
7 Tips para contar con un Currículum Perfecto: Ejemplo
El mercado laboral español vive momentos difíciles y de constante cambio. Veamos las claves para hacer un currículum perfecto que te sitúe por encima de la mayoría de candidatos.
El CV por competencias es una forma de hacer el currículum, demostrando los conocimientos prácticos del candidato. Veamos cómo hacer tu propio currículum por competencias.
Un currículum no es solo cuestión de títulos y nombres de empresas en las que hayas trabajado. También consiste en mostrar tus competencias de cara al trabajo que quieres realizar.
Antes de llegar a la fase de entrevistas, el departamento de recursos humanos debe tener una mínima idea de que tu carrera ha estado orientada hacia las tareas y responsabilidades que deberás afrontar en tu futuro puesto de trabajo. Para eso está el currículum por competencias.
En esta guía verás:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
¿Necesitas plantillas para tu CV por competencias? Los siguientes listados de resultarán útiles:
Laura Montes Piñeda
Auxiliar en Banca
Dirección
Pascual Yunquera, 45
18711 Rubite
laura.montes@gmail.com
Móvil
603 753 1036
linkedin.com/in/LauraMontesPiñeda
Profesional de la banca con más de 6 años de experiencia, junto con otros 6 años de formación académica en relación con la contabilidad y las finanzas. A lo largo de mi trayectoria, el crecimiento profesional constante y la satisfacción de los clientes han sido los pilares sobre los que he tenido la oportunidad de evolucionar.
Trayectoria laboral
Director de Oficina
Grupe RC, Madrid
Enero de 2021 - Actualidad
Logros
Auxiliar en Banca
Grupo RC, Madrid
Marzo de 2017 - Diciembre de 2020
Logros
Responsable de Caja
La Caixa, Granada
Agosto de 2015 - Febrero de 2017
Logros
Formación académica
Finanzas y Contabilidad
UGR, Granada
Septiembre de 2011 - Junio de 2015
Con competencias en:
Grado superior en Administración y Finanzas
IES El Romedal, Granada
Septiembre de 2009 - Junio de 2011
Con competencias en:
Y de esta forma es como se vería contenido de un currículum por competencias.
¿No sabes cómo empezar el tuyo? No te preocupes. Continúa leyendo y verás paso a paso cómo completar tu propio CV por competencias de forma profesional.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Conozcamos más a fondo las claves para hacer un CV por competencias, de forma que los responsables de selección vean que te puedes manejar bien con tus futuras responsabilidades.
Esto no quiere decir que tengas que crear una sección dedicada a las competencias con las que cuentes. En su lugar, debes mostrar estas habilidades dentro de cada una de las secciones de tu CV. Veamos cómo.
El párrafo introductorio de tu CV por competencias.
En esta sección deberás hacer un breve resumen de tu perfil profesional u objetivos profesionales, haciendo mención de tus habilidades más relevantes en relación a la oferta de trabajo.
Un ejemplo como el último no está demostrando ninguna competencia. Fíjate como en el ejemplo correcto, el candidato muestra sus competencias con hechos concretos y resultados. Así debes hacerlo en tu CV por competencias.
Consejo avanzado: Al aplicar a diferentes puestos de trabajo, préstale una especial atención a tu descripción personal, para poder adaptarla a cada una de las ofertas de trabajo. La falta de personalización en este párrafo, puede suponer un error significante a la hora de buscar un trabajo.
La sección más importante de tu CV por competencias.
Además de los datos básicos que todo CV debe tener (nombre del puesto, empresa, ciudad, fechas de inicio y fin), también deberás incluir una breve lista de habilidades adquiridas y/o desarrolladas a lo largo de tu trayectoria laboral.
Incluye entre 3 y 6 puntos hablando siempre de las competencias más relevantes en relación a la oferta de empleo a la cual te estás presentando. Veámoslo con un ejemplo.
Community Manager
AniBran, Melilla
Enero de 2020 - Actualidad
Community Manager
AniBran, Melilla
Enero de 2020 - Actualidad
Mostrar competencias de una forma tan breve y sin añadir contexto, es lo menos remendado si lo que realmente quieres es exponer tus competencias en el CV. Muestra tus competencias de una forma en la que los responsables de recursos humanos puedan hacerse una idea de tus responsabilidades y tareas más relevantes.
Consejo avanzado: Analiza la descripción de la oferta de empleo a la cual te vas a presentar, además de otras ofertas de empleo para la misma posición (aunque no sean de tu interés o estén localizadas en tu misma ciudad). De esta forma, podrás encontrar patrones de las competencias más importantes para el puesto actualmente.
La “titulitis” es algo que con el tiempo irá desapareciendo dentro del mercado laboral.
Esto no quiere decir que los estudios ya no tengan importancia. Significa que, además de tener un título, debes demostrar contar con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para ejercer el trabajo por el cual te has cualificado. Veámoslo con ejemplos.
Grado superior en Administración y Finanzas
IES El Romedal, Granada
Septiembre de 2009 - Junio de 2011
Con competencias en:
Grado superior en Administración y Finanzas
IES El Romedal, Granada
Septiembre de 2009 - Junio de 2011
El último ejemplo podría valer para alguien con muchas experiencia laboral relevantes o para alguien con una trayectoria académica no muy relevante para el puesto. En el caso de un currículum por competencias, lo ideal es exponer entre 3 y 5 competencias adquiridas en tu educación, de forma que estén relacionadas con lo que la empresa busca en el candidato.
Si crees que en tu caso, un currículum funcional no es el más adecuado, existen otro tipo de currículum:
Consejo avanzado: Si no sabes que añadir en tu formación académica, en el portal de TodoFP o en la página web de tu universidad, podrás encontrar una lista completa de las competencias desarrolladas para cada uno de los grados oficiales cursados en España.
A la hora de hacer tu CV por competencias, ten en cuenta los siguientes aspectos:
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Con todo esto, ya cuentas con lo necesario para crear tu propio CV por competencias. ¿Prefieres esta estructura o la del currículum cronológico? Deja tu opinión o posibles dudas, en la sección de comentarios de ResumeLab.
El mercado laboral español vive momentos difíciles y de constante cambio. Veamos las claves para hacer un currículum perfecto que te sitúe por encima de la mayoría de candidatos.
Descubre todos los pasos para crear una hoja de vida con un contenido de calidad y conquista a los reclutadores con estos 10 formatos de hoja de vida profesionales para este 2023.
La palabra currículum ha generado mucho debate a lo largo de los años. En esta guía te resolvemos la duda de si se dice currículum o currículo con datos oficiales de la RAE.