras la fotografía en un tripié o soporte, y utiliza el temporizador para tomar la fotografía de lejos.

 

Nunca utilices una foto donde salgan más personas...

 

Ni aun cuando las hayas recortado. Esto es algo que perderá totalmente tu imagen profesional, ya que el único que deberá de salir en la fotografía de tu currículum eres tú y una fotografía cortada luce totalmente desalineada.

 

Evita utilizar accesorios o maquillaje o peinados muy exóticos 

 

Ya que estos pueden acaparar la atención hacia ellos, generando distracciones. Recuerda que en la atención del currículum debe enfocarse en tu perfil profesional, por lo que este tipo de accesorios o elementos extra podrían restarle importancia a tu persona profesionalmente.

 

Evita utilizar filtros

 

Sabemos que actualmente los filtros de aplicaciones como Instagram o Snapchat están muy de moda para lucir más atractivos, pero definitivamente NO están hechos para tomar las fotografías para tu currículum. Así que descarta por completo la idea de utilizarlos. Tampoco edites la fotografía con efectos demasiado exagerados. 

 

Si quieres editar la imagen, haz correcciones digitales sutiles como corrección de luz, pero si tomas la fotografía desde un inicio con la iluminación adecuada, no será necesario.

 

Si has cumplido todos los consejos de la guía para tomar la mejor foto para tu currículum te apuesto a que cualquier persona creerá que la ha sacado un fotógrafo profesional.

 

Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.

 

Crea tu carta de presentación

 

Crea tu carta de presentación

 

¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.

 

Déjame saber si te han sido útiles los consejos de esta guía para conseguir la mejor fotografía para tu curriculum vitae y no dudes en escribirme cualquier duda o comentario al respecto.

Califica mi artículo: foto
¡Gracias por tu calificación!
Promedio: 5 (7 Calificación)
Amaya Ortega
Amaya Ortega
Amaya es asesora profesional y redactora de contenido para diferentes campos profesionales. Sus guías te ofrecen consejos profesionales y prácticos para que tus candidaturas cuenten con todos los detalles necesarios para alcanzar el éxito.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Aquí tienes otros artículos similares

Curriculum Vitae Funcional: Plantillas y Ejemplos

Curriculum Vitae Funcional: Plantillas y Ejemplos

El currículum funcional es un tipo de formato de curriculum vitae creado para resaltar tus habilidades profesionales por encima de tu experiencia. Aprende cómo crear un CV funcional.

Amaya Ortega
Amaya Ortega
Asesora laboral
Cómo Hacer una Carta de Presentación sin Experiencia

Cómo Hacer una Carta de Presentación sin Experiencia

No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.

Victoria Sada
Victoria Sada
Asesora laboral