
Cómo Hacer un Currículum: Ejemplos y Consejos Expertos
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
Si te falta el aire cada vez que quieres redactar tu currículum de socorrista, en esta guía vas a aprender cómo hacerlo para tener un CV perfecto y listo para recibir llamadas.
En España tenemos una piscina por cada 37 habitantes. Y cerca de 8000 kilómetros de costa. Y 3000 playas. Y más de 45 parques acuáticos.
Eso son muchas posibilidades para trabajar como socorrista.
Pero para poder trabajar en el entorno de tus sueños necesitas un currículum de socorrista bien escrito ¿Quieres aprender cómo hacerlo? Quédate con nosotros 5 minutos y vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Noel Garibay Orozco
Socorrista
Dirección:
C/ Benito Guinea, 33
08310 Argentona
Correo electrónico:
noel.garibay@gmail.com
Teléfono de contacto:
664 390 347
Socorrista con 2 años de experiencia en piscinas públicas y parques acuáticos. He realizado con éxito más de 50 intervenciones de primeros auxilios y he asistido en más de cien casos leves de hipotermia o tirones musculares. Busco seguir ayudando a mejorar la seguridad en el agua de los usuarios del parque acuático Aquacity.
Experiencia profesional
Socorrista en parque acuático
Siam Park, Tenerife
Noviembre 2020 - enero 2022
Logros clave:
Socorrista en piscina municipal
Piscina municipal de Argentona, Argentona
Junio 2019 - septiembre 2019
Logro clave:
Formación académica
Técnico deportivo en salvamento y socorrismo
Centro público de Nàutica de Barcelona, Barcelona
junio 2017 - septiembre 2019
Habilidades
Idiomas
Inglés: B2.
Información adicional
¿Buscas otros empleos relacionados? Échale un ojo a alguna de nuestras guías:
Y ahora sí, ya estás listo para empezar tu inmersión.
Realizar un currículum de socorrista es mucho más sencillo que una RCP, pero al igual que en esta, también tienes que seguir un orden.
Sumerjámonos juntos.
Estos son los pasos para crear tu CV de socorrista:
Tu currículum de socorrista tiene que llamar más la atención que una aleta gris cerca de la orilla.
Debes obligar al reclutador a “coger sus prismáticos” y observar con atención lo que está escrito.
Para ello, el primer paso es elegir un formato correcto. Estos son algunos consejos:
Es muy importante, además, que utilices una tipografía adecuada y no cometas errores gramaticales. Según datos de CareerBuilder, para el 77% de los reclutadores esto es un error muy grave.
Una vez tienes la atención del empleador, comenzará a leer por tu perfil.
Vas a ver cómo redactarlo a continuación.
Cometer errores en la descripción de tu perfil puede ser la bandera roja para tu currículum de socorrista.
Pero también puede ser el trampolín que invite a seguir leyéndolo con atención.
Según tu nivel de experiencia, puedes hacerlo de dos maneras:
Veamos un buen ejemplo de objetivo profesional.
Estudiante de TAFAD, apasionado por la natación desde pequeño. Cuento con conocimientos teórico-prácticos en primeros auxilios y en el cuidado de la piscina, gracias a mi curso de socorrista. Busco ayudar a los usuarios de la piscina Los Álamos a disfrutar del agua de forma segura y transmitirles mis conocimientos de natación a aquellos que estén interesados.
Esto es buen ejemplo de objetivo profesional porque en solo cuatro líneas el candidato:
Veamos el caso contrario. Busco trabajo como socorrista para el verano. Soy estudiante de TAFAD, estoy en buena forma física, y tengo los conocimientos teóricos para trabajar en una piscina.
A diferencia del anterior, este perfil resulta incompleto y corto en detalles.
Consejo avanzado: Adapta la descripción de tu perfil a la oferta de trabajo e incluye algunas palabras clave que se encuentren en ella.
Terminada la descripción de tu perfil, es el momento de bucear en tu trayectoria profesional.
La trayectoria profesional es la parte de tu currículum de socorrista más importante.
En ella vas a demostrar tus éxitos y cómo fuiste capaz de sortear las olas de tu trabajo con acierto.
El formato más habitual para escribir la experiencia laboral es el de orden cronológico inverso, es decir, con tus trabajos más recientes en primer lugar. Además, puedes incluir hasta 10 años de trayectoria, siempre y cuando sean empleos relevantes.
Veamos un ejemplo de cómo redactarla:
Socorrista de playa
Playa del Norte, Gandía
Junio 2018 - octubre 2018
Logro clave:
Así es como debes redactar tu experiencia: un listado con 4 o 5 funciones, que incluyan datos concretos de tus éxitos y logros clave. Socorrista de playa Playa del Norte, Gandía
Además de no incluir las fechas del empleo, esta experiencia está redactada de manera muy general, sin profundizar en detalles.
Si no tienes experiencia como socorrista, puedes incluir en tu trayectoria profesional otros empleos que puedan ayudarte a conseguir este trabajo, siempre y cuando tengan habilidades relacionadas.
Si este tampoco es el caso, dale más importancia a tu formación académica o a los cursos de socorrista y tus habilidades.
Échale un vistazo a cómo redactar un currículum sin experiencia.
Terminada la redacción de la trayectoria profesional, nuestra siguiente boya es la formación académica.
Para trabajar como socorrista no necesitas tener estudios universitarios. Lo más importante es realizar cursos específicos.
Otra forma de acceder a este trabajo es a través de grados de Formación Profesional (media o superior).
Pero tengas los estudios que tengas, esto es lo que tienes que incluir en tu formación académica:
Veamos un ejemplo.
Técnico deportivo en salvamento y socorrismo
Centro Público Antón Losada Diéguez, A Estrada
Septiembre 2016 - junio 2018
*Nota media: 9,6.
Si cuentas con alguna distinción especial durante tus estudios, no dudes en incluirla. Técnico deportivo en salvamento y socorrismo 2016-2018
Una vez definida tu formación académica, llega una parte fundamental de tu currículum de socorrista: incluir tus habilidades.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Posiblemente, seas el más rápido nadando de entre tus amigos. O el que más aguanta debajo del agua. Pero tener habilidades de natación no es lo único importante para trabajar como socorrista.
Según un estudio de la Fundación Mapfre, en un año en España se realizaron 129 resucitaciones cardio pulmonares por parte de los socorristas en las playas con bandera azul. Por tanto, poseer conocimientos de RCP y primeros auxilios es también fundamental.
Estas son algunas de las habilidades que puedes incluir en tu currículum de socorrista:
Para acertar de lleno, te recomiendo que adaptes tus habilidades, en una lista de 6 o 7, en función de la oferta de empleo. Incluye soft skills y hard skills, siempre que sea posible.
Tu curriculum vitae de socorrista está prácticamente listo. Pero todavía puedes añadir información que puede ser tan efectiva como un salvavidas.
¿Tienes un curso especializado en socorrismo para parques acuáticos? ¿Hablas alemán?
Ambas informaciones son muy relevantes y todavía no han sido escritas en tu currículum.
Por eso, cuando termines todas las secciones anteriores, piensa si hay algo que quieres contar sobre ti que el reclutador todavía desconoce.
Esto puede ser:
Consejo avanzado: Si quieres darle más relevancia a los cursos de socorrista que posees, puedes considerar incluirlos en la sección de tu formación académica.
Veamos un ejemplo.
La información adicional que aportes tiene que ser relevante para el puesto y describirse de manera concreta. Aquí no lo está en el caso del nivel de idiomas
Con todas estas secciones, tendrás un currículum de socorrista que llamará la atención del empleador más que una medusa en la orilla de la playa.
No obstante, todavía puedes hacer un paso más. Lo vas a ver a continuación.
Adjuntar a tu CV de socorrista una carta de presentación puede hacer tu candidatura más atractiva que los actores de “Los vigilantes de la playa”.
Estos son algunos consejos generales para crearla:
Asimismo, tu carta de presentación no debe ocupar más de una hoja. De lo contrario, será inservible como el papel mojado.
¿Todavía sin ideas?
Te dejo más de 30 ejemplos de carta de presentación para inspirarte.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Ya sabes cómo hacer un currículum de socorrista perfecto. En solo cinco minutos, has descubierto todas las secciones que debes de incluir y cómo redactarlas para conseguir un CV que te lleve a trabajar en el entorno de tus sueños.
Como sé que este artículo está lleno de contenido, vas a encontrar en esta lista un resumen de lo más destacado de la guía:
Estos son todos los elementos que necesitas para un currículum de socorrista completo. Ahora te toca a ti incluirlos en tu CV. Cuéntanos tus impresiones y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios.
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
No tener experiencia no es un impedimento para escribir un currículum de 5 estrellas. Solo sigue nuestros consejos y prepárate para escribir un CV que te hará la envidia del resto de los candidatos.
Dependiendo de la plantilla que elijas para tu currículum de estudiante será la estructura e imagen que transmitas a los reclutadores, aquí tienes una selección de plantillas exclusivas para estudiantes.