
Currículum en Inglés: Guía Paso a Paso con Ejemplos
¿Existe el currículum en inglés perfecto? Yes! En nuestra guía aprenderás cómo hacer un CV en inglés y cuáles son sus principales diferencias en comparación al currículum español.
El contenido de un currículum ha ido cambiando a través de los tiempos, por lo que es necesario que conozcas cuál es la estructura profesional que lleva un curriculum vitae en 2022.
Cuando escuchamos la palabra “estructura” podemos pensar rápidamente en aquello que le da forma y soporte a un conjunto de elementos. Por ejemplo, la estructura ósea del nuestro cuerpo humano. Sin ella, solo seríamos un saco de órganos, que no podría ni siquiera sostenerse en pie.
De la misma manera, un currículum exitoso no depende únicamente de su contenido, sino también de una estructura que le permite a cada una de las partes que lo compone funcionar para lograr un objetivo.
Así que, si ya tienes lista la información qué debes incluir en tu CV, ahora es tiempo de darle un esqueleto y poner ese currículum a funcionar. En este artículo verás:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Después de darle estructura a tu currículum, tal vez puedas necesitar otros consejos para continuar creando tu currículum como:
Damián Baltimore
Ingeniero mecánico
46920 Mislata, Valencia, España
+34 960 590 200
damian.baltimore@bmail.com
linkedin.es.com/ing.d.baltimore/
Perfil Profesional
Ingeniero químico especializado en los procesos de automatización industrial; con altas habilidades desarrolladas en programación, diseño e integración de autómatas programables dentro de un sistema automatizado. Cuento con más de 10 años de experiencia en sistemas de automatización industrial, actualizándome constantemente para satisfacer las exigencias del mercado laboral.
Experiencia Profesional
Responsable de producción y calidad
TMS S.A.
06/2019 - actualmente
Delineante: sistemas PCI y BIM 3D
Prosegur
03/2017 - 05/2019
Ingeniero de Producción
Premonor S.A.
06/2015 - 02/2017
Formación
MBA & Máster en Project Management
ISEB - Instituto Superior Europeo de Barcelona
09/2020 - Actualmente
Máster en Ingeniería Química: Ingeniería de Procesos
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
05/2015 - 08/2017
Grado en Ingeniería Química
Universidad Autónoma de Madrid
09/2011 - 06/2015
Formación Complementaria
Curso Técnico de Ingeniería de Sistemas de Fabricación
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Enero 2021 (150 horas)
Curso de Dirección de la Producción
Diploma expedido por la Universidad Internacional de Valencia
Abril 2019 (8 créditos ECTS)
Habilidades
Habilidades informáticas & Software
Otros Datos de Interés
Comencemos por definir qué es la estructura:
Definición: La estructura de un currículum es una configuración de las secciones del CV que conforman un todo. Cada componente de una estructura tiene una función y forma que complementa a la que le sigue y le antecede.
Según la Universidad de Santiago de Compostela, la estructura de un currículum no se trata de un esquema rígido, sino que, tenemos que saber adaptarlo a nuestro perfil.
Existe una estructura básica de currículum que funciona como referencia, la cual está conformada por diferentes secciones o apartados, los cuales se dividen entre principales y opcionales.
Secciones Principales del CV
Secciones Opcionales del CV
Cabe mencionar que el orden en el que se añaden estas secciones del currículum, puede variar entre los diferentes tipos de currículum que existen, pero ya hablemos de esto más adelante.
A su vez, cada una de las secciones que conforman al currículum, tienen su propia estructura.
Analicemos la estructura de cada una de las secciones del currículum con ejemplos...
Esta sección es el cráneo de tu currículum; la cabeza. Y así, como en nuestro cuerpo, esta también tendrá una cara que sirve para identificarte como candidato, por medio de tu foto y datos de contacto.
Esta es la estructura en la que debes acomodar tus datos personales:
[Foto del candidato]
[Nombre y apellidos]
[Titular]
[Dirección o ciudad]
[Teléfono de contacto]
[Correo electrónico]
[Perfil de LinkedIn]*
[Link al portfolio]*
Los últimos dos, son datos opcionales, pero muy útiles; así que si cuentas con un sitio web profesional donde expones tu trabajo digitalmente, y tu perfil de LinkedIn está actualizado, no dudes en añadirlos.
Carlos Brito
Gestor Cultural
c.brito@bmail.com
+34 62 08 63 104
30107 Guadalupe, Murcia, España
linkedin.es.com/c.brito/
culturabybrito.es
Consejo Avanzado
Si estás solicitando empleo fuera de España, asegúrate de conocer los datos personales que requieren en dicho país, especialmente porque en países como EUA y Reino Unido, ya no se practica el uso de fotografía en el CV.
El extracto profesional ha sido una de las secciones más polémicas del curriculum vitae, ya que existen reclutadores y empleadores que lo consideran obsoleto.
Esto sucede, debido a que la mayoría de los candidatos no conocen la manera correcta de estructurar las frases en un CV que conforman este párrafo para que destaquen los aspectos más importantes de su carrera.
A continuación, te muestro las dos maneras que existen para estructurar el extracto profesional de tu currículum:
[Adjetivo calificativo que te describa mejor] + [titular o puesto más reciente] + [años de trayectoria] + [área de especialización] + [2 -3 de tus habilidades mejor desarrolladas] + [1-2 logros/resultados con cifras qué hayas obtenido en tu carrera]
Perfil Profesional
Dinámico Ingeniero Químico con más de 10 años de experiencia en sistemas de automatización industrial. He desarrollado habilidades avanzadas en programación, diseño e integración de autómatas programables dentro de sistemas automatizados; logrando exportar modelos a formatos estándar de archivo para que puedan leerse en cualquier software, dando como resultado; tiempos de producción 5 veces más rápidos.
[Adjetivo calificativo que te describa mejor] + [título del trabajo que quieres o de tus estudios] [Objetivo/Motivo principal para solicitar el trabajo] + [Área de conocimientos más fuerte o de mayor interés] + [2 -3 de tus habilidades mejor desarrolladas]
Objetivo Profesional
Extrovertido, recién graduado en Administración, con gran entusiasmo de comenzar mi carrera profesional en el sector automotriz, el cual me apasiona. Con conocimientos avanzados en Excel y nivel de inglés B2, certificado por TOEFL. Tengo habilidades resolutivas y comunicativas por pertenecer al club de debate de mi Universidad por 2 años, así como una alta capacidad de adaptación por haber estudiado dos semestres en Hungría.
¿Lo ves? Teniendo la estructura, organizar la información más importante se vuelve más fácil.
Consejo Avanzado
Logra que tu extracto profesional aporte un valor real a tu currículum eliminando todas las palabras que no comuniquen información relevante.
La Sección de Experiencia Profesional corresponde a la columna vertebral de tu currículum. Supongamos que cada vértebra que la compone es uno de tus empleos previos.
Lo fundamental aquí es ordenar siempre estas vértebras comenzando por la más reciente.
La manera correcta de estructurar la sección de experiencia profesional de un currículum es la siguiente:
[Título del puesto ocupado]
[Nombre de la empresa empleadora]
[Fecha de inicio y Finalización]
[4-5 responsabilidades más importantes]
[1-2 Logros y resultados cuantificables]
Experiencia Profesional
Delineante sistemas PCI y BIM 3D
Prosegur
06/2019 - actualmente
Responsable de producción y calidad
TMS S. A.
03/2017 - 05/2019
Ingeniero de Producción
Premonor S.A.
06/2015 - 02/2017
La clave para que esta sección realmente impacte a los reclutadores, será detallar en las funciones, responsabilidades, logros y resultados de cada empleo, siendo muy específico.
Tus estudios profesionales deberán ser mencionados aquí. Recuerda que el peso que tenga la sección de Formación académica dentro de tu currículum, dependerá del tipo de candidato que seas; con experiencia o sin experiencia.
La sección de Formación de un currículum se estructura de la manera siguiente:
[Título o Grado obtenido]
[Nombre de la Universidad o Institución donde estudió]
[Años de inicio y finalización]
Formación
MBA & Máster en Project Management
ISEB - Instituto Superior Europeo de Barcelona
09/2020 - Actualmente
Máster en Ingeniería Química: Ingeniería de Procesos
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
05/2015 - 08/2017
Grado en Ingeniería Química
Universidad Autónoma de Madrid
09/2011 - 06/2015
De esta manera, los estudiantes, recién egresados o candidatos sin experiencia profesional deberán detallar más sobre los conocimientos aprendidos y las habilidades desarrolladas dentro de su formación.
Nuestro esqueleto contiene huesos compactos que son muy duros y fuertes; pero también huesos esponjosos, más livianos y menos densos. Ambos cumplen diferentes funciones y son igual de importantes, tal y como las habilidades que debemos añadir a nuestro: habilidades blandas o soft skills, y habilidades duras o hard skills.
En la sección de habilidades debes mantener un balance entre estos dos tipos de habilidades, ya que ambas son sumamente valoradas actualmente por los reclutadores.
Elige con atención las habilidades que añadas a tu CV tomando como punto de partida, las necesidades expresadas en la oferta de trabajo que vas a solicitar.
A partir de aquí, conocerás cómo estructurar las secciones opcionales de un currículum.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Dentro de la sección principal de “Formación académica” se puede añadir una subsección para incluir todos aquellos estudios cursados que complementen la educación profesional: talleres, seminarios, diplomas, capacitaciones, entre otras.
[Nombre del estudio complementario]
[Centro o institución que lo imparte]
[Fecha de inicio y finalización- [Número de horas]
Formación Complementaria
Curso Técnico de Ingeniería de Sistemas de Fabricación
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Enero 2021 (150 horas)
Curso de Dirección de la Producción
Diploma expedido por la Universidad Internacional de Valencia
Abril 2019 (8 créditos ECTS)
Te recomiendo que solo añadas la formación complementaria que tenga valor curricular comprobable.
La sección de Idiomas de tu currículum se debe organizar siempre comenzando por los idiomas con el nivel más avanzado y se estructura de la siguiente manera:
[Idioma]-[Nivel de conocimientos]
[Cursos o certificaciones]
En esta sección también se pueden incluir cursos de idiomas específicos, certificaciones obtenidas y estancias en el extranjero.
Español - Nativo
Inglés - B2 (BRITISH COUNCIL)
La sección de Otros datos de interés, es una mezcla de datos aislados que resultan importantes para la vacante que solicitas, pero que no pertenecen como tal a un grupo en específico, por lo que puedes juntarlos aquí.
Los datos que pueden mencionar en esta sección son:
Esta sección no tiene una estructura específica, ya que se deberá adaptar al tipo de datos que quieras agregar.
Otros Datos de Interés
Ahí lo tienes, a partir de una estructura de currículum fuerte, podrás sostener mejor el contenido de tu currículum.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Déjame saber tus preguntas y opiniones sobre este tema que yo con gusto te responderé lo antes posible. No olvides revisar todos nuestros otros artículos sobre curriculum vitae y carta de presentación.
¿Existe el currículum en inglés perfecto? Yes! En nuestra guía aprenderás cómo hacer un CV en inglés y cuáles son sus principales diferencias en comparación al currículum español.
No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.
Aprende cómo elegir los mejores intereses personales y hobbies para tu currículum. Descubre en qué parte de tu CV debes incluirlos y qué intereses debes evitar.