
Cómo Hacer una Carta de Presentación sin Experiencia
No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.
Así seas vendedor o representante, nuestra guía para hacer una carta de presentación comercial te ayudará a venderte a ti mismo como el mejor candidato para el puesto.
No cabe duda que, como un profesional del medio comercial, sabes la importancia de venderte a ti mismo. Por ello, no es sorprendente que, para conseguir un empleo de ensueño, sea necesario que vendas tu talento ante el reclutador. Y, aunque un currículum comercial es indispensable para lograrlo, lo cierto es que una carta de presentación comercial te puede ayudar a “cerrar el trato” y abrirte las puertas de tu próximo trabajo.
En esta guía te mostraremos:
Ahorra tu valioso tiempo y crea una carta de presentación como esta. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de carta de presentación.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi carta de presentación.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
La última carta de presentación que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Si no tienes suficiente con este ejemplo de carta de presentación comercial, puede que te resulten de utilidad las siguientes guías con ejemplos:
David Bárcenas Solís
Teléfono: 912 104 775
Email: david-barso@gmail.com
Carrer de l'Argenteria, 64
08003, Barcelona
Mariana Romero Nieto
Coordinadora de Recursos Humanos
Montpellier Seguros
Carrer de l'Arc de Sant Ramon del Call, 1
08002 Barcelona
18 de agosto de 2021
Apreciable Mariana:
Aprovecho esta oportunidad para expresar mi interés en el puesto de gestor comercial dentro de la empresa Montpellier Seguros. Como un profesionista con más de 9 años de experiencia trabajando con aseguradoras de automóviles, estoy seguro de que soy un buen candidato para desempeñarme en el puesto vacante. Actualmente he logrado superar mis metas de ventas en los últimos tres meses y he sido reconocido como el mejor vendedor del equipo de Cataluña.
Además de contar con una formación en comercio internacional, mis habilidades de comunicación y negociación me han ayudado a sobresalir en mi trabajo. No solo he logrado aumentar mi cartera de clientes en un 10% desde que me uní a Seguros Sumaya, sino que también he logrado mantener y nutrir relaciones con mis compradores por más de 5 años. Por ello, creo que cumplo con los requerimientos de la empresa y no me cabe duda de que podré mantener la lealtad de los clientes de Montpellier y colaborar a alcanzar los objetivos de ventas de la empresa.
Admiro mucho la ética de trabajo de Montpellier Seguros, ya que su prioridad es el bienestar del cliente. La empresa no solo cuenta con uno de los mejores ratings del mercado, sino que sé que sus usuarios permanecen con la compañía por largos periodos de tiempo, lo que habla de sus niveles de satisfacción. Las relaciones con mis clientes son el eje central en mi trabajo, así que me gustaría pertenecer a un lugar que muestre el mismo nivel de aprecio por ellos y no me cabe duda que Montpellier tiene las mismas prioridades que yo.
Me encantaría reunirme contigo en persona para hablar de cómo puedo aumentar la cartera de clientes de la empresa al menos en un 5% durante el primer trimestre. ¿Tienes disponibilidad de tener una junta breve el próximo jueves?
Saludos cordiales,
David Bárcenas Solís
Si ves que necesitas más ejemplos de carta de presentación, te recomendamos revisar alguno de los siguientes artículos:
Es claro que un producto atractivo visualmente es más fácil de comercializarse y este mismo principio aplica para tu carta de presentación comercial. Si quieres persuadir al reclutador de que siga leyendo, lo mejor es que el diseño de tu carta sea armónico. Aquí te presentamos unos cuantos consejos indispensables:
El Ministerio de Trabajo de Economía Social de España recomienda que la extensión de la carta de presentación sea menor a un folio. De igual forma, recuerda que puedes utilizar una plantilla para carta de presentación si es que no quieres lidiar con cuestiones de diseño.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
CREA TU CARTA DE PRESENTACIÓN.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Esta es una mera formalidad, pero si quieres que tu carta de presentación comercial se vea profesional, lo mejor es añadir un encabezado que contenga la siguiente información:
Te recomendamos también usar diferentes alineaciones para diferenciar entre tus datos y los de la empresa.
Brenda Artiaga Ochoa
910 601 274
brenda-artiaga98@gmail.com
Carrer de Santa Teresa, 1
08012 Barcelona
Lorenzo Aguirre Torres
Gerente de reclutamiento
Banco Santander
Passatge de la Pau, 11
08002 Barcelona
29 de abril de 2021
Este ejemplo de carta de presentación comercial es sencillo. Solo asegúrate de que los datos sean correctos y actualizados. Brenda Artiaga Ochoa Carrer de Santa Teresa, 1 08012 Barcelona Lorenzo Aguirre Torres Banco Santander 29-04-2021
En este caso, los datos están incompletos y todos se encuentran alineados al mismo lado, lo que confunde un poco la lectura.
Consejo Avanzado: Utiliza una dirección de correo electrónico actualizada, servidores como Hotmail o Yahoo lucen anticuados y poco profesionales.
El saludo inicial de tu carta de presentación es como un apretón de manos al momento de conocer a un cliente. Este puede sentar las bases del resto de la interacción, por lo que debes asegurarte de que sea adecuado. La clave para esta sección está en la personalización. El 18% de los reclutadores rechazarían a un candidato que envía solicitudes genéricas y no personalizadas a la empresa. El porcentaje parece bajo, pero ¿de verdad quieres arriesgarte?
Por ello, la mejor forma de personalizar una carta de presentación comercial es saludando al reclutador por su nombre de pila y acompañándolo de un adjetivo cordial como “estimado” o “apreciable”. Esta información la puedes encontrar en la descripción de la oferta de empleo, la página web de la empresa o su perfil de LinkedIn. También puedes buscarla en Google o contactar directamente a la compañía y preguntar por el encargado de la contratación.
Nada complicado, ¿cierto? Si de verdad no encuentras el nombre del reclutador, lo mejor es dirigir tu carta de presentación comercial al responsable del departamento de tu interés o simplemente al coordinador de recursos humanos. Evita saludos genéricos como “A quien corresponda” y, por sobre todas las cosas, no utilices títulos como “señor” o “señorita”, en especial si no conoces el estado civil del reclutador.
No es exactamente el tipo de saludo con el que recibirás a un cliente importante, ¿cierto? La diferencia es muy sutil, pero ¿puedes notar cómo el primer ejemplo es mucho más profesional? No vas a tener otra oportunidad de dejar una buena primera impresión, así que invierte tiempo en escribir un buen saludo.
El primer párrafo de tu carta de presentación comercial debe captar la atención del reclutador desde la primera frase. Lo ideal es mencionar quién eres, qué puesto te interesa y qué es lo que te hace un candidato destacado. Lo mejor es utilizar logros medibles, ayudándote de cifras o porcentajes, para darle un mayor peso a este apartado.
Como puedes ver, este ejemplo de carta de presentación comercial es claro, conciso y efectivo. No deja de lado resultados específicos y explica qué busca lograr como parte de la empresa.
Aquí, el ejemplo es vago y no se especifican las capacidades del candidato. Recuerda que si no le explicas a un cliente los beneficios del producto, es poco probable que lo compre. Este mismo principio aplica para tu carta de presentación comercial.
Si quieres inspirarte aún más, consulta nuestra guía de cómo empezar una carta de presentación.
Ya has escrito la introducción de tu carta de presentación comercial, ahora ha llegado el momento de la argumentación. Aquí es donde das todos los motivos por los que eres un candidato ideal para el puesto. Lo mejor es que uses la descripción de la oferta de empleo como guía y menciones cuáles de los requisitos de la empresa coinciden con tu perfil.
Una vez más, apóyate de cifras y datos duros para darle un mayor impacto a esta sección de tu carta.
Aquí se enumeran claramente las cualidades del candidato y los logros medibles sobresalientes del mismo, lo que lo vuelven inmediatamente más atractivo para el reclutador.
En ese caso no se menciona ningún resultado específico y todo el efecto es muy blando y poco impresionante.
Uno de los principales usos de una carta de presentación es el de expresar tu pasión por el puesto. Este objetivo se puede lograr particularmente en este apartado, ya que te permite expresar tu interés por la empresa de una manera muy personal.
Esta es la única sección de tu carta de presentación comercial donde puedes ser más subjetivo y mencionar anécdotas personales, la historia de la empresa o sus valores y misión para demostrar que conectas con su cultura organizacional y crees que podrías ser un buen miembro del equipo. No tengas miedo de usar tu creatividad y sentido del humor.
Aquí el candidato hace uso de una anécdota personal para explicar su conexión con la empresa, logrando que su interés se vea más genuino.
En este caso, toda la atención está en los beneficios que el candidato puede obtener de la empresa, lo que vuelven a este párrafo muy individualista. Toda la carta de presentación comercial es acerca de ti, así que al menos dedícale un párrafo completo exclusivamente a la empresa.
Para terminar con el contenido de tu carta de presentación comercial, es necesario hacer algo que seguramente estás muy acostumbrado a llevar a cabo en tu profesión: un llamado a la acción. Sí, explicar todas las ventajas de un producto no sirve de nada si luego no animas al cliente a comprar. De la misma forma, ahora debes animar al reclutador a “comprarte”, o, al menos, a verte en persona para llevar a cabo una entrevista.
De igual forma, te recomendamos recordarle brevemente qué es lo que le puedes ofrecer a la empresa, simplemente para darle ese empujoncito extra que terminará de convencerlo.
Este ejemplo de carta de presentación comercial denota seguridad y cortesía. No te extiendas demasiado y, nuevamente, procura utilizar alguna cifra o dato duro para darle más fuerza a la sección.
Este ejemplo no está del todo mal, pero le falta reforzarse mediante la promesa de un resultado medible. Esta es tu última oportunidad de recordarle al reclutador cuánto vales, así que aprovéchala.
Ya casi terminas tu carta de presentación comercial. Ahora solo debes cerrar con broche de oro añadiendo una despedida sencilla y tu firma. Pero no te preocupes, aquí sí puedes usar una despedida estándar como “Saludos cordiales” o “Atentamente”. Ya has hecho todo el trabajo pesado, así que ha llegado el momento de relajarte. Asimismo, añade tu nombre completo al final del documento para que se vea aún más profesional.
Atentamente,
Brenda Artiaga Ochoa
No te compliques. Esto es más que suficiente para causar una buena impresión y lograr la “captación” del reclutador. Hasta la vista, Brenta Artiaga Ochoa
Nuevamente, este ejemplo peca de informal. El reclutador no es tu amigo, es una persona del mundo profesional y, por lo tanto, debe ser tratado con cierto grado de formalidad.
Para finalizar, no podemos despedirnos sin antes mencionar una vez más los puntos más importantes de una carta de presentación comercial:
Con el editor de ResumeLab podrás crear tu currículum en tan solo unos instantes. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Ya tienes las herramientas necesarias para hacer una carta de presentación comercial. Si te surgen dudas o preguntas durante el proceso, no olvides que puedes escribirnos en la sección de comentarios. Con gusto te responderemos lo antes posible. ¡Gracias por leer!
No tienes que tener experiencia para hacer una carta de presentación ganadora. En esta guía te diremos cómo escribir una carta de presentación que te abra las puertas del empleo de tus sueños.
No tener experiencia no es un impedimento para escribir un currículum de 5 estrellas. Solo sigue nuestros consejos y prepárate para escribir un CV que te hará la envidia del resto de los candidatos.
Ya sea para trabajar desde en tiendas de ropa o de alimentación hasta en joyerías, necesitarás una candidatura con una buena carta de presentación como dependienta. Veamos cómo.