
Cómo Hacer un Currículum: Ejemplos y Consejos Expertos
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
¿Redactar un currículum de educador social te lleva horas? Te explicamos cómo hacerlo de forma rápida para que dediques tu tiempo a los que realmente lo necesitan.
Si hay una palabra que define tu trabajo como educador social, esa es ayudar. Sale de ti, eres una persona generosa por naturaleza y te gusta estar al lado de las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
Para este artículo te voy a pedir que cambies el chip. Hoy eres tú quien va a recibir ayuda. Dame cinco minutos y vas a aprender a crear un curriculum vitae para educador social que te llevará muy pronto a poder enseñar a las personas que más lo necesitan.
En esta guía vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Lucía Rendón Guijarro
Educadora social
Dirección
Avda. Río Nalón, 33
33424, Llanera
Correo electrónico
lucia.rendon@gmail.com
Teléfono de contacto
612 309 796
linkedin.com/in/lucia-rendon-guijarro
Educadora social con más de 10 años de experiencia, especializada en la reinserción académica de estudiantes problemáticos. Durante mi carrera en el IES Fernández Gallún, he hecho comprender a más de 20 estudiantes la importancia de que vuelvan al colegio y he acompañado a un centenar de alumnos en su proceso formativo aconsejándoles los mejores pasos a tomar.
Experiencia profesional
Educadora social en instituto público
IES Fernández Gallún, Gijón
Septiembre 2012 - julio 2021
Logros clave:
Educadora social de barrio
Asociación Cuidemos Lavapiés, Madrid
Septiembre 2010 - agosto 2012
Logro clave:
Formación académica
Grado en Educación Social
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre 2008 - junio 2012
Habilidades
Idiomas
Inglés: B2.
Información adicional
¿Quieres información de currículums para otros empleos relacionados con tu profesión? Aquí tienes alguna de nuestras guías:
Ya has visto un ejemplo en profundidad.
Ahora sí, puedes comenzar a descubrir cómo hacer un currículum.
Estos son los pasos que debes seguir para redactar un currículum de educador social de forma correcta y que luzca profesional:
Cuando conoces a un alumno o paciente por primera vez, intentas que la primera impresión que tenga de ti sea buena. Esto es clave para generar una relación de confianza duradera.
Lo mismo ocurre con tu currículum.
La primera impresión es fundamental y para ello es muy importante que elijas un formato adecuado.
Con estos consejos, tu CV de educador social llamará inmediatamente la atención del empleador:
Consejo avanzado: Te recomiendo que utilices una fuente sans serif, como Arial o Helvética, con un tamaño entre 10 y 12 puntos.
Presentarse es lo primero que se suele hacer cuando se inicia una reunión social. Pasar del anonimato a tener nombre y apellidos ayuda a conseguir un ambiente de cercanía entre las personas.
No es diferente con tu currículum. Siempre tienes que empezarlo escribiendo tu información básica.
Esto es lo que debes incluir en tus datos personales:
Rafael Osuna Coto
Dirección
Ourense, 30
43392, Castellvell del Camp
Corre electrónico
rafael.osuna.coto@gmail.com
Teléfono
632 590 005
linkedin.com/in/rafael-osuna-coto
Siempre es una buena idea añadir tu cuenta de LinkedIn u otras redes sociales que pienses que pueden ser de ayuda para tu contratación. Según un estudio de Adecco, el 86% de las empresas consulta las redes sociales de los candidatos preseleccionados antes de tomar una decisión de contratación. Rafael Osuna Coto Dirección Ourense, 30, 5ºB 43392, Castellvell del Camp Corre electrónico rafa.osunaaaa@gmail.com Teléfono 632 590 005 / 976 549 854
No es necesario incluir tantos datos y tu correo electrónico tiene que ser lo más profesional posible.
Una vez el reclutador conoce tus datos esenciales, es hora de que empieces a describirte.
Lo vemos en la siguiente sección.
Una de las características que te definen como educador social es tu facilidad con la palabra y tu habilidad para la negociación.
Igual que eres capaz de convencer a un estudiante que ha abandonado los estudios de que volver al colegio es la mejor idea para su futuro, tienes que hacer lo propio con el reclutador para que te contrate.
Y debes empezar por una buena descripción de tu perfil.
Puedes redactarla de dos maneras:
Educador social con 5 años de experiencia, especializado en la atención domiciliaria a personas con discapacidades físicas. A través de métodos de educación no formal, he enseñado a más de 50 alumnos que sus limitaciones no están reñidas con el aprendizaje. Busco continuar ayudando y aprendiendo de mis estudiantes en este puesto en la Cruz Roja.
Esta descripción contiene todos los elementos necesarios: datos específicos de la experiencia y el número de alumnos, cómo ha realizado su trabajo en el pasado, un trazo del perfil del demandante de empleo y qué busca en la empresa a la que se dirige. Educador social con experiencia en la atención domiciliaria a personas con discapacidad. Gracias a mis métodos de educación, mis estudiantes aprenden sin necesidad de ir a la escuela.
En este caso, si bien el objetivo del demandante de empleo es el mismo que en el anterior ejemplo, la forma de redactarlo es poco clara y le faltan detalles.
Una vez escrita tu descripción personal, lo siguiente es focalizarse en tu experiencia profesional.
Según un estudio de Cáritas, once millones de personas se encuentran en riesgo de exclusión social en España después de la pandemia.
Por tanto, hay mucho trabajo que realizar. Y se necesita de gente con experiencia en integración y educación social para ayudar a todas estas personas.
Redactar correctamente tu experiencia es fundamental para que el reclutador conozca tus puntos fuertes y tus éxitos laborales del pasado y se convenza de que eres la persona idónea para el puesto.
Veamos cómo.
Educador social de barrio
Asociación Les Vents, Tarragona
Septiembre 2019 - julio 2023
Logro clave:
En este caso, puedes ver cómo todas las tareas están correctamente explicadas y se aportan datos numéricos para argumentar mejor el trabajo. Además, la inclusión de un logro clave es fundamental para reforzar tus éxitos laborales. Educador social de barrio Asociación Les Vents, Tarragona Septiembre 2019 - julio 2023
Por el contrario, en este ejemplo se explican las mismas responsabilidades, pero de una forma mucho más concisa. Por tanto, le estás quitando valor a tu trabajo.
Para brillar, tienes que saber definir con precisión tus tareas y utilizar las palabras adecuadas.
Te recomiendo que eches un vistazo a esta lista de adjetivos para currículum que llevarán tu CV de educador social a otro nivel.
Y de esta manera, ya sabes cómo redactar tu experiencia laboral. El siguiente paso te espera: la formación académica.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Aunque eres un gran defensor de la educación no formal, que incluyes en tus clases y proyectos, conoces la importancia de una buena formación académica tradicional.
Durante toda tu carrera has tenido que estudiar y aprender diferentes métodos para aplicar con tus alumnos. Eso es lo que tienes que incluir a continuación en tu currículum.
No tiene mucha dificultad. Simplemente, añade tus estudios, la fecha de inicio y fin y el lugar donde los has realizado.
Grado en Educación Social
Universitat Rovira i Virgili, Tarragona
Septiembre 2018 - junio 2023
*Nota media: 9,8.
En el caso de que tengas una distinción que muestre tus altas capacidades en los estudios, no dudes en añadirla si es relevante para el puesto. Grado en Educación Social Universitat Rovira i Virgili 2018-2023 Bachillerato en Ciencias Sociales Instituto Gabriel Ferrater y Soler, Reus 2016-2018
Si cuentas con estudios universitarios, no es necesario incluir el Bachillerato. Además, tienes que aportar las fechas concretas de tu estancia en el centro académico.
Consejo avanzado: Si has estudiado Formación Profesional antes de la Universidad y está relacionada con tus estudios, a diferencia del Bachillerato, sí que es interesante incluirla.
No obstante, tus habilidades como educador social van mucho más allá de lo que un itinerario académico pueda mostrar.
Esto es lo que vas a describir en el siguiente capítulo.
Eres único y cuentas con unas habilidades y aptitudes que te hacen diferente, pero si no lo dejas claro en tu currículum el reclutador no puede adivinarlo.
Estas son algunas habilidades blandas, o soft skills propias de un educador social:
Establece un listado de 6 o 7 puntos que mezcle habilidades blandas y habilidades duras, o hard skills. Estas son aquellas que se refieren a tus conocimientos informáticos o de un programa específico de tu profesión.
Aunque para el trabajo de educador social no se requieren demasiadas habilidades duras, el conocimiento del paquete de Office (Word, PowerPoint, Excel, etc.) siempre es un punto a favor.
Si bien son habilidades interesantes, no están enfocadas al trabajo como educador social y no aportan nada a tu currículum.
Consejo avanzado: Modela tus habilidades en función de los requisitos de la oferta de empleo.
Una habilidad fundamental que se merece una sección aparte son los idiomas.
A continuación, vas a ver cómo incluirlos.
Cuando trabajas como educador social, puedes encontrarte con numerosos casos de personas migrantes que no tengan un amplio conocimiento del español.
Por eso es fundamental que incluyas en tu currículum los idiomas que conoces.
Inglés: B2.
*First Certificate English B2.
Árabe: A2.
Si cuentas con una certificación oficial, es importante que esté descrita. Inglés: intermedio-alto. Árabe: básico.
A la hora de describir tu nivel de idiomas, es mejor que sea acorde al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Con la redacción de los idiomas, ya has completado un currículum de educador social idóneo y listo para recibir llamadas de empleadores.
No obstante, todavía puedes mejorarlo. Te explico cómo en el siguiente capítulo.
¿Has realizado algún voluntariado con personas en situación de exclusión social? ¿Has enseñado a jóvenes sin recursos de manera gratuita?
Esta es tu sección para incluirlo. Ambas acciones son muy relevantes para el puesto y muestran una vez más tu carácter altruista.
Esto es lo que puedes añadir en la sección de información adicional:
Relevancia. Esa es la palabra más importante para esta sección del currículum. Si lo que vas a escribir no aporta una diferencia para el puesto, no lo hagas.
Y ahora sí, ya has terminado tu currículum de educador social. Con estas siete secciones y el formato adecuado, tu CV estará pidiendo una llamada a los reclutadores.
Pero, ¿quieres terminar de convencerles? Verás cómo, a continuación.
Adjuntar una carta de presentación aumenta exponencialmente tus posibilidades de éxito.
Con ella, demuestras tu total motivación por el puesto y describes de una manera mucho más completa tu forma de ser y tus aptitudes. Es el complemento perfecto para tu currículum de educador social.
Si no sabes cómo hacer una, aquí puedes ver unos consejos generales:
Puedes ver nuestros ejemplos de cartas de presentación para inspirarte y hacer la tuya.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Durante todo este artículo, has ido descubriendo cómo elaborar un buen currículum de educador social que te llevará a estar muy pronto junto a las personas que necesitan de tu ayuda.
Como es mucha información, antes de terminar, vamos a repasar una vez más todos los puntos que debes de tener en cuenta:
Ya cuentas con todos los elementos necesarios para redactar un currículum de educador social perfecto. No obstante, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios ¡Estaremos encantados de contestarte!
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
Si quieres trabajar como voluntario, lo primero que necesitas es una carta de presentación. En esta guía descubre las secciones que necesitas para que tu carta destaque entre la multitud.
Un integrador social debe lidiar con personas difíciles en contextos complicados. En comparación, tratar con RR.HH. será una tarea fácil si sabes hacer tu CV de integrador social.