
Modelo de Currículum para Enfermera: Ejemplos y Plantillas.
Tu currículum de enfermera puede abrirte las puertas de tu próximo trabajo. Aprende cómo hacer que tu CV destaque entre la multitud y llame la atención del reclutador inmediatamente.
Para conseguir un empleo en el sector sanitario, es necesario empezar con un currículum médico. Descubre ejemplos y tips para que tu CV destaque entre la competencia.
Trabajar en el sector médico es una labor verdaderamente exhaustiva, sin embargo, sin importar qué tan hábil seas en tu profesión, para lograr trabajar en un hospital o centro médico de renombre, lo primero que necesitas es un currículum médico. Por suerte, hemos creado esta guía para que conozcas todos los pasos a seguir para escribir uno.
En este artículo encontrarás:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Beatriz Gómez Fierro
Dermatóloga
Teléfono: 910 601 249
bea-gomez18@gmail.com
Descripción Personal
Dermatóloga con 5 años de experiencia en problemas de acné en adolescentes y adultos, así como en tricología y trasplante capilar. Actualmente mis pacientes tienen una tasa de recuperación del 83% y recientemente recibí la ayuda de la Fundación Piel Sana para realizar una investigación relacionada con el Síndrome de Ovario Poliquístico. En busca de unirme al personal del Hospital San Javier para ayudar a los pacientes a superar problemas dermatológicos.
Experiencia Profesional
Dermatóloga
Clínica Villanova
Junio 2020 - actualidad
Residente de Especialidad en Dermatología
Hospital Universitario de la Princesa
Agosto 2016 - junio 2020
Educación
Especialidad en Dermatología
Hospital Universitario de la Princesa
Agosto 2016 - junio 2020
Grado en Medicina
Universidad Autónoma de Madrid
Agosto 2012 - junio 2016
Habilidades
Investigaciones
Investigadora Principal Consolidada
Métodos Preventivos para el Acné en Pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
Patrocinado por la Fundación Piel Sana
Enero 2021 - actualidad
Congresos
Asistente
Abril 2019
Asistente
Agosto 2018
Cualquier currículum médico debe de incluir una descripción personal que explique quién eres y qué puedes hacer por el hospital o centro de salud de tu interés. Hay dos opciones para escribir esta sección:
Perfil Profesional
Ginecólogo obstetra con 4 años de experiencia trabajando en clínicas de maternidad de asistencia médica privada. Conocimientos de asistencia en parto tanto activo como pasivo, así como métodos de detección de malformaciones genéticas durante la gestación. He colaborado con el seguimiento de más de 200 embarazos con un porcentaje de éxito del 92%. Busco utilizar mis habilidades para asistir a las pacientes del Hospital del Sur.
Este es un párrafo explícito que usa datos medibles. Recuerda que el ámbito sanitario es competitivo y solo el 8% de los aplicantes son contratados para un puesto, así que debes destacar lo mejor de ti en esta sección de tu currículum médico. Perfil Profesional Ginecólogo con múltiples años de experiencia en la asistencia del parto y control de embarazo. Habilidades de trato con el paciente y detección de problemas relacionados con la maternidad. En busca de poner en práctica mis conocimientos y aptitudes en el área para brindarle a las pacientes del Hospital del Sur una atención ginecológica de primer nivel.
Este ejemplo no está del todo mal, pero si prestas atención notarás que es mucho menos detallado que el primero, por lo que pierde la oportunidad de enganchar la atención del reclutador.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Lo bueno de trabajar en el mundo médico es que los candidatos tienen la posibilidad de trabajar aún siendo estudiantes, ya que muchas veces se deben hacer guardias y residencias como parte del programa de estudio. Así que no desaproveches esta oportunidad y escribe una sección de experiencia profesional para CV médico que incluya lo siguiente:
Experiencia Profesional
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Fundación Jiménez Díaz
Mayo 2018 - actualidad
Aquí se explica de forma detallada cada una de las tareas y se utilizan resultados cuantificables para resaltar los logros más sobresalientes del candidato. Te recomendamos agregar la experiencia utilizando el formato de currículum cronológico inverso, ya que es el más popular entre los reclutadores. Experiencia Profesional Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Fundación Jiménez Díaz Mayo 2018 - actualidad Llevé a cabo el seguimiento y control del embarazo en múltiples pacientes semanales y asistí en partos activos en agua. Asimismo, llevé a cabo cesáreas y amniocentesis para colaborar al bienestar tanto de la madre como del bebé.
En este caso, el ejemplo de CV Médico se queda un poco corto. Aunque describe algunas tareas, el efecto general es poco impresionante y no se utilizan cifras ni datos duros. Si tienes dudas, consulta nuestra guía de cómo poner la experiencia laboral en el CV.
No es ningún secreto que para trabajar en el sector médico es necesario contar con la formación académica indispensable. Por eso, tu CV médico no puede ser enviado a menos de que incluyas una sección de educación competente. Este apartado debe contener:
Es válido añadir datos adicionales como notas sobresalientes o reconocimientos en caso de que tengas espacio suficiente.
Educación
Licenciatura en Medicina y Cirugía
Universidad Autónoma de Madrid
Septiembre 2010 - junio 2014
Es una sección sencilla, pero que requiere de datos precisos y actualizados. Asegúrate de que el aspecto de este apartado de tu currículum médico luzca profesional y claro. Educación Licenciatura en Medicina y Cirugía UAM 2010-2014
El ejemplo no está del todo mal, pero aún puedes añadirle detalles extra (como el nombre completo de la universidad) para elevar la calidad de la sección.
Consulta nuestro artículo de cómo poner tus estudios en el CV y aprende más trucos para hacer que este apartado destaque.
Consejo Avanzado: te recomendamos poner toda tu formación académica en orden cronológico inverso para que coincida con el formato de tu experiencia profesional.
Las habilidades de tu currículum médico son herramientas que te ayudarán a convencer al encargado de la contratación de que tú eres el candidato ideal. Solo tienes que revisar el puesto de trabajo de tu interés e identificar los requerimientos solicitados, estos te darán la pauta para ver cuáles de tus habilidades debes incluir en tu CV médico.
Habilidades
Como ves, todas estas habilidades se relacionan con un ginecólogo e incluyen una mezcla de habilidades duras y blandas (también llamadas habilidades interpersonales).
Habilidades
Las secciones adicionales en un CV tradicional suelen ser meros complementos opcionales, sin embargo, en un currículum médico, estos apartados cobran mucha más importancia ya que reflejan aspectos bastante relevantes de la trayectoria de un profesional de la salud. Añadir unas buenas secciones adicionales puede significar la diferencia entre un contratado y un rechazado, así que considera incluir unas cuantas.
Estas son las secciones adicionales más populares de un CV Médico:
Cursos Adicionales
Infecciones Quirúrgicas
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid
Junio 2019
Una sección adicional para currículum médico no tiene por qué ser muy extensa o complicada. Basta con que incluyas los datos elementales y concretos que permitan al reclutador darse una idea general. Cursos Adicionales Infecciones Quirúrgicas - UAM
Este ejemplo nuevamente es demasiado escueto y el resultado es poco profesional y descuidado.
Consejo Avanzado: Cita en formatos como APA o MLA en caso de que vayas a añadir publicaciones en libros, revistas o hasta sitios web. Consulta nuestra guía de currículum académico si es que tienes dudas de este tipo de secciones especializadas.
Si quieres que el reclutador invierta tiempo en leer tu currículum médico, debes hacer que el aspecto del mismo sea suficientemente atractivo. Aquí te damos unos tips de formato para que tu diseño sea profesional y efectivo:
Recuerda que puedes descargar una de nuestras plantillas para curriculum vitae, en caso de que no quieras lidiar con cuestiones de formato por tu cuenta.
Consejo Avanzado: aunque la mayoría de los CVs son de una página, en el caso de un currículum médico es válido extenderse un poco más ya que hay muchas secciones que se pueden añadir (en especial si has hecho investigaciones o participado en varias publicaciones).
Si de verdad quieres que el reclutador conozca más de tu personalidad y tu interés por el puesto, entonces te recomendamos que añadas una carta de presentación a tu currículum médico. Puedes usar una de nuestras plantillas para carta de presentación para ahorrarte algo de tiempo. De igual forma, aquí te decimos todo lo que tienes que tener en cuenta:
Recuerda que el Ministerio de Trabajo recomienda que las cartas de presentación tengan una extensión menor a un folio.
Ya tienes las claves necesarias para hacer un CV médico, pero antes de terminar, veamos rápidamente los puntos que debes tener en cuenta para que tu curriculum vitae supere hasta los estándares más difíciles:
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Como puedes ver, hacer un currículum médico no es una labor tan difícil si sigues nuestra guía paso a paso. Ahora, si tienes algún problema o duda al momento de escribir, recuerda que puedes enviarnos un mensaje en la sección de comentarios. ¡Gracias por leer!
Tu currículum de enfermera puede abrirte las puertas de tu próximo trabajo. Aprende cómo hacer que tu CV destaque entre la multitud y llame la atención del reclutador inmediatamente.
Colección de Plantillas para crear un currículum sencillo para descargar que contenga las secciones básicas para dar una imagen profesional sin importar tu nivel de experiencia.
Como parte del personal médico, estás muy acostumbrado a ayudar a otros. Ahora déjanos ayudarte a ti para que escribas un CV de auxiliar de enfermería inmune a cualquier crítica.