
¿Cuáles son las partes de un currículum y cómo llenarlas?
La estructura del currículum se divide en diferentes partes que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada candidato, conoce cuáles son las partes del currículum y crea el tuyo.
Blinda tu currículum con una descripción personal fresca y divertida que invite al reclutador a leer tu currículum hasta el final.
Llego la tarde del domingo y te has decidido a hacer un maratón de películas. Te instalas en el sofá, coges tu refrigerio favorito y comienzas a explorar las miles de opciones en Netflix, pero nada te convence.
¿Qué haces?
Eliges los títulos que llaman tu atención y lees la pequeña descripción que aparece en cada película e incluso reproduces el tráiler si es que está disponible, ¿cierto?
Y es que es normal que quieras saber de qué va la película, para evitar perder tus próximas dos horas en algo aburrido.
Lo mismo pasa con la descripción personal en el currículum, este pequeño párrafo al inicio de tu hoja de vida es lo que le da un indicio al lector sobre que tanto vale la pena dedicar es seguir leyendo.
Para eso, hoy voy a enseñarte cómo lograr redactar una descripción personal que le haga justicia a tu currículum. En esta guía:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Antes de comenzar a revisar los errores más comunes que debes evitar al escribir tu descripción personal, me gustaría explicarte por qué es importante que tu currículum contenga una.
Si volvemos a comparar tu currículum con una película, te pregunto:
¿Pagarías por ver una película aun cuando te has dormido en los primeros 10 segundos de los avances?
No lo creo.
Si bien, se puede dar la ocasión en la que el tráiler no le hace justicia a la película; inevitablemente lo que el espectador ve en esos dos minutos de avances previos influye en las ganas que tenga de pagar para ver la película completa.
Una buena descripción personal en el currículum, aumenta exponencialmente las posibilidades de que el reclutador se interese en tu perfil. Si al lector le gusta lo que encuentra en ese párrafo, muy probablemente generará una predisposición positiva para leer el resto del documento.
Suena como algo muy poderoso ¿no?
Pues lo es, pero ese poder también puede afectar negativamente si no sabemos redactar la descripción personal de nuestro currículum, especialmente si cometemos alguno de los errores que los reclutadores están cansados de ver.
Pocos saben que existen dos tipos de descripción personal para el currículum: el objetivo profesional y el perfil profesional.
Ambos funcionan para lo mismo, pero se utilizan en diferentes niveles de experiencia.
El objetivo profesional está diseñado para que los candidatos sin mucha experiencia como estudiantes, recién graduados o inclusive personas que están cambiando de carrera profesional; describan su trayectoria enfocada a conocimientos y habilidades, más allá de la poca experiencia que tengan.
El perfil profesional lo utilizan las personas que tienen varios años trabajando y buscan resaltar en su descripción los logros obtenidos durante sus años de experiencia, así como los sectores en los que se han especializado, y los resultados que han obtenido por su desempeño.
Sabiendo esto, sería un error que un estudiante quisiera concentrar su descripción en sus años de experiencia inexistentes o que un profesionista experimentado omitiera los detalles de su trayectoria profesional y se enfocara solo en sus conocimientos.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Este es probablemente el error que se comete más a menudo, y no solo por candidatos; inclusive muchas páginas web y blogs, sobre curriculum vitae, dan como ejemplos de la sección de descripción personal “objetivos genéricos” que los reclutadores están hartos de leer.
Te muestro un ejemplo erróneo a continuación y te apuesto que ya lo has leído anteriormente o incluso lo has puesto en alguno de tus currículos:
Tal vez, al leer este párrafo sentirse un lenguaje profesional que te hace sentido con todo lo que un profesionista podría querer, pero ¿crees que realmente le aporta información valiosa específica del candidato que lo escribió?
¡Ninguna! Ese párrafo podría estar en el currículum de cualquier persona, que se dedica a cualquier profesión u oficio.
El nombre de “descripción personal” confunde a muchos candidatos, quienes se toman muy literalmente lo de personal y utilizan este espacio para hablar plenamente de características personales, pero que no tienen nada que ver con lo profesional. Te muestro un ejemplo:
Evidentemente, el párrafo anterior es una descripción personal pero no para un currículum, ya que no menciona nada que le pueda interesar al reclutador y es completamente incongruente con el objetivo de un currículum: conseguir empleo.
La descripción personal se debe enfocar en tu vida profesional, aunque claro que puedes agregar algunos rasgos de tu personalidad siempre y cuando tengan alguna relación con el trabajo que solicitas.
Consejo Avanzado
Usar pronombres personales en las descripciones de tu currículum disminuyen un 54,7% las posibilidades de obtener una entrevista, según los gerentes de contratación de esta encuesta.
Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, la descripción personal del currículum debe enganchar al lector.
Seamos sinceros nadie se va a enganchar con datos aburridos y con aburrido me refiero a lo siguiente:
No dudo que lo que escribió la candidata del ejemplo anterior sea verdad, pero ¿qué puede esperar un reclutador del resto de un currículum que ha puesto “contestar teléfonos” en el párrafo dónde se supone que va lo más relevante?
Escribir contenido ordinario, obvio y redundante en la descripción personal de tu currículum dará una pésima impresión, peor que si omitieras esta sección completamente.
Mejor enfócate en mencionar las características de tu trayectoria profesional más interesantes y que consideres que te vuelven único.
Consejo Avanzado
Evita comenzar tu descripción con “soy”, ya que eso convierte tu descripción personal en una especie de monólogo unidireccional. Y puede incluso transmitir arrogancia o una mentalidad cerrada.
Dejar cabos sueltos en tu curriculum es un gran error que no quieres cometer, especialmente en la descripción personal.
Leer una descripción escrita con oraciones incompletas puede ser muy frustrante para cualquier lector. Por ejemplo:
Ante el párrafo anterior, el candidato deja muchos espacios en blanco que fácilmente podría llenar con información de interés para el reclutador:
“Soy una persona” → todos lo somos, mejor menciona tu oficio o profesión.
“... polivalente en diferentes sectores” → indica cuáles sectores.
“... programas informáticos” → indica cuáles programas
“... gestión de trámites” → indica qué tipo de trámites.
“... muchas ganas de aprender” → indica qué quieres aprender.
“... crecer como profesional” → qué significa para ti crecer como profesional
“... poder desarrollar mis habilidades” → indica cuáles habilidades.
Si llenamos la información faltante quedaría una descripción mucho más completa como esta:
Consejo Avanzado
>Según un estudio de TalentWorks, añadir cifras y datos duros que respaldan tus logros, cada 3 oraciones, durante la descripción profesional; aumento + 40,2% la empleabilidad de los candidatos, sobre su competencia que no uso cifras.
La descripción personal de un curriculum deberá estar contenida en un solo párrafo que se colocará al inicio del currículum, justo debajo de tus datos de contacto y no deberá rebasar las 200 palabras.
Para esto, te recomiendo que conformes tu descripción profesional de 3 - 5 frases, omitiendo conectores o palabras de relleno y menciones solo la información más destacada relacionada con el trabajo que estés solicitando.
Omite información muy básica como los detalles de tus estudios, o los puestos de trabajo que hayas tenido previamente, ya que estos datos los podrá encontrar el reclutador más abajo en sus debidas secciones.
Las palabras clave o keywords en inglés se han vuelto esenciales en los procesos actuales de reclutamiento.
La descripción personal de tu currículum es uno de los apartados más adecuados para incluir estas palabras clave en tu currículum, pero ¿cómo vas a saber cuáles son las palabras clave que deberías incluir?
La manera más fácil es poniendo atención en los términos que utilizaron para la descripción de la vacante. Trata de utilizar esos mismos términos siempre que sea posible.
Normalmente las palabras clave son:
Por ejemplo:
PRODUCT MANAGER JUNIOR(1)
Requisitos:
Formación universitaria en Publicidad (3). Con experiencia en Investigación de Mercados y benchmarking(4) mínima de 1 año, muy valorable en el sector cosmético o farmacéutico(2). Dominio del catalán y castellano. Inglés nivel avanzado.
Usar la misma descripción personal arbitrariamente para todas las candidaturas que presentes estaría limitándote de aprovechar al máximo sus beneficios.
Por eso te recomiendo que sin mentir, ni exagerar, intentes añadir a la descripción de tu currículum, los datos de tu trayectoria profesional que resulten más alineados con la descripción de cada empleo que solicites.
Por ejemplo, para la siguiente vacante:
Se busca un director de marketing (experiencia mínima 3 años) para una empresa multinacional, líder en la industria de alimentos y bebidas. Responsable de identificar y reclutar embajadores. Gestionar y crear el contenido para las redes sociales (Instagram y TikTok). Conocimiento de la competencia y mercado hispano.
En este caso, el candidato menciona las marcas específicas del sector requerido (alimentos y bebidas), detalla en el resultado de su última campaña de influencers (relacionada con reclutar embajadores) y deja claro que conoce cómo abordar las nuevas plataformas digitales (Instagram y TikTok) gracias a su formación continua.
Sin importar qué tanto necesites el trabajo, nunca lo expreses literalmente y menos en la descripción personal de tu currículum.
Siendo sinceros, contratarías a alguien con una descripción personal como esta:
Sí, la sinceridad es una cualidad profesional, pero a nadie le gusta sentirse como plato de segunda mesa.
En este caso, no era necesario dejar en claro que el candidato solo está interesado en encontrar trabajo de lo que sea, ya que esto deja al reclutador con la impresión de que ni siquiera le importa de qué va el puesto, y le daría lo mismo trabajar ahí, que en cualquier otro lugar.
Lo que sí te recomiendo hacer es exponer tus intereses laborales y razones por las que te encuentras en busca de una nueva oportunidad laboral.
La descripción personal del currículum puede resultar más difícil de lo que parece, ya que sintetizar una carrera profesional de años en un solo párrafo es un reto que requiere de inspiración y excelente conocimiento de los requisitos de la vacante que se pretende solicitar.
Pero existe un truco que volverá todo esto más fácil: dejarlo para el final.
Sé que lo más lógico sería comenzar por la descripción, ya que es la primera sección del currículum después del encabezado; pero la mayoría de las veces, querer redactar tu descripción personal con el resto de la hoja en blanco puede tomarte más esfuerzos y tiempo de lo planeado.
Mejor comienza a llenar las demás secciones de tu currículum y una vez que las hayas completado, tendrás la mayoría de los datos de tu carrera profesional frescos y a la mano, lo que te permitirá de manera más fácil, seleccionar aquello que te resulte más relevante y así comenzar a escribir la descripción personal de tu currículum.
Si logras evitar estos errores verás cómo tu descripción personal convertirá tu currículum en un bestseller.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
¡Es tu turno! Cuéntame qué te parecieron los consejos de esta guía sobre los 10 errores más comunes al escribir la descripción personal del currículum. Si te han quedado dudas respecto al tema solo escríbelas en la sección de comentarios que mi equipo o yo te contestaremos a la brevedad.
La estructura del currículum se divide en diferentes partes que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada candidato, conoce cuáles son las partes del currículum y crea el tuyo.
Añadir tus mejores cualidades a tu currículum puede hacer la diferencia en el proceso de selección. Aprende a identificar cuáles son las cualidades que mejor benefician tu candidatura.
Los adjetivos son recursos gramaticales que nos permiten expresar lo que percibimos del mundo exterior. Saca el máximo provecho para complementar tu currículum.