
Cómo Hacer un Currículum: Ejemplos y Consejos Expertos
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
No tienes que empezar desde cero, mejora tu currículum haciendo pequeños cambios que marcarán una gran diferencia. Sigue los consejos de este artículo y consigue un cv de impacto.
¿Ya has creado tu currículum, pero sientes que le falta algo? ¿Has mandado diferentes solicitudes de empleo sin mucho éxito?
¡No te preocupes! Solo tienes que aplicar los consejos de esta guía para que tu currículum vaya de la carpeta de “archivados” a la de “seleccionados”.
Un curriculum vitae es un documento que debe ser personalizado por cada candidato específicamente para solicitar el empleo que busca.
Si bien, no existe una sola fórmula o planilla maestra que aplique para todos los candidatos, hoy te comparto 15 consejos gratis para crear el mejor currículum desde cero sin importar tu profesión, ni experiencia.
En este artículo encontrarás...
Así que toma nota, y comienza a crear ese currículum que te llevará al trabajo de tus sueños.
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Para poder personalizar tu curriculum primero deberás tener claro ¿qué es lo que quieres lograr con él?
Aunque pudiera parecer obvio, la realidad es que un currículum puede tener diferentes funciones; si bien, la más común es buscar empleo, también sirve para conseguir un ascenso, conseguir una beca, para hacer networking, o para que algún cazatalentos te encuentre.
Por esta razón, antes de comenzar a crear tu currículum deberás enfocarte en qué quieres que este documento haga por ti y elaborarlo teniendo en mente ese objetivo.
Por ejemplo, un estudiante que quiere conseguir una beca para hacer una maestría en el extranjero creará un currículum que detalle en cuanto a sus méritos universitarios y resalte sus habilidades en otros idiomas, como prioridad.
Teniendo claro esto podrás elegir un formato, el cual principalmente depende de tu experiencia dentro del sector y la posición que buscas.
Los formatos más comunes de curriculum vitae son:
El currículum cronológico suele ser el más usado, pero es necesario que tomes en cuenta que un currículum funcional puede ser una mejor opción en los casos en donde no cuentes con demasiada experiencia dentro de algún sector en el que quieras adentrarte.
Muchos candidatos creen que actualizar o crear un curriculum es una tarea tediosa y complicada; y cada vez que se encuentran en la necesidad de hacerlo, les lleva mucho tiempo y esfuerzo, pero la realidad es que; esto pasa porque no tienen una base de datos que actualizada y tienen que intentar recordar todos sus años de trabajo cada vez que surge la necesidad de utilizar un cv.
Para que esto no te pase, crea un documento de Word que sea tu hoja maestra.
Añade todos los datos correspondientes a tu trayectoria profesional; desde el primer día, hasta este momento: trabajos previos, educación, habilidades y cualquier otra actividad que pueda sumar valor a tu currículum.
Esta base de datos deberá ser actualizada constantemente para evitar que se te olviden algunos detalles importantes como las fechas, nombres de los cursos o capacitaciones, premios y reconocimientos recibidos etc.
Esta hoja maestra también te servirá para personalizar fácilmente cada uno de tus currículos para que siempre envíes un cv personalizado y alineado a la vacante y empresa que buscas.
En la actualidad se considera completamente obsoleto entregar un curriculum que tenga una extensión mayor a una página. Esto se debe a que los encargados del reclutamiento dedican cada vez menos tiempo en leer cada una de las decenas de currículos que reciben diariamente.
Así que tu misión será lograr un currículum de una sola página que logre captar la atención del reclutador en los primeros siete segundos, para que quiera seguir leyendo el resto.
De otra manera, ten por seguro que si un reclutador se encuentra con un currículum de tres o más hojas, ni siquiera querrá comenzar a leerlo.
Además tener un currículum breve, pero concreto habla de tu capacidad de síntesis y podrá resaltar únicamente aquella información que resulte más importante o relevante para la vacante que solicitas.
Puede ser que en tus inicios, al no contar con demasiada experiencia profesional, buscabas poner toda aquella actividad profesional en la que habías participado, pero conforme pasa el tiempo esto deja de ser necesario.
Conforme adquieres experiencia, los datos más antiguos deberán ir abriendo espacio a los más recientes.
Usa tu criterio para elegir aquella información que mejor beneficie a tu candidatura y omite aquellos trabajos pasados o formación que realmente no tenga mucho que ver con lo que buscas actualmente.
La sección de datos personales es sin duda la más descuidada a la hora de hacer un currículum, ya que parece ser algo tan obvio y fácil como nuestro propio nombre que muchas veces cometemos graves errores.
Ponte a pensar que esta sección es la que te mantendrá en contacto con el reclutador y si por algún descuido no proporcionas tus datos correctos, esto podría costarte la oportunidad de una entrevista.
Asegúrate de incluir siempre:
Omite datos de contacto obsoletos como: estado civil, nacionalidad, edad, fecha de nacimiento.
Junto con tu nombre, te recomiendo que añadas un titular.
A pesar de que muchos candidatos creen que un titular es su puesto de trabajo más reciente o el nombre de su título profesional…
Un titular para el currículum es un grupo de palabras clave dentro de tu sector profesional que describen mejor a un candidato.
Ahora preguntate...
Si solo pudieras elegir las 3-4 palabras más representativas de tu carrera profesional, ¿cuáles serían?
Esto te hará resaltar y ayudará al reclutador a identificar tu curriculum vitae fácilmente.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Muchos candidatos optan por omitir la sección de perfil profesional o sobre mi, lo cual suele ser un grave error. Esto se debe a una falta de entendimiento real sobre qué se debe escribir en este apartado del currículum.
Un extracto profesional es un párrafo con lo más relevante de tu carrera profesional. Debe incluir años de experiencia, sector de especialización, logros y resultados más relevantes, habilidades más importantes desarrolladas y meta actual.
Existen dos tipos de extracto profesional: objetivo profesional y un perfil profesional. Ambos cumplen la función de dar una idea clara e interesante de lo que va a tratar el resto de tu currículum, pero difieren en cuanto al enfoque de este párrafo.
Mientras que el objetivo profesional suele enfocarse más en las habilidades y conocimientos del candidato, el perfil profesional se centra en su experiencia. El primero es ideal para candidatos jóvenes con poca experiencia o personas que han cambiado de sector y el segundo es para profesionistas que tienen más de cinco años de experiencia relevante.
El mejor lugar para encontrar las keywords adecuadas para tu currículum es la misma oferta de trabajo.
En la mayoría de estos textos, los encargado de las vacantes escriben palabras claves que ellos mismo han designado a los puestos de trabajo con el objetivo de filtrar automáticamente los perfiles que mejor se adapten.
Procura a manera de lo posible usar los mismo términos que ellos han utilizado, especialmente tratándose del nombre del puesto y las habilidades requeridas.
Finalmente, después de todo el esmero que has puesto en el contenido de tu curriculum vitae, lo que más quieres es que sea leído.
Para esto, un diseño sencillo, legible y organizado será necesario.
Con esto quiero decir que no quieres entregar un documento repleto de texto y elementos gráficos, si no un documento con solo la información relevante organizado en secciones, redactado en frases cortas.
Para optimizar el espacio de tu currículum puedes dividir la hoja en dos o tres columnas, de diferente ancho acomodando las secciones más cortas como: Datos de contacto, Habilidades, Idiomas y Software en la columna más angosta y las secciones más largas como: Formación y Experiencia Profesional en la más amplia.
Hemos escrito un artículo completamente dedicado a la fotografía de tu currículum, pero en resumidas cuentas: agregar tu fotografía al currículum para solicitar empleo en España es una excelente idea.
Abstente de seguir este consejo si estás enviando currículum en otros países como Reino Unido, Estados Unidos o Canadá.
Elige una fotografía que hayas tomado especialmente para tu currículum y evita a toda costa reciclar fotografías como las que te tomaron en la boda de tu prima o de tus vacaciones en Italia.
La tipografía correcta para un currículum puede hacer maravillas por tu candidatura, pero también elegir fuentes muy cargadas o poco legibles puede dañarla por completo.
Actualmente es muy común que las empresas, en especial las más grandes, cuenten con ATS (Applicant Tracking System) que son sistemas automatizados para el reclutamiento de personal, encargados de filtrar y recabar la información que contiene cada currículum.
Al ser un proceso automatizado que escanea los documentos, la lectura de texto puede fallar en diseños de currículum que no estén creados a prueba de esto.
Para asegurarte de que no te pase esto, sigue los siguientes pasos:
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
¡Gracias por leer! Cuéntame qué te han parecido estos consejos para hacer un currículum más profesional. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirme que yo con gusto contestaré lo antes posible. Sigue leyendo nuestras diferentes guías y artículos sobre cvs y cartas de presentación.
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
Carta de motivación: qué es y cómo escribirla de manera correcta. Modelo de carta de motivación para complementar tu currículum. Guía con plantillas y ejemplos.
La estructura del currículum se divide en diferentes partes que pueden variar dependiendo de las necesidades de cada candidato, conoce cuáles son las partes del currículum y crea el tuyo.