
Cómo Hacer una Carta de Presentación sin Experiencia
No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.
Hacer un CV de ilustrador es unir en un mismo documento una apariencia atractiva con un contenido perfecto. De lo primero tienes experiencia. En esta guía te ayudamos con lo demás.
Líneas, imágenes, texturas… Cuando haces una ilustración, todo fluye de manera creativa en tu cabeza con el objetivo de comunicar un mensaje de forma clara.
Pero a la hora de crear tu CV de ilustrador no te ocurre lo mismo. No sabes qué poner ni cómo redactarlo. Y si el contenido no es igual de atractivo que la forma, tu candidatura será tan invisible como una letra blanca sobre fondo blanco.
No te preocupes. En esta guía vas a aprender cómo hacer un curriculum de ilustrador que sea digno de formar parte de tu porfolio de obras de arte. En solo cinco minutos vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Iago Flores Lara
Ilustrador
Dirección
c/Newton, 5
15008, A Coruña
Correo electrónico
iago.f.l@gmail.com
Teléfono de contacto
621 887 990
Página web personal con porfolio
www.iagofloresilustrador.com
@iagoflores.ilustraciones
Ilustrador con más de 3 años de experiencia en la creación de imágenes y gráficos, especializado en el sector de la prensa y el marketing. He realizado más de 100 diseños, adaptándome a los gustos de los clientes, para diferentes campañas de publicidad y una revista de cultura. Busco unirme al equipo de The Artistic Agency para crear ilustraciones diferentes y atrevidas como las de su porfolio, ofreciendo la máxima calidad y satisfacción al cliente.
Experiencia laboral
Ilustrador y diseñador gráfico
The Blue Agency, A Coruña
Junio 2020 - agosto 2022
Logro clave:
Ilustrador en prácticas
Revista ABCD, Madrid
Junio 2019 - mayo 2020
Logro clave:
Educación
Grado en Diseño Digital y Multimedia
Universidad Nebrija, Madrid
Septiembre 2016 - junio 2020
Habilidades
Idiomas
Información adicional
Este es un ejemplo perfecto de CV para ilustrador, pero tenemos muchos más de otras profesiones relacionadas, así como plantillas que puedes adaptar a tu curriculum vitae. Échale un vistazo a nuestras guías:
Y ahora sí, comenzamos con nuestra guía. Vas a aprender cómo hacer un currículum de ilustrador paso a paso.
Sí, ya lo sé. Tienes los conocimientos teóricos sobre el uso del color, las formas y las imágenes. Nadie mejor que tú conoce de qué manera dar un diseño adecuado a un proyecto.
Pero hasta los mejores a veces necesitan un impulso.
Por eso, te dejo un artículo con diez modelos actuales de CV que te pueden ayudar a la hora de crear tu currículum de ilustrador.
Además, es importante que sigas los siguientes consejos:
Una vez tienes creado el diseño de tu curriculum vitae de ilustrador, es el momento de empezar con el contenido.
Veamos cómo.
La primera impresión es fundamental. Y para eso has enganchado al reclutador con un diseño espectacular.
Ahora tienes que atraerle con tu contenido. Y lo primero que va a leer es la descripción de tu perfil.
Según expertos de la universidad de Columbia, debes colocarla en la parte superior de la página y tiene que ser corta, con una longitud de dos a cinco frases.
Puedes hacerla de dos maneras:
Veamos un ejemplo de objetivo profesional.
Estudiante de último año de Bellas Artes en busca de un puesto de prácticas como ilustrador en su editorial Grafito. Tengo conocimientos avanzados de dibujo y diseño gráfico y soy un ávido lector desde pequeño. Busco ayudar a la compañía a poner imágenes a las palabras y aprender en un entorno profesional que combina mis dos pasiones: la literatura y el dibujo.
Estudiante de último año de Bellas Artes. Busco un puesto de prácticas en la editorial Grafito porque lo considero el lugar óptimo para comenzar a desarrollar mi carrera profesional. Soy trabajador y tengo muchas ganas de aprender.
En el ejemplo perfecto, el candidato, en poco más de cuatro líneas, muestra su total entusiasmo por trabajar en esta empresa, aporta sus conocimientos y da a conocer que sus intereses están totalmente alineados con los de la compañía.
Sin embargo, en el caso siguiente faltan detalles que hagan pensar al reclutador que esta persona sería la apuesta perfecta para la empresa. ¿Por qué es el lugar idóneo? ¿De qué manera puede ayudar el candidato a la empresa? Hay mucho por explicar.
Ahora veamos explicado el perfil profesional.
Ilustrador con más de 3 años de experiencia en la creación de imágenes y gráficos, especializado en el sector de la prensa y el marketing. He realizado más de 100 diseños, adaptándome a los gustos de los clientes, para diferentes campañas de publicidad y una revista de cultura. Busco unirme al equipo de The Artistic Agency para crear ilustraciones diferentes y atrevidas como las de su porfolio, ofreciendo la máxima calidad y satisfacción al cliente.
Ilustrador experimentado en la creación de imágenes y gráficos para prensa y campañas de publicidad. Tengo un estilo único, que puedes ver en mi porfolio. Contacta conmigo para pedirme presupuesto.
El primer ejemplo es perfecto porque:
Por el contrario, no hay nada llamativo en el otro ejemplo que haga que el reclutador o persona interesada se ponga en contacto con el segundo ilustrador. Si eres ilustrador, se presupone que cuentas con un porfolio donde muestras tus obras. Y definir tu estilo como “único” es no decir nada al mismo tiempo.
Una vez lista tu descripción, pasamos a explicar la experiencia laboral en el CV.
Tu CV de ilustrador ahora mismo es como el boceto de un dibujo a lápiz. Empieza a estar bien perfilado, se intuye cómo puede ser, pero todavía falta mucho trabajo por hacer con él.
Las notas de color se las va a empezar a dar la redacción de tu experiencia laboral.
En ella tienes que describir de manera detallada tus funciones como ilustrador y, a ser posible, incluir logros clave que refuercen tu imagen de gran profesional.
Veamos un ejemplo de lo que sí y de lo que no debes hacer en la sección de la experiencia profesional de tu currículum de ilustrador.
Ilustrador de libros de texto
Autónomo, Barcelona
Junio 2021 - actualidad
Logro clave:
Este ejemplo está realizado de manera perfecta porque el candidato incluye:
Si un reclutador se encuentra con una experiencia profesional como esta, puede ver en pocas líneas que es una persona que realiza muy bien sus tareas, autónoma, pero capaz de coordinarse con un equipo y flexible a los cambios. Ilustrador de libros de texto Autónomo, Barcelona Junio 2021 - actualidad
¿Ves la diferencia? Las funciones son las mismas y, sin embargo, la sensación que deja un ejemplo y otro es completamente diferente. Ser detallista es una de las claves en todas las secciones para hacer un buen currículum.
Consejo avanzado: Cuida la ortografía. El 59% de los reclutadores rechazaría un currículum debido a errores gramaticales u ortográficos (Fuente: Undercover Recruiter).
Si eres estudiante y no tienes mucho bagaje profesional como ilustrador, te recomiendo que te leas también este artículo donde podrás fijarte en ejemplos de CV sin experiencia.
Además, en este caso, también puedes darle más importancia en tu curriculum vitae de ilustrador a tu formación académica. Es la sección que vas a aprender a redactar a continuación.
La práctica hace al maestro. Es evidente que naciste con unas condiciones innatas para el dibujo, pero a ellas le has añadido muchas horas de práctica y no pocas menos horas de formación teórica.
Eso es lo que tienes que describir en esta sección de tu currículum de ilustrador.
Grado en Bellas Artes
Universidad de Salamanca (USAL), Salamanca
Septiembre 2016 - junio 2020
En la redacción de la educación de tu CV de ilustrador debes incluir:
Además, puedes añadir tu nota media o si has recibido alguna distinción académica especial que otorgue caché a tu currículum.
Consejo avanzado: Si tienes algún curso muy relevante o no cuentas con una amplia experiencia profesional, incluye la formación en esta sección para brillar más con tu currículum.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
¿Has pensado alguna vez cuántos currículums parecidos pueden llegar a ver en Recursos Humanos? Si quieres ese puesto como ilustrador tienes que destacar en todas las secciones.
Para brillar por encima del resto con tus habilidades:
Es más, el 97% de empleadores consideran las habilidades interpersonales o soft skills tan importantes o más como las propias de manejo de una herramienta o hard skills, según la Society for Human Resource Management.
Esta sería una redacción adecuada de habilidades en tu curriculum vitae de ilustrador.
Con la redacción de tus habilidades, tu currículum está prácticamente listo, pero todavía puedes mejorarlo añadiendo otros datos de interés.
La información adicional de tu currículum de ilustrador sería como esos últimos retoques al dibujo que completan un diseño perfecto.
Con ella refuerzas tu candidatura aún más, siempre que lo que incluyas sea relevante.
Puedes añadir:
Consejo avanzado: Como artista gráfico, contar con un porfolio que muestre tu trabajo es fundamental, ya sea en una página web o en redes sociales como Instagram. No te olvides de incluirlo en tu currículum, a poder ser junto a tus datos personales.
¿Es malo que el candidato tenga un cinturón negro de Judo? Para nada. Pero no es en absoluto relevante para un curriculum vitae de ilustrador. Por tanto, es innecesario incluirlo en tu CV.
Y esta sección era la última. Con ella, has completado un CV de ilustrador perfecto, que brilla como el mejor de tus dibujos.
No obstante, todavía puedes ir un paso más allá con tu candidatura. Sigue leyendo.
¿Es obligatorio hacer una carta de presentación? Depende de lo que pida la oferta. Pero siempre es muy recomendable.
Estoy convencido de que te has dejado elementos sin añadir en tu currículum de ilustrador que pueden reforzar aún más tu postulación y destaparte como el candidato ideal para el puesto de tus sueños.
Es tu momento de añadirlos.
Con estos consejos, podrás redactar una carta de presentación idónea:
Además, puedes inspirarte leyendo todos nuestros ejemplos de carta de presentación.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Ya sabes cómo hacer tu CV de ilustrador. De igual manera que para una ilustración digital, hemos ido añadiendo capas al boceto original hasta conseguir un curriculum vitae con todas las secciones indispensables y listo para ser enviado a los departamentos de Recursos Humanos.
En esta lista puedes ver un resumen con los consejos más importantes de la guía:
De esta manera se crea un currículum de ilustrador completo, ¿ya sabes dónde vas a enviar tu CV? Cuéntanos en la sección de comentarios si te hemos ayudado o si tienes alguna duda, que estaremos encantados de resolverla.
No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.
Actualizar tu currículum periódicamente es fundamental para sobrevivir en un mercado laboral tan competido. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos para cada sección.
Entregar el currículum en mano es recomendable para determinados sectores. En este artículo te mostramos cuáles son y cómo hacerlo paso a paso para que tu candidatura sea efectiva.