
Cómo Hacer una Carta de Presentación sin Experiencia
No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.
Antes de incluir información falsa en tu currículum, lee este artículo para desmentir todas tus dudas sobre las causas y consecuencias de mentir sobre tu carrera profesional.
“Yo nunca, nunca he mentido en un currículum.”
Si tomamos en cuenta declaraciones como el “nivel de inglés avanzado” y la “gran habilidad para trabajar en equipo” como mentiras, casi todos las estamos tomando.
Pero ¿te has preguntado qué tan grave puede ser una mentira en el currículum?
Continúa leyendo para conocer…
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
¿Y cómo hacer un curriculum vitae perfecto sin mentiras? Lee los artículos siguientes de LiveCareer para crear un CV profesional y solicitar un empleo.
En un estudio de CareerBuilder, el 75% de los reclutadores encuestados aseguraron haber descubierto una mentira en al menos un currículum.
Udemy reportó en su informe de “Carencias de Capacidades 2017” que 20,5 % de candidatos mexicanos y 24% de candidatos encuestados españoles, fueron los más propensos a admitir que habían mentido en su currículum, perfiles de LinkedIn o incluso en las entrevistas.
¿Esto ha mejorado?
No. De hecho, todo lo contrario. Las cifras del último estudio realizado en 2020, hablan de un 39% -más de la tercera parte- de españoles encuestados, afirmando que han sido deshonestos para conseguir un trabajo o un ascenso.
¿Puedo ser demandado por mi empresa si descubren que he mentido en el currículum?
La respuesta es sí, pero puede depender según sea el caso…
Como tal, no existe ninguna ley en España que especifique como ilícito el acto de mentir en un currículum. Sin embargo, claro que existen consecuencias para este acto y dependiendo de la mentira; las penalizaciones pueden ir desde lo administrativo e incluso hasta lo penal.
Es decir, definitivamente, no irás a la cárcel por haber exagerado tu nivel de inglés o mentir sobre que eres sumamente ordenado y puntual.
Entonces, ¿qué es lo peor que puede pasar?
Ahora, ¿qué pasa si has llevado las mentiras a otro nivel, falsificando documentos como tu título universitario, o peor aún; alguna cédula profesional, certificado o permiso para realizar algún tipo de actividad laboral?
Aquí las cosas cambian, ya que a estas acciones se les conoce como intrusismo profesional en el código penal y puede ser penado con multas de 12 a 24 meses, o en casos más graves hasta con dos años en prisión.
“99% de los reclutadores, prefieren contratar a los candidatos que mienten en sus currículos” -Pinocchio Times.
Dejando de lado la ética y los buenos principios, veamos el acto de mentir en el currículum desde la parte lógica y racional.
¿Realmente vale la pena echar mentiras en el currículum para obtener un puesto para el cual no estamos calificados? Mentir en el currículum para impresionar a un reclutador con habilidades o cualidades profesionales falsas es el equivalente a crearte un perfil falso en una app de citas.
¿Funciona?
De principio, tal vez sí. Seguramente mucha gente creerá que eres el jeque árabe millonario o la supermodelo bailarina de las fotos, pero ¿qué harás cuando llegue el momento de verse cara a cara?
Tendrás dos opciones: decir la verdad pasando por una de las peores vergüenzas de tu vida, o fingir que la tierra te ha tragado y desaparecer para siempre.
En el trabajo pasa lo mismo. Actualmente, los empleadores ejecutan procesos de filtrado cada vez más minuciosos para comprobar que los candidatos que reciben digan la verdad.
Y ya sabes lo que dicen:“más rápido se coge al mentiroso que al cojo”. Así que, mejor, no arriesgues tu carrera profesional y mejor conozcamos las mentiras más comunes entre los currículos de los candidatos y cómo puedes evitar recurrir a ellas, sin afectar tus posibilidades de ser contratado.
Según el Contracting Risk Index 2020 de MultiLatin, más del 25% de candidatos mentirá sobre su historial académico y 32% sobre su experiencia profesional. Pero hay muchas otras cosas en las que los candidatos mienten.
A continuación tienes las más populares…
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Según Randstad Professionals, un 57% de profesionales en España afirman tener conocimiento de inglés. Sin embargo, los porcentajes varían cuando se analiza el nivel de cada uno de ellos.
Recuerda que verificar tu nivel de inglés o de cualquier otra lengua extranjera es de los datos más fáciles de corroborar para un reclutador y más difíciles de mantener para un candidato. Basta con que el empleador comience a hablarte en el idioma mencionado durante la entrevista, para desmentir dicha cualidad profesional falsa.
Mejor, sé específico y sincero al especificar los idiomas que dominas en tu currículum.
Si te preocupa que tus conocimientos de idiomas no sean lo suficientemente buenos, invierte en formación de idiomas o prueba algunos de los muchos recursos gratuitos que hay en línea.
Frecuentemente, los candidatos más jóvenes sienten que están capacitados para cierto trabajo aun cuando no cumplen los años de experiencia requeridos por su corta trayectoria laboral, recurriendo a aumentar sus años de experiencia reales.
“Los trabajadores más jóvenes se sienten más afectados personalmente y limitados en sus oportunidades laborales que sus compañeros más mayores. Los millennials son también más propensos a tener trabajos secundarios y tienen una mayor tendencia a mentir acerca de sus capacidades.”
Esto es sumamente innecesario. Si eres capaz de demostrar a los reclutadores que cuentas con las mismas habilidades y conocimientos que un candidato con esos años de experiencia, fácilmente podrían considerar darte una oportunidad.
En la sección de experiencia profesional de tu currículum, lo más recomendable es ser fiel a las fechas de inicio y término de cada trabajo. Por ningún motivo puedes inventar puestos en los que no hayas trabajado, ya que los reclutadores suelen llamar a las empresas en las que los candidatos dicen haber trabajado para corroborar la información.
Dentro de este rubro, los candidatos suelen mentir sobre diferentes situaciones relacionadas con su formación académica.
Falsificar títulos profesionales, cédulas profesionales o permisos para ejercer una profesión es algo que no se debe hacer bajo ninguna circunstancia, porque además de ser un acto no profesional, ni ético; puede conllevar consecuencias legales graves.
Existen infinitas razones por las cuales un candidato pudo haber pausado su carrera profesional. Sin embargo, es bien sabido que los reclutadores tienen cierta aversión por encontrar este tipo de intervalos entre los trabajos de los candidatos.
La recomendación para disminuir el impacto negativo que estos periodos de inactividad laboral puedan tener en tu currículum es:
Las habilidades blandas o soft skills, son las habilidades que los candidatos suelen exagerar más, ya que al no poderse medir o cuantificar precisamente, se vuelven un tanto subjetivas. ¿Algo parecido a ver el vaso medio lleno o medio vacío. ¿Cuál es la verdad?
Mentir en habilidades técnicas o hard skills se complica más, puesto que las habilidades y conocimientos que estas conllevan se pueden evaluar fácilmente con pruebas tanto teóricas, como prácticas.
Ya conoces todas las acciones que debes evitar porque se consideran deshonestas en un currículum.
Ahora hablemos de cómo puedes sacarle el máximo provecho a tu candidatura, sin caer en mentiras.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Gracias por leer. Si te han quedado dudas o tienes alguna aportación sobre este tema, escríbenos en la sección de comentarios, donde te responderemos a la brevedad. Recuerda revisar nuestras otras guías sobre búsqueda de empleo y crecimiento profesional.
No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.
No tener experiencia no es un impedimento para escribir un currículum de 5 estrellas. Solo sigue nuestros consejos y prepárate para escribir un CV que te hará la envidia del resto de los candidatos.
No necesitas ser un atleta profesional para que a Decathlon le guste tu currículum. Basta con que sigas nuestros consejos para CVs y prepares un currículum de alto rendimiento.