
Crea una Cover Letter: Carta de presentación en inglés
Una cover letter es fundamental a la hora de presentarse a un trabajo o para lograr estudiar en el extranjero. Veamos cómo puedes crear la tuya con ejemplos y un How to completo.
Carta de motivación: qué es y cómo escribirla de manera correcta. Modelo de carta de motivación para complementar tu currículum. Guía con plantillas y ejemplos.
Un currículum o buenas notas ya no es suficiente para conseguir plazas en becas, masters, universidades, prácticas…
Necesitas una carta de motivación que refuerce tu perfil de cara al proceso de selección y, de esta forma, puedas tener más posibilidades de ser uno de los elegidos.
Sin embargo, una carta de motivación no puede hablar de cualquier cosa y de cualquier manera. No tener en cuenta las pautas necesarias a la hora de redactar tu carta de motivación, puede acabar creando un bache dentro del proceso de selección. Y no todo el mundo sale exitoso de él.
En esta guía verás:
Ahorra tu valioso tiempo y crea una carta de presentación como esta.Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de carta de presentación.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi carta de presentación.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
La última carta de presentación que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
¿Necesitas ejemplos concretos para tu carta de motivación? Échale un vistazo a nuestras siguientes guías:
La carta de motivación es un documento que suele ser complementario al curriculum vitae y cuya función es la de motivar al responsable de selección a analizar tu candidatura de cara a una beca, máster, doctorado, prácticas u otro tipo de proceso para estudiantes.
La diferencia entre una carta de motivación y una carta de presentación, es que la segunda está orientada hacia profesionales en busca de seguir desarrollándose en el mercado laboral, mientras que la carta de motivación está pensada para perfiles en situación estudiantil.
Esto es en el marco teórico.
Ahora bien. ¿Cómo se ve una carta de motivación en el mundo real?
Veamos un ejemplo que pueda aclarar dudas a primera vista.
Pablo Guzmán Otero
Estudiante de 4ª Filología Hispánica
Atamaria, 91
36658, Portas
pablo.guzman.otero@gmail.com
693 023 8279
Fundación Carolina
Responsable de Becas
Calle Aduana, 98
01330 Labastida
Estimado/a responsable de Becas:
Me pongo en contacto con usted en relación a la 21a convocatoria de las becas para la Lexicografía Hispánica, de la cual me enteré a través del portal de becas de Becas de la Universidad de Valladolid. Tras analizar los requisitos para su aprobación, no dudé en preparar mi candidatura junto con esta carta.
Actualmente estoy en el proceso de terminar mi grado en Filología Hispánica con una media de 9,3 sobre 10 y contando con la intención de seguir mis estudios en relación a la elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español.
Es por ello que entre mis opciones a la hora de seguir formándome como profesional de la lengua, está el Máster en Lexicografía Hispánica presentado por la Fundación Carolina. Esta formación, permitiría desarrollarme como especialistas en el conocimiento teórico y práctico de los diccionarios de la lengua española.
Además de mis dos matrículas de honor en las asignaturas de Gramática de la Lengua Española que avalan mi dedicación en esta materia, me he tomado la libertad de enviarle de forma adjunta una serie de referencias académicas sobre mi perfil, las cuales podrá contactar a través de los datos facilitados en dicho adjunto.
Estaré encantado de ofrecerle más información sobre mi perfil, en el caso de que la necesiten para confirmar la aprobación. Podrán contactarme a través de mi dirección de correo electrónico o a través del teléfono.
Muchas gracias de antemano por su atención y por la consideración de mi candidatura.
Sin otro particular, le mando un cordial saludo y quedo a la espera de su respuesta.
Pablo Guzmán Otero
Así es como se hace una carta de motivación con más posibilidades de pasar un proceso de selección que la mayoría de candidatos. Cada párrafo tiene un por qué y vamos a analizarlo paso a paso.
Pero antes, es hora de escoger una plantilla para tu carta de motivación para que la puedas ir haciendo al mismo tiempo que vas leyendo esta guía.
Toda la teoría de esta guía no te servirá de nada si al final no la llevas a la práctica. Y la mejor forma de empezar, es eligiendo una plantilla para tu carta de motivación. Veamos algunas plantillas para que puedas empezar a editar la tuya desde ya.
Esta plantilla de carta de motivación cuenta con una estructura a doble columna en la cual los datos de contacto van separados en el lateral izquierdo, cuyo color puede ser personalizado. Empieza tu carta de motivación, haciendo clic en la imagen.
Plantilla para carta de motivación con un diseño que separa la información en 3 partes: el nombre y puesto, datos de contacto y cuerpo de la carta. De esta forma, cada sección será visualmente más localizable. Empieza a crear tu carta de motivación, pinchando en la plantilla.
Plantilla de carta de motivación que separa los datos de contacto respecto al contenido de la carta, mediante una separación horizontal. Modelo completamente personalizable que puedes empezar a editar, haciendo clic en la propia plantilla. Consigue ese trabajo o plaza.
Modelo de plantilla para carta de motivación con un diseño estilizado, contando con una columna lateral izquierda que reduce el espacio de escritura, ideal cuando se necesita hacer una carta de motivación corta, con poco contenido. Empieza a trabajar en tu carta de motivación, haciendo clic en la plantilla.
El color blanco siempre se ve profesional y nunca pasa de moda. Si prefieres un estilo un poco más sobrio y clásico, puedes empezar a editar esta plantilla para tu carta de motivación, haciendo clic en la propia imagen.
¿Necesitas más modelos de carta de motivación para contactar a una empresa o institución? En ResumeLab contamos con un listado completo y variado de plantillas de carta de presentación (también aptas para crear cartas de motivación).
Ahora que ya cuentas con tu lienzo en blanco, veamos paso a paso cómo hacer tu carta de motivación.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
CREA TU CARTA DE PRESENTACIÓN.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Para hacer una carta de motivación efectiva, debes tener en cuenta que una estructuración bien clara de las ideas, es fundamental para captar la atención de los responsables de selección. Veamos con ejemplos, cómo elaborar la fórmula perfecta para tu carta de motivación.
Lo primero que todo responsable de selección debe ver en una carta, son los datos del remitente:
Una vez te asegures de que el seleccionador podrá localizarte, deberás poder los datos de la persona y/o institución a la que te vas a dirigir:
Es importante no olvidarse de cambiar esto último, si tu propósito es el de enviar tu carta de motivación a diferentes instituciones al mismo tiempo. No sería la primera vez que un responsable de selección se encuentra con los datos de contacto erróneos, siendo esta, una forma bastante mala de ganarse la confianza de este.
Normalmente, las instituciones que ofrecen becas, plazas de máster, oportunidades para proyectos… suelen tener diversidad en su oferta y un número lo suficientemente alto de candidatos como para que te veas en la necesidad de explicar qué es lo que estás solicitando. Veámoslo con ejemplos.
¿Ves la diferencia? En el primer ejemplo, el responsable de solicitudes tendrá claro a qué te presentas (y sabrá que tú también lo tienes claro). En el segundo ejemplo es una descripción vaga que podría ser añadida a una carta de motivación muy genérica (y si quieres tener más posibilidades, ser genérico no te llevará a ningún sitio bueno).
En el cuerpo de una carta de motivación es donde se revelan las cartas más importantes de tu perfil como estudiante o como profesional de tu campo, haciendo un breve resumen de tus mayores éxitos y objetivos. Veamos cómo.
Logros y futuros objetivos en relación con la institución a la cual contactas. Si tienes medianamente claro el camino que buscas, no debería ser complicado. En el segundo ejemplo puedes ver que la falta de precisión, objetivos e interés pueden tirar por la borda todos los objetivos de tu carta de motivación.
Consejo profesional: si la aplicación lo requiere, puedes hacer mención de otros documentos que envíes junto con tu carta de motivación, como pueden ser las referencias, certificados, portfolio, etc.
Al hacer una carta, es tan importante empezar, como acabar de forma correcta. Veamos con ejemplos, cómo terminar una carta de motivación de forma simple y profesional. Muchas gracias por su tiempo y consideración. Quedando a la espera de su respuesta, le mando un cordial saludo. Javier Benítez Pozomet Estoy enormemente agradecido por su tiempo y dedicación para brindar oportunidades a nuevas promesas estudiantiles. Quedo a su completa disposición y le deseo un buen comienzo de semana. Javier Benítez Pozo
Excederse con los formalismos y el agasajamiento puede acabar perjudicando tu carta de motivación, tanto como lo haría un estilo informal. Mantén tu despedida simple, breve y formal.
Enhorabuena, terminaste la parte más complicada de tu carta: el contenido.
Ahora es cuestión de ajustar su formato para que se vea lo más presentable posible. A la hora de ajustar el formato de tu carta de motivación, deberás seguir las siguientes reglas:
La fórmula perfecta para aumentar las posibilidades de ser elegido en un proceso de selección para un empleo, beca, curso, etc.
Te dimos plantillas, ejemplos y consejos.
La dedicación y constancia la pones tú.
¡Buena suerte!
Con el editor de ResumeLab podrás crear tu currículum en tan solo unos instantes. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Ya cuentas con todas las claves para poder hacer tu carta de motivación para cualquier tipo de candidatura. ¿Y tú? ¿A qué tipo de candidatura vas a presentarte? ¿Máster, Beca, Erasmus, Doctorado? ¿Necesitas más ejemplos para hacer la tuya? Deja un comentario abajo con cualquier duda o sugerencia que puedas tener.
Una cover letter es fundamental a la hora de presentarse a un trabajo o para lograr estudiar en el extranjero. Veamos cómo puedes crear la tuya con ejemplos y un How to completo.
Las soft skills dentro del mercado laboral actual, pueden suponer una gran diferencia a la hora de contratar o no contratar a un candidato. Veamos las claves de este concepto.
Ya sea para trabajar desde en tiendas de ropa o de alimentación hasta en joyerías, necesitarás una candidatura con una buena carta de presentación como dependienta. Veamos cómo.