
Cómo Escribir un Correo para Enviar tu Currículum vía Mail
Crear el correo para enviar tu CV, puede ser una tarea complicada para más de uno. ¿A quién dirigirse? ¿Qué comunicar? Veamos algunos ejemplos para enviar tu currículum por email.
Guía explicativa sobre cómo hacer una carta de baja voluntaria. Además, incluye un modelo de carta de despido voluntario para que la tomes como ejemplo, y consejos para redactarla.
¡Lo has decidido! Si estás aquí es porque has tomado la decisión de marcharte como el velero llamado Libertad de José Luis Perales, y ya no hay vuelta atrás.
No obstante, aquí no es tan simple como en la canción, ya que debes cerrar tu etapa laboral de una forma profesional haciendo uso de una carta de baja voluntaria presentando tu decisión.
A continuación, descubrirás cómo hacer una carta de despido voluntario gracias a un modelo de carta que podrás tomar como ejemplo, y a los distintos consejos sobre cómo redactarla.
En esta guía encontrarás:
Ahorra tu valioso tiempo y crea una carta de presentación como esta. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de carta de presentación.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi carta de presentación.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
La última carta de presentación que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Echa un vistazo a estas otras guías sobre varios ejemplos de cartas que podrán resultarte útiles:
Una carta de baja voluntaria, o de despido voluntario, es un documento a través del cual comunicas a la empresa tu decisión voluntaria de concluir vuestra relación laboral.
A diferencia del despido improcedente, del despido disciplinario o del despido por finalización de contrato, en el despido voluntario eres tú quien voluntariamente da el paso de terminar y, por ello, debes expresar el motivo por el que decides despedirte.
Además, en la carta de baja voluntaria has de incluir la fecha en la que dejarás de desempeñar tus funciones laborales y, para ello, el margen de aviso que le das a la compañía ha de ir acorde a lo estipulado en la normativa vigente y en el Estatuto de los Trabajadores.
Ahora es el momento de ver cómo hacer tu carta de despido voluntario de la mejor manera posible y, para ello, te presentamos un modelo de carta de baja voluntaria para que lo tomes como ejemplo.
Madrid, a 31 de Julio de 2023
Att. Julio Bañuelos Quiñones
Director de Recursos Humanos
Rocafort Haya S.L.
Estimado Sr. Bañuelos:
Por la presente, le comunico mi decisión de finalizar la relación laboral que mantengo con Rocafort Haya S.L. como analista de mercados desde el 6 de Febrero de 2018.
Esta decisión responde a motivos estrictamente profesionales, que me llevan a desarrollar mi carrera en otro sector empresarial y que, espero, sepan comprender.
Según el plazo establecido legalmente en la normativa vigente, el próximo 14 de Agosto de 2023 será mi último día en la empresa.
Del mismo modo, quiero agradecerles la oportunidad de haberme brindado la oportunidad de formar parte de Rocafort Haya S.L., así como destacar el buen ambiente humano y laboral que ha caracterizado a la empresa durante estos años.
Atentamente,
[Firma]
Elena Zelaya Estrada
DNI: XXXXXXXX-X
756 599 664
elena.zelaya.estrada@mail.com
Tras presentarte esta plantilla de carta de despido voluntario, toca ver los pasos que has de seguir a la hora de hacer la tuya.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
CREA TU CARTA DE PRESENTACIÓN.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Veamos cómo escribir una carta de despido o baja voluntaria, paso por paso:
Al igual que al empezar una carta de presentación, la carta de despido voluntario comienza con un encabezado formal en el que han de aparecer los siguientes elementos:
Madrid, a 31 de Julio de 2023
Att. Julio Bañuelos Quiñones
Director de Recursos Humanos
Rocafort Haya S.L.
Consejo Avanzado: Aunque también puedes escribir tus datos de contacto en el encabezado, justo entre la fecha y los datos de la persona a quien va dirigida la carta, lo ideal es que simplemente añadas los datos personales del destinatario y los tuyos los incluyas al final del documento.
Si quieres que tu carta de despido voluntario sea leída por la persona pertinente, y que no vaya de un lado a otro como una pelota de tenis, entonces recuerda que la personalización es clave.
No deben quedar dudas de que la carta de baja voluntaria que presentas es para una determinada persona, y aunque ya lo has especificado en el encabezado, es importante recalcarlo en el saludo.
Por ello, lo mejor es que comiences usando [Estimado/a], ya que es cordial y profesional, seguido de [Sr./Sra. + Apellido].
Estimado Sr. Bañuelos:
Consejo Avanzado: No es recomendable que uses el nombre de pila del destinatario en el saludo porque la carta de despido voluntario precisa de un alto nivel de formalidad. Comenzarla diciendo "Estimado José", aunque uses "Estimado", queda demasiado informal dado el motivo de la carta.
Al igual que en el modelo de carta de despido voluntario que te hemos presentado en esta guía, en el primer párrafo debes dejar claro 3 puntos esenciales:
Por la presente, le comunico mi decisión de finalizar la relación laboral que mantengo con Rocafort Haya S.L. como analista de mercados desde el 6 de Febrero de 2018.
Recurre a la comunicación directa y sin rodeos, no son necesarias más que un par de líneas comunicando estos 3 puntos y ya está. Los motivos de tu baja voluntaria los dejas para el siguiente párrafo como verás a continuación.
Una vez ya has indicado que la razón de tu carta es la de concluir tu relación laboral con la empresa, has de comunicar el motivo por el que has tomado esta decisión.
Ante todo hay que ser profesional, y no debes terminar una relación laboral, de manera fría y distante. Debes quedar bien con la empresa, cerrando así la etapa de forma limpia y clara.
¿Has encontrado un trabajo mejor? Sé sincero y comunícalo con tacto. Por ejemplo, puedes usar alguna de estas frases:
Esta decisión responde a motivos estrictamente profesionales, que me llevan a desarrollar mi carrera en otro sector empresarial y que, espero, sepan comprender.
Consejo Avanzado: El secreto está en comunicar de manera directa para no acabar yéndote por los cerros de Úbeda. Dar un mínimo de información es lo correcto, pero no debes entrar en más detalles que puedan comprometerte a ti, a tu trayectoria pasada en la empresa o incluso a la nueva compañía para la que vayas a trabajar.
En el siguiente párrafo de tu carta de despido voluntario debes darle el preaviso a la empresa, es decir, indicarle cuál será tu último día de trabajo.
Según el plazo establecido legalmente en la normativa vigente, el próximo 14 de Agosto de 2023 será mi último día en la empresa.
Para calcular esta fecha, debes acudir al Boletín Oficial del Estado (BOE) y verás que en el Artículo 25. en el apartado de "Ceses" dice lo siguiente:
«Los trabajadores que causen baja de forma voluntaria, lo pondrán en conocimiento de la Empresa mediante preaviso presentado por escrito con una antelación mínima de un mes para el personal del Grupo 1, y de quince días para el resto de los trabajadores. La ausencia del preaviso indicado dará lugar a que la empresa proceda a descontar en el finiquito correspondiente los días no preavisados».
Revisa el grupo al que perteneces para saber si has de avisar a la empresa con 1 mes o con 15 días de antelación.
La mejor forma de concluir tu carta de baja voluntaria es agradeciéndole a la empresa la oportunidad de haber trabajado con ellos.
Además, puedes hacer una valoración destacando algún rasgo positivo, como por ejemplo el factor humano de la compañía, o el gusto por haber compartido tiempo con tu equipo de trabajo.
oportunidad de formar parte de Rocafort Haya S.L., así como destacar el buen ambiente humano y laboral que ha caracterizado a la empresa durante estos años.
Del mismo modo, quiero agradecerles la oportunidad de haberme brindado la
Las cartas de despido voluntario no suelen ser algo que las empresas reciban con demasiada euforia, por ello, añadir un pequeño detalle de apreciación y de valoración positiva, es la mejor forma para cerrarlas.
Tras el último párrafo toca la despedida y, una vez más, hay que ser breve y conciso.
Utiliza un "Atentamente", "Un saludo cordial" o "Saludos cordiales" como despedida. Luego, pon tus datos a la izquierda, al igual que hiciste con los datos del destinatario al inicio de tu carta de despido voluntario.
El orden para escribir tus datos, justo debajo de la despedida, es el siguiente:
Atentamente,
[Firma]
Elena Zelaya Estrada
DNI: XXXXXXXX-X
756 599 664
elena.zelaya.estrada@mail.com
Tu carta de despido voluntario ya está terminada, así que ya puedes ir preparándote para volar como Lenny Kravitz en su canción de "Fly Away".
No obstante, antes de despegar, echa un vistazo al apartado siguiente porque incluye algunos consejos para el formato de tu carta de despido voluntario.
Lee estos consejos acerca del formato que debe tener tu carta de baja voluntaria para asegurarte de que ya está lista para enviar:
Antes de terminar esta guía, y para asegurarte de que estás más que preparado para redactar tu carta de despido voluntario, aquí tienes un resumen con los elementos más importantes a tener en cuenta:
Con el editor de ResumeLab podrás crear tu currículum en tan solo unos instantes. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Espero que esta guía para aprender cómo hacer una carta de despido voluntario te ayude a la hora de redactar y presentar la tuya. Si te surge alguna duda durante el proceso de elaboración de tu carta de baja voluntaria, escríbela en comentarios. ¡Será un placer ayudarte!
Crear el correo para enviar tu CV, puede ser una tarea complicada para más de uno. ¿A quién dirigirse? ¿Qué comunicar? Veamos algunos ejemplos para enviar tu currículum por email.
Word es uno de los formatos más utilizados a la hora de enviar una candidatura. Veamos algunas plantillas para tu carta de presentación en Word gratuitas y fáciles de editar.
Trabajar en el extranjero es el sueño de muchos candidatos. Y tú puedes ayudarles con una carta de recomendación en inglés. En esta guía te explicamos cómo hacerla paso a paso.