
Conocimientos Informáticos para Currículum: Lista 2023
No es necesario ser un experto en programación o el nuevo Steve Jobs para incluir conocimientos informáticos en un CV. Veamos cómo incluir la informática en tu curriculum vitae.
Si redactar tu curriculum vitae de informático te resulta más difícil que diseñar software, lee esta guía y aprenderás en cinco minutos cómo hacer un CV insuperable.
Cada día manejas múltiples algoritmos y lo que para otros resulta extremadamente complejo, tú eres capaz de resolverlo con dos clics. Porque eres informático.
Sin embargo, a la hora de redactar tu curriculum vitae como informático, la página en blanco se convierte en tu peor enemigo. Un código que no eres capaz de descifrar. Y no tienes ni idea de cómo estructurar la información.
No te preocupes. Después de leer esta guía, crear un currículum te resultará más sencillo que ejecutar una actualización de software. En solo cinco minutos vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Antonio Torres Vera
Ingeniero informático
Dirección:
Ventanilla de Beas, 2
28189 Patones
Correo electrónico:
antonio.torresv@gmail.com
Teléfono:
641 20 44 73
LinkedIn:
linkedin.com/in/AntonioTorresVera
Ingeniero informático con 5 años de experiencia en empresas de tecnología y viajes. Especializado en programación en Phyton, he creado el software de más de 10 proyectos y he ayudado a más de 50 clientes en España. Deseo formar parte de AG Solutions para continuar proporcionando satisfacción al usuario en un entorno más internacional.
Experiencia profesional
Programador senior
Comparatuviaje.com, Madrid
Septiembre 2019 - actualidad
Logros clave
Programador junior
Clouding Solutions, Madrid
Septiembre 2017 - agosto 2019
Logro clave.
Becario del equipo de programación
Clouding Solutions, Madrid
Junio 2017 - agosto 2017
Logro clave
Educación
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Politécnica de Madrid
Septiembre 2011 - junio 2017
Habilidades
Idiomas
Información adicional
¿Quieres información sobre otros empleos? A continuación te dejo enlaces para varias de nuestras guías:
Ahora que ya conoces un ejemplo concreto, ya seas técnico o ingeniero informático, vamos a ver cómo puedes redactar tu currículum paso a paso, con todas las secciones indispensables que tienes que poner en un currículum.
Según un estudio de la fundación CYD, el 96,3% de los estudiantes en España del campo de la informática encuentran un empleo relacionado con sus estudios.
Imagina lo que puedes llegar a conseguir con un buen currículum.
Estos son los pasos que tienes que seguir para redactar un CV de informático perfecto:
Para un programador, las líneas de código son como el texto. Sin embargo, el producto final que ve el usuario es mucho más visual.
Lo mismo ocurre con tu currículum. Por muy bien escrito que esté, si no llama la atención de primeras al reclutador, va a ir directo a la papelera de reciclaje.
Si sigues estos consejos, tu CV superará el primer corte:
El tamaño ideal de un CV es una página. No obstante, si tienes mucha experiencia, puedes llegar hasta las dos.
Incluir tus datos personales es el primer paso básico que tienes que realizar, porque es la manera que la empresa tiene de contactarte en caso de entrevista.
No te quieres perder tu trabajo soñado en Microsoft porque no tengan cómo llamarte.
Por eso, tu CV de informático debe incluir como mínimo:
A continuación, vas a ver una muestra de un buen y un mal ejemplo de curriculum vitae de informático.
Sixto Alanís Valdivia
Dirección
Prolongacion San Sebastian, 99
21380, Cumbres Mayores, Huelva
Correo electrónico
s.alanis@gmail.com
Teléfono
687 653 091
linkedin.com/in/sixto-alanis-valdivia
Si tienes LinkedIn, añádelo. Según un estudio de Jobvite, el 87% de los reclutadores utiliza LinkedIn para investigar a los candidatos. Sixto Alanís Valdivia Dirección Prolongacion San Sebastian, 99. 21380, Cumbres Mayores, Huelva Correo electrónico sixto_elmejor@gmail.com Teléfono 687 653 091
Es muy importante que tengas un email profesional. El reclutador no te conoce y la primera impresión lo es todo.
Una vez has escrito tus datos básicos, es el momento de desarrollar tu descripción del perfil.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
La pastilla roja o la pastilla azul.
Como Neo en Matrix, tú también tienes que empezar tu currículum de informático con una decisión binaria.
Vas a escribir el primer párrafo de tu CV y tienes que optar entre dos tipos de descripción del perfil: el objetivo profesional y el perfil profesional.
Consejo avanzado: Aunque sea lo primero que aparece en el currículum, te recomiendo que lo dejes para el final. Cuando hayas terminado el resto de secciones, escoge tus mejores éxitos y las partes del CV que mejor se adapten a ti y únelo todo en un párrafo insuperable.
Esta descripción es adecuada porque aporta datos específicos, a la vez que comienza a trazar el perfil del empleado. Además, argumenta qué quiere aportar a su próximo trabajo.
Por el contrario, este caso está redactado correctamente, pero no muestra ninguna diferencia con otros candidatos.
Una descripción personal que contiene errores puede llevar a que el reclutador no siga leyendo más tu currículum. Y no podrías mostrar todo tu potencial en la sección de experiencia profesional.
Vas a aprender cómo redactarla a continuación.
La sección de experiencia profesional es como el código fuente de un programa informático. Sin ella no existe un currículum.
Incluso si no has trabajado antes como informático, también tienes que incluirla. No dudes de que puedes redactar un currículum sin experiencia de calidad. Porque todos esos proyectos que has hecho para amigos, y de los que estás tan orgulloso, son igualmente importantes.
El número de empleos que escribas depende de tu experiencia, pero siempre tienes que incluir las siguientes características:
Respecto al orden de los empleos, siempre recomendamos utilizar el cronológico inverso, es decir, que escribas tu experiencia más reciente primero, y luego retrocedas en el tiempo.
Veamos un ejemplo de buena y mala redacción de la experiencia profesional.
Informático en el equipo de Soporte técnico
Gersalt SL, Huelva
Mayo 2018 - diciembre 2019
Logro clave.
Este ejemplo utiliza datos concretos y argumenta con números el desarrollo de sus tareas. Además, es muy importante incluir un logro clave que muestre la excelencia de tu trabajo. Informático en el equipo de Soporte técnico Gersalt SL, Huelva
Aparte de ser corto en detalles, este caso no muestra las fechas en las que el candidato estuvo trabajando en esa empresa. Este es un dato muy importante que siempre has de añadir.
Antes de empezar a trabajar, te pasaste innumerables horas de estudio y delante de un ordenador. Eso es lo que vas a describir en la sección de tu formación académica, que vas a ver a continuación.
Ya seas técnico informático o ingeniero informático, tu ordenador ha echado humo cuando eras estudiante.
Todas esas noches sin dormir tienes que plasmarlas en tu curriculum vitae.
En este caso, su redacción es muy sencilla. Solo debes incluir:
Veamos de forma práctica cómo añadir el apartado de educación en un currículum de informático.
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Politécnica de Madrid
2011-2016
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Politécnica de Madrid
2011-2016
Bachillerato técnico
IES Pablo Neruda, Huelva
2009-2011
En el caso de contar con formación avanzada a partir de grado, no es necesario que incluyas tu bachillerato.
Consejo avanzado: Si todavía eres estudiante o te acabas de graduar, puedes añadir tu nota media o si cuentas con alguna distinción especial.
Una vez definida tu educación, es el momento de exponer tus habilidades.
Sigue leyendo para aprender cómo hacerlo.
Imaginemos que eres un experto en lenguajes de programación, que dominas la creación de bases de datos y también tienes conocimientos avanzados en diseño gráfico.
Todo ello debes ponerlo en la sección de habilidades. Donde, además, tienes que escribir el nombre concreto de los programas informáticos que manejas.
Estos son algunos ejemplos de conocimientos informáticos:
No obstante, en esta sección también tienes que dejar espacio para las habilidades blandas o soft skills. Aquellas como el trabajo en equipo, la capacidad de trabajar bajo presión o multitarea, la proactividad o la empatía, entre otras.
Una mezcla de ambas, en una lista de 6 o 7 puntos, sería la opción ideal.
Puedes ser un crack con los programas informáticos y saber de diferentes ramas de la informática, pero ¿dónde están las habilidades blandas? En este caso, la lista está incompleta.
Lo siguiente que tienes que describir es tu dominio de los idiomas, vas a ver de qué manera hacerlo en el siguiente punto.
HTML, Python, Java, JavaScript, C… todos estos lenguajes los conoces en mayor o menor medida.
Pero, ¿cuál es tu nivel de idiomas? ¿Tienes algún título oficial?
Hoy en día, poseer conocimientos de idiomas es fundamental para conseguir un empleo. Y tienes que dejar claro en tu currículum que tú no te quedas atrás.
Es más, en el campo de la informática, saber inglés es indispensable.
Inglés: C1.
*Certificate in Advanced English (2020).
Alemán: B1.
Inglés: alto.
Alemán: intermedio.
Es importante que especifiques tu nivel concreto, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y si tienes algún título oficial.
¿Todavía tienes espacio para más? Si tienes información importante que no has incluido todavía, hazlo en la siguiente sección.
Para terminar tu currículum de informático, puedes agregar algunas secciones adicionales como:
No se trata de añadir tus intereses y hobbies solo por rellenar. El objetivo es darle al empleador información extra sobre ti que pueda ser relevante para el puesto al que optas.
Por ejemplo, si has realizado un curso en HTML que no has incluido en tu sección de formación académica, este puede ser un buen lugar para añadirlo.
Curso online de HTML5 y CSS certificado por Google.
Disponibilidad inmediata.
Con todo esto, ya tienes un currículum de informático completo y listo para enviar. No obstante, todavía puedes ir un paso más allá: acompaña tu CV con una carta de presentación.
Escribir una carta de presentación en el ámbito de la informática es como guardar los archivos en la nube: un seguro.
Con ella, tus posibilidades de alcanzar tu empleo soñado aumentan exponencialmente.
Si no sabes cómo hacer una, aquí puedes ver unos consejos generales:
Es importante que tu carta de presentación no ocupe más de una página. De lo contrario, el reclutador no la va a leer.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Ya conoces todas las secciones que debes de incluir en tu currículum de informático y cómo enfrentarte a la temida vista del cursor parpadeando en una página en blanco.
¿Te parece mucha información?
Antes de terminar, volvamos a repasar los puntos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de redactar tu CV de informático:
Estos son todos los elementos necesarios para redactar un currículum de informático perfecto. No obstante, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios ¡Estaremos encantados de contestarte!
No es necesario ser un experto en programación o el nuevo Steve Jobs para incluir conocimientos informáticos en un CV. Veamos cómo incluir la informática en tu curriculum vitae.
El apartado de “Software” o “Habilidades informáticas” es muy importante especialmente para los trabajos que requieren un nivel avanzado de ciertos programas computacionales.
En esta guía te ayudaremos a descifrar el código para que tu currículum de programador esté libre de errores y te ayude a impresionar el reclutador del empleo de tus sueños.