
Crea una Cover Letter: Carta de presentación en inglés
Una cover letter es fundamental a la hora de presentarse a un trabajo o para lograr estudiar en el extranjero. Veamos cómo puedes crear la tuya con ejemplos y un How to completo.
Para redactar un buen curriculum vitae de científico e investigador necesitas seguir una fórmula. En esta guía te explicamos todos los pasos que tienes que completar.
Trabajar en el campo de la ciencia o la investigación consiste en dedicar muchas horas a buscar soluciones para transformar y mejorar el mundo en el que vivimos.
Para que encontrar un trabajo no se convierta en un problema sin solución, en esta guía vas a descubrir una fórmula infalible de cómo redactar un currículum de científico e investigador.
En solo cinco minutos vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Fernando Moreno Otero
Biotecnólogo
Dirección
Calvo Sotelo, 94
48000 Bilbao
Correo electrónico
fernando.moreno.otero@gmail.com
Teléfono de contacto
631 889 006
linkedin.com/in/fernando-moreno-otero
Biólogo especializado en el área de la biotecnología, concretamente en el sector de la agricultura. En mis 5 años de experiencia, he desarrollado modificaciones genéticas de cultivos, convirtiéndoles en un 30% más resistentes a la sequía o eliminando el uso de pesticidas. Busco unirme al equipo de su laboratorio Eco Plus para seguir contribuyendo a mejorar el medio ambiente con mi trabajo.
Experiencia profesional
Técnico de laboratorio
Laboratorios Bioagriculture, Bilbao
Febrero 2018 - marzo 2023
Logros clave:
Ayudante en laboratorio
Laboratorio Bioagriculture, Bilbao
Julio 2017 - febrero 2018
Logro clave:
Formación académica
Máster en Biotecnología
Universidad de Murcia
Septiembre 2016 - junio 2017
Grado en Biología
Universidad Complutense, Madrid
Septiembre 2012 - Junio 2016
Habilidades
Idiomas
Publicaciones
¿Buscas otros ejemplos de currículum que te puedan servir para diferentes puestos como científico e investigador? Echa un vistazo a nuestras guías:
Y ahora sí, comencemos.
De igual manera que un proyecto científico o de investigación, redactar un currículum también sigue un método.
Veamos cuál es paso a paso.
Cuando tienes que presentar los resultados de tus investigaciones, no enseñas los borradores llenos de tachones y correcciones. Realizas una exposición ordenada para que tu audiencia comprenda tu trabajo.
Lo mismo ocurre con tu curriculum vitae.
Por muy bueno que sea tu expediente, si el reclutador no lo entiende, servirá tan poco como una teoría fallida.
Estos son algunos consejos que debes de tener en cuenta a la hora de crear tu CV de científico e investigador:
Una vez establecido el formato de manera correcta, es tu momento de redactar.
Veamos por dónde empezar.
¿Cómo convencerías a alguien en un minuto de que tiene que contratarte? Esto, adaptado al papel, es lo que tienes que incluir en tu descripción personal.
Después de tus datos personales, esta es la primera sección que el reclutador va a buscar.
Según tu nivel de experiencia, puedes hacerlo de dos maneras:
Vas a verlo con un ejemplo.
Bióloga con más de 7 años de experiencia, especializada en Neurociencia. He realizado para diferentes proyectos más de 10 investigaciones sobre distintas enfermedades que afectan al sistema nervioso, cinco de las cuales posteriormente han sido publicadas en la revista “Ciencia”. Busco continuar ayudando a entender el funcionamiento del cerebro humano en este proyecto del CNIC.
Este ejemplo es perfecto porque la candidata presenta su experiencia y sus logros con datos numéricos concretos y de forma muy específica. En poco más de tres líneas, el reclutador ya conoce la valía de esta postulante. Y, en una y media, sabe qué quiere aportar al proyecto. Bióloga, especializada en Neurociencia. He escrito algunas publicaciones para una revista especializada basadas en mis proyectos de investigación sobre el sistema nervioso. Me gustaría trabajar para el CNIC para continuar investigando el cerebro humano.
Si bien la intención es parecida, este párrafo no refleja con tanta precisión lo buena que es la candidatura porque le faltan detalles que avalen sus éxitos.
Definido tu perfil, es el turno de redactar tu experiencia profesional.
La teoría no es nada sin la práctica y tu curriculum vitae de científico e investigador sería irrelevante sin tu experiencia profesional.
En ella tienes que incluir tus éxitos como profesional en el campo de la ciencia y la investigación, teniendo en cuenta las siguientes reglas:
Lo vas a ver en un ejemplo.
Técnico de laboratorio
Laboratorios Bioptrix, Valencia
Junio 2017 - enero 2020
Logro clave:
En este ejemplo, el candidato explica con detalles sus tareas y aporta datos exactos. Además, incluye un logro clave que da muestra de su profesionalidad. Por todo ello, es un ejemplo perfecto que puedes imitar en tu CV de científico e investigador. Técnico de laboratorio Laboratorios Bioptrix 2017 - 2020
Por el contrario, esta redacción de la experiencia queda completamente neutra ¿Cuántas muestras analizaba al día? ¿Con qué frecuencia realizaba pedidos de material? Un CV de científico que no utilice datos exactos, no destaca al candidato del resto de posibles competidores. Y esto es un gran error.
Demostrar tu trabajo con números aumenta en un 40% tus posibilidades de conseguir una entrevista, según un estudio de Zippia.
Además, es un mal ejemplo porque faltan la localización y los meses exactos en los que el postulante estuvo empleado en la compañía.
Una vez descrita tu experiencia profesional, tienes que explicar tu formación académica.
Lo vemos a continuación.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
“Saber que sabemos lo que sabemos y saber que no sabemos lo que no sabemos, ese es el verdadero conocimiento”
La frase es del científico Nicolás Copérnico y se puede adaptar a la importancia de esta sección. Si el reclutador no sabe lo que sabes, o al menos lo que has estudiado, no tendrá el conocimiento absoluto de tu CV.
Y como científico o investigador has tenido que estudiar mucho. Es más, seguramente continúas haciéndolo porque estás en constante aprendizaje.
Por tanto, tú tienes que mostrárselo de la siguiente manera:
Máster en Neurociencia
Universidad Autónoma, Madrid
Septiembre 2021 - julio 2023
Grado en Biología
Universidad de Málaga, Málaga
Septiembre 2018 - junio 2021
*Nota media: 9,7
Si cuentas con una distinción especial como una beca por excelencia académica, algún premio concedido en relación con tus estudios o una nota media muy alta, no dudes en añadirla en esta sección.
Además, si tienes estudios superiores universitarios no hace falta incluir el bachillerato o estudios menores. Máster en Neurociencia Universidad Autónoma 2021-2023
En este caso faltaría añadir también el grado. Asimismo, los datos tienen que ser los más concretos y completos posibles.
Una vez has dejado por escrito tu conocimiento, es el momento de explicar tus habilidades.
Vemos cómo en el siguiente capítulo.
Según datos de CareerBuilder, el 35% de los reclutadores ha rechazado currículums por no incluir una sección de habilidades.
Por eso no puedes olvidarte de ella en tu CV de científico e investigador.
Algunas de las habilidades blandas que puedes incluir en tu curriculum vitae son:
A ellas tienes que sumarles habilidades duras específicas de tu puesto de trabajo, como el dominio de programas informáticos.
En total, realiza un listado de seis o siete puntos como el siguiente.
Consejo avanzado: Adapta tus habilidades en función de lo que se demande en la oferta de trabajo a la que postulas. Tus probabilidades de éxito aumentarán exponencialmente.
Con todas estas secciones, ya estás cerca de tener un curriculum vitae ideal para científico o investigador. No obstante, todavía puedes añadir otros datos de interés.
A continuación, vas a ver cuáles.
Escribir publicaciones de carácter académico o de investigación es muy habitual en el campo de la ciencia. Por tanto, esta es tu sección para darlas a conocer.
De igual manera, si piensas trabajar en el extranjero o en contacto con otras lenguas, mostrar tu nivel de idiomas también debería ser una de tus prioridades. Puedes hacerlo como sección propia o incluirlos en esta, si no tienen tanta relevancia para el puesto.
En este listado vas a encontrarte lo que puedes añadir como información adicional para tu CV de científico e investigador:
Eso sí, todo lo que esté en esta sección tiene que ser relevante.
Con esto, nuestra fórmula está a punto de dar resultado.
Durante todo el artículo has ido descubriendo cómo hacer un currículum y cuáles son las secciones que debes incluir para que el método no falle.
Sin embargo, todavía tienes la oportunidad de incluir una última variante: complementa tu CV con una carta de presentación.
Con una carta de presentación corta puedes exponer en profundidad tus logros como científico e investigador y mostrar datos complementarios a tu currículum.
Tienes que demostrar que eres el candidato perfecto.
Eso sí, es muy importante que su extensión no supere una página.
Estos son algunos consejos generales para crearla:
Y aquí puedes inspirarte con más de 30 ejemplos de carta de presentación.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
¡Eureka! Ya conoces la fórmula para hacer un currículum de científico e investigador perfecto.
Puedes estar tan contento como Arquímedes cuando descubrió el principio que luego llevaría su nombre.
Como cuando realizas una investigación, ahora es tiempo de llegar a las conclusiones:
Estos son todos los elementos que necesitas incluir en tu currículum para científico e investigador ¿Qué te ha parecido el artículo? Cuéntanos tus impresiones y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios.
Una cover letter es fundamental a la hora de presentarse a un trabajo o para lograr estudiar en el extranjero. Veamos cómo puedes crear la tuya con ejemplos y un How to completo.
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
¿Se añaden al currículum los estudios sin concluir o en curso? Encuentra la solución para añadir tus estudios al currículum dependiendo de la situación académica en la que estés.