
Cómo Hacer un Currículum: Ejemplos y Consejos Expertos
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
Para redactar un buen currículum de psicólogo que entre en la mente de los reclutadores necesitas seguir unos pasos. En este artículo te enseñamos cómo hacerlo.
Cuidar la salud mental es muy importante.
Y, para ayudar a los que más lo necesitan, tú ofreces tus servicios como psicólogo.
Adaptado al mundo laboral, cuidar tu curriculum vitae de psicólogo es igual de importante. Y para ayudarte a redactar un CV que te lleve de nuevo a ser el mejor apoyo para tus pacientes, tienes esta guía.
En solo cinco minutos vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido.Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Míriam Lucio Mejía
Psicóloga
Dirección:
c/ Papa Luna, 12
37007, Salamanca
Correo electrónico:
miriam.lucio.m@gmail.com
Teléfono de contacto:
609 562 817
LinkedIn:
linkedin.com/in/miriam-lucio-mejia
Psicóloga con más de 5 años de experiencia. Especializada en pacientes con conductas conflictivas y dependencias, he trabajado con más de 70 reclusos durante mi empleo en un centro penitenciario. Busco seguir ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas a través de un trato cercano pero profesional.
Experiencia profesional
Psicóloga en centro penitenciario
Centro Penitenciario de Topas, Salamanca
Enero 2019- junio 2021
Psicóloga
Clínica Gamma, Salamanca
Septiembre 2015 - agosto 2018
Formación académica
Grado en Psicología
Universidad de Salamanca, Salamanca
Septiembre 2011- junio 2015
Habilidades
Idiomas
Inglés B2.
Información adicional
¿Buscas más ejemplos de currículum relacionados con tu profesión y trayectoria? Échale un vistazo a nuestras guías:
Ahora sí, veamos en detalle qué poner en tu currículum.
El funcionamiento de la mente es difícil de predecir.
Sin embargo, los comportamientos de un reclutador cuando ve un currículum sí que están mucho más analizados.
Por ejemplo, según un estudio de CareerBuilder, el 62% de los reclutadores miran específicamente la sección de habilidades. Y concretamente se centran en las habilidades blandas, o soft skills.
Es decir, sabemos lo que quieren y lo que no.
En este artículo vas a ver cómo hacer que tu currículum de psicólogo pase a ser consultado con atención.
Estos son los pasos a seguir para hacer tu CV como psicólogo:
Según un estudio publicado en Social Psychological and Personality Science, las personas tardamos de 33 a 100 milisegundos en crear una primera impresión basándonos en el rostro.
Con tu currículum tienes algo más. Hasta 7 segundos. Pero la primera impresión es igualmente fundamental.
Con estos consejos el reclutador no podrá apartar la vista de tu currículum de psicólogo:
Consejo avanzado: Puedes llegar hasta las dos páginas si tienes mucha experiencia relevante.
En tu primera consulta con un paciente trazas su perfil psicológico. Un resumen de su personalidad y de los puntos que vas a tratar con él para las siguientes sesiones.
La descripción de tu perfil en tu currículum de psicólogo es algo parecido. Tienes que convencer al reclutador de que siga leyendo con un párrafo atractivo y sugerente que resuma tu forma de ser, tu experiencia y tus logros profesionales.
Puedes hacerlo de dos maneras:
Eso sí, elijas el tipo que elijas, tienes que evitar cometer estos errores en tu descripción personal.
Veamos dos ejemplos de perfil profesional.
Psicólogo clínico con más de 3 años de experiencia en el trabajo diario junto a los 50 pacientes de un hospital infantil. Allí, he generado una relación de confianza con ellos, a través de una actitud empática, de escucha y comprensión. De esta manera, he podido establecer un diagnóstico adecuado para sus difíciles situaciones.
En este ejemplo, el candidato demuestra que tiene bagaje profesional con datos exactos de los años trabajados y el número de pacientes. Además, desarrolla su perfil profesional y cómo afronta su trabajo.
Psicólogo clínico con experiencia en ayudar a los pacientes de un hospital infantil a superar sus problemas a través de una correcta evaluación de sus diferentes situaciones.
Si bien este párrafo no es del todo incorrecto, podría ser mucho más completo y abordar aspectos más específicos del trabajo.
Una vez descrito tu perfil, te toca redactar la experiencia profesional.
Veamos cómo.
Según un estudio de Unicef en Latinoamérica a jóvenes entre 13 y 29 años, el 73% sintió la necesidad de pedir ayuda durante los primeros meses de pandemia en relación con su bienestar físico y mental.
Son datos muy duros que demuestran que tras el COVID-19 hay mucho trabajo que realizar en relación con la salud mental y tus servicios como psicólogo son más necesarios que nunca.
Pero para poder encontrar el trabajo que quieres es fundamental que expliques correctamente tu experiencia profesional. A continuación aprenderás cómo.
Psicólogo clínico
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
Noviembre 2017- agosto 2021
Así es cómo debes redactar tu experiencia: una lista de 4 o 5 funciones que hayas realizado en la que aportas datos con la mayor concreción posible.
Puedes incluir hasta 10 años de experiencia en diferentes trabajos, siempre y cuando sean relevantes, y lo más habitual es realizarlo en orden cronológico inverso.
Además, es importante que utilices las palabras adecuadas. Si te quedas sin ideas, échale un vistazo a esta lista de adjetivos para tu currículum. Psicólogo clínico Hospital Universitario Miguel Servet 2017-2021
En este caso, en primer lugar, falta la localización del puesto de trabajo y las fechas exactas de los meses que el candidato tuvo ese empleo. Las tareas son las mismas, pero están descritas con mucho menos detalle, lo que perjudica la posición de fuerza del postulante.
Y si acabas de terminar la carrera y tu única experiencia son trabajos como becario, no te preocupes. También puedes incluirlos. En este artículo puedes ver cómo poner las prácticas en el CV.
No obstante, tu trabajo tiene horas de estudio detrás. Es lo que tienes que explicar en el apartado de la formación académica.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Para llegar a trabajar en el ámbito de la psicología, has tenido que estudiar mucho. Mínimo, una carrera universitaria.
No hay otra forma de acceder a esta profesión.
Además, estás en continua formación. Debes estar al día de las tendencias y novedades de tu campo profesional.
Por tanto, tu formación académica es importante en tu currículum de psicólogo.
Así es cómo se redacta.
Máster Oficial en Psicología General Sanitaria
Universidad de Navarra, Pamplona
Septiembre 2015- junio 2017
Grado en Psicología
Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
Septiembre 2011 - junio 2015
Máster Oficial en Psicología General Sanitaria
Universidad de Navarra
2015- 2017
Grado en Psicología
Universidad Autónoma
2011 - 2015
Al igual que en tu experiencia profesional, en el apartado de formación académica también tienes que ser lo más concreto posible.
¿Ya lo tienes listo? Pasamos a la sección de habilidades para tu currículum.
Ser psicólogo es una vocación. No todo el mundo es capaz de escuchar los problemas de las personas durante horas, no distraerse y buscar darles solución.
Por tanto, la escucha activa es una de tus habilidades centrales. Pero no es la única.
Estos son algunas de las habilidades que como psicólogo puedes incluir en tu currículum:
Asimismo, también puedes añadir conocimientos específicos de tu profesión como los tipos de terapia que realizas (cognitiva, ocupacional, positiva, etc).
Por último, también puedes incluir las llamadas “habilidades duras”, como tus conocimientos informáticos.
Todo ello, en una lista de 6 o 7 puntos formaría tus habilidades.
Con esto, ya casi has terminado de redactar tu currículum de psicólogo.
Todavía puedes añadir información adicional si es relevante. Descubre cuál en el siguiente capítulo.
Hoy en día mandar un currículum sin especificar tu nivel de idiomas extranjeros es como para mandarte al rincón de pensar.
Los reclutadores cada vez lo demandan más.
Por tanto, la sección de idiomas o al menos una mención a ellos no debería de faltar en tu currículum de psicólogo.
Otra información que puedes añadir es:
Veámoslo en ejemplos.
* Certificate in Advanced English (2018)
Todo lo que añadas tiene que ser relevante para el puesto. En este caso, que conduzcas camiones no te ayuda a tu trabajo de psicólogo y, si tu disponibilidad es limitada, es mejor que no lo incluyas en tu CV.
Y ahora sí, ya has terminado un currículum de psicólogo completo y listo para empezar a recibir llamadas de empleadores.
Pero todavía puedes hacer un esfuerzo más: redactar una carta de presentación.
Palabras. Ese es el instrumento que utilizas para hablar con tus pacientes y guiarles hacia el lugar adecuado.
Y es el mismo que tienes para convencer al reclutador de que eres el candidato perfecto.
Pero, a veces, el currículum se queda corto.
Para eso está la carta de presentación.
Estos son algunos consejos generales para crearla:
Y aquí puedes ver más de 30 ejemplos de carta de presentación.
Consejo avanzado: Tu carta de presentación no puede ocupar más de una hoja. De lo contrario, no la van a leer.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Ya sabes cómo hacer un currículum de psicólogo. Conoces todas las secciones que debes de incluir y cómo redactarlas para conseguir un CV con el que puedas volver a poner tu profesión al servicio de los que te necesitan.
Han sido cinco minutos de lectura intensos, lo sé.
Por eso, vas a encontrar en esta lista un resumen de lo más destacado de la guía:
Estos son todos los elementos que necesitas incluir en tu currículum de psicólogo ¿Qué te ha parecido el artículo? Cuéntanos tus impresiones y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios.
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
Si quieres trabajar como voluntario, lo primero que necesitas es una carta de presentación. En esta guía descubre las secciones que necesitas para que tu carta destaque entre la multitud.
En la red hay muchos programas para hacer tu currículum. Sin embargo, no todos están actualizados a los tiempos en los que vivimos. Veamos los mejores programas para hacer tu CV.