
Cómo Hacer un Currículum: Ejemplos y Consejos Expertos
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
Escribir un currículum de músico es como componer. Tienes que tocar las piezas adecuadas para enganchar al que lo lee. Te explicamos cómo hacerlo en este artículo.
Hay canciones que con escucharlas una vez ya se te quedan en la mente. Y muchas veces no sabes si es el ritmo, la letra o la melodía, pero no te las puedes sacar de la cabeza.
Algo parecido tienes que provocar en el reclutador con tu currículum de músico. Tiene que ser tan bueno y pegadizo como el riff de guitarra de “Sweet Child O’Mine”.
Quédate con nosotros cinco minutos y aprenderás cómo ser el nuevo Beethoven de la creación de currículums. Porque en esta guía vas a ver:
Ahorra tu valioso tiempo y crea un currículum como este. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de currículum.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi currículum.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
El último CV que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Enrique Rodarte Vélez
Pianista
Dirección
Paseo de Santa María de la Cabeza, 5
28045 Madrid
Correo electrónico
enriquerodarte@gmail.com
Teléfono de contacto
601 284 290
@EnriqueRodartePianist
Pianista con 15 años de experiencia, orientado a la música jazz pero con formación clásica. He tocado por España y Latinoamérica en más de 100 conciertos con mi grupo Jazz4Us, con los que además he lanzado dos álbumes de estudio. Asimismo, también soy profesor particular de piano desde hace 5 años para todos los niveles, desde básico hasta avanzado.
Experiencia profesional
Pianista en grupo de jazz
Jazz4Us, Madrid
Mayo 2013 - agosto 2023
Logros clave:
Profesor particular de piano
Madrid
Enero 2017 - actualidad
Logro clave:
Formación académica
Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música (especialidad en piano)
Escuela Superior de Música Reina Sofía, Madrid
Septiembre 2009 - junio 2013
Habilidades
Idiomas
Inglés: B2.
Otros datos de interés
¿Buscas otros ejemplos de currículum? Puedes verlos a continuación:
Y ahora sí, veamos cómo hacer todas las secciones para tu currículum de músico.
Reconócelo.
Tu alma de artista te lleva a la improvisación. Como Freddy Mercury, quieres ser libre y no te gustan las ataduras.
Sin embargo, a la hora de hacer un currículum musical, esto no es una buena idea. Es mucho mejor que sigas los siguientes siete pasos.
¡Qué comience el espectáculo!
Cuando haces un bolo o una actuación, la elección de tu outfit tiene que ser la adecuada para el lugar. No es lo mismo tocar en un auditorio que en una sala de conciertos.
El formato de tu currículum de músico es el equivalente a tu atuendo.
Si sigues estos consejos, tu CV no desentonará en ningún escenario:
Una vez tu currículum musical está bien vestido, te toca redactar.
Si tuvieras dos minutos antes del comienzo del concierto de tu artista favorito para darte a conocer, pero no pudieras tocar tu instrumento ni cantar, ¿cómo lo harías? ¿Cómo convencerías al público de que te siguieran?
Eso es lo que tienes que hacer con la descripción de tu perfil en tu currículum de músico.
Por supuesto, tus habilidades musicales no se pueden medir en palabras, pero en un CV este es el instrumento que tienes disponible.
Puedes redactar tu descripción de dos maneras:
Veamos dos ejemplos.
Guitarrista con 20 años de experiencia, especializado en guitarra flamenca y en la enseñanza del instrumento a jóvenes estudiantes. En los escenarios, he acompañado a artistas de talla internacional como Estrella Morente o Miguel Poveda. Busco seguir transmitiendo mi amor por esta rama de la música como profesor en su escuela de flamenco “Traje de lunares”.
En este perfil puedes ver la experiencia del candidato, sus sentimientos hacia su profesión y sus grandes colaboraciones. Y todo, en un párrafo.
Por supuesto, tocar para artistas de renombre no es algo al alcance de cualquier músico, pero es un ejemplo de que tus grandes logros tienen que quedar reflejados en tu párrafo de descripción. Busco trabajo como profesor de flamenco. Tengo una amplia experiencia en la enseñanza de guitarra flamenca y he acompañado a artistas muy conocidos del sector en sus giras nacionales.
Si tienes algo de lo que presumir, hazlo bien. De nada sirve contar con una gran experiencia si no sabes cómo transmitir tus éxitos.
Precisamente la experiencia profesional es el siguiente punto que vas a aprender a redactar.
La carrera musical es muy sacrificada.
Incontables horas de ensayo para poner a prueba tu talento, que es sometido al juicio del público durante el tiempo que dura un concierto.
No te estoy contando nada que no sepas.
Pues bien, tu concierto es tu currículum. El reclutador es tu exigente audiencia. Y tus mejores temas o composiciones son la experiencia profesional.
Ahí no puedes fallar.
Veamos dos ejemplos de lo que debes y no debes hacer a la hora de redactarla.
Productor musical
Global Music Spain, Barcelona
Febrero 2018 - julio 2023
Logros clave:
Para redactar tu experiencia, realiza una lista de 4 o 5 funciones que hayas realizado e intenta aportar datos concretos que avalen tus éxitos y logros como profesional de la música.
En tu currículum musical puedes incluir hasta 10 años de experiencia en diferentes trabajos, siempre y cuando sean relevantes. Productor musical Global Music Spain, Barcelona 2018 - 2023
Para empezar, el primer error está en no incluir las fechas concretas de tu trabajo en la compañía. Además, las tareas quedan incompletas y no demuestran al 100% tu potencial.
Una vez redactada la experiencia, es el momento de dedicarse a la formación académica.
Verás cómo hacerlo en la siguiente sección.
Un músico lo es desde pequeño.
Dedicarse a la música de manera profesional requiere de muchas horas practicando con tu instrumento para mejorar la técnica hasta convertirte en un maestro.
Cuando empezaste tus vecinos no estaban muy contentos.
Si a la práctica le has añadido formación teórica, ya sea en el Conservatorio o en algún centro privado de música, no sería raro.
Según un informe de la Unión de Músicos, la media del nivel de estudios de un músico es superior a la población general. El 65% de los participantes tenía niveles de estudios superiores y un 59% de ellos estudiaron en un Conservatorio.
Por tanto, esto también debes incluirlo en tu currículum musical.
Simplemente, escribe tus estudios, tus fechas de comienzo y fin y el lugar donde los has realizado.
Estudios Superiores en violín
Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, Granada
2016-2023
Estudios Superiores en violín
Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, Granada
2016-2023
Bachillerato artístico
IES García Paredes, Madrid
2014-2016
Para acceder a estudios superiores de música, necesitas haber terminado el Bachillerato. Por tanto, no es necesario incluirlo en tu CV. Esto aplica igualmente para todas las carreras universitarias.
Ahora que ya has terminado con la redacción de tu formación académica, es el momento de describir tus habilidades.
El editor de currículums de ResumeLab es mucho más que diseño. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
El talento lo tienes. Eso es innegable.
El manejo del instrumento también. Llevas años dedicándote a ello.
Pero, ¿qué otras habilidades te hacen ser bueno en tu trabajo? Eso es lo que tienes que definir a continuación.
Estas son algunas de las habilidades blandas que puedes incluir relacionadas con tu trabajo como músico:
Además, dependiendo del instrumento, puedes añadir algunas habilidades duras como la capacidad de manejar sintetizadores o programas informáticos relacionados con la música.
Un listado de seis o siete, a ser posible que combine habilidades blandas y duras, es la elección perfecta.
Y, poco a poco, tu currículum de músico va quedando completado.
No obstante, todavía puedes añadir unos últimos retoques a tu composición final.
¿Quieres colaborar con artistas extranjeros o en industrias de otros países? Necesitas saber idiomas.
Por tanto, no te olvides de incluir como una sección adicional si dominas alguna lengua extranjera.
Aunque si tu intención es trabajar fuera de un país de habla hispana, lo mejor es que redactes un currículum en inglés.
Otros datos de interés que puedes añadir como información adicional son:
Además, si tienes un canal de YouTube donde muestras tus habilidades como músico o un perfil en Spotify o alguna red social musical, esta sección es la adecuada para compartirlo.
Consejo avanzado: ¿Crees que tus perfiles en Social Media como músico o la web con tu porfolio te pueden abrir las puertas de tu nuevo trabajo directamente? Muéstralos junto a tus datos personales y brilla desde el principio.
Veamos dos ejemplos, uno correcto y otro no, de información adicional en un currículum.
Si es relevante, añádelo. Pero si no lo es, ten cuidado. Si no muestras seriedad puedes echar por tierra todo tu trabajo anterior.
Y ya está.
Has conseguido completar un currículum musical que va a ser más pegadizo que la canción del verano.
No obstante, todavía puedes crear un último hit que termine por convencer al reclutador: una carta de presentación.
No hay nada más satisfactorio para un músico que un público entregado pidiendo que toques otra canción.
Así tiene que quedarse el reclutador después de leer tu currículum musical. Necesita saber más de ti.
Y tú vas a darle los bises con tu carta de presentación.
Y si todavía piensas que redactar una carta de presentación no es necesario, aquí te dejo este dato de un estudio de CareerBuilder: hasta un 10% de reclutadores afirman que no acompañar tu CV con una carta de presentación es un error grave.
Estos son algunos consejos generales para crearla:
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
Hace cinco minutos no sabías cómo hacer un currículum de músico. Ahora, ya conoces todas las secciones que debes de incluir y cómo redactarlas para retumbar en la cabeza del reclutador.
¿Te parece mucha información?
Vas a encontrar en esta lista un resumen de lo más destacado de la guía:
Estos son todos los elementos necesarios para redactar un currículum adaptado al sector musical, ¿qué te parecen? Cuéntanos tus impresiones y si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios.
Aprende cómo hacer un currículum de forma fácil y rápida. Esta guía con ejemplos te ayudará a escribir cada sección de tu CV y a encontrar la mejor forma de sorprender al reclutador.
No tener experiencia no es un impedimento para escribir un currículum de 5 estrellas. Solo sigue nuestros consejos y prepárate para escribir un CV que te hará la envidia del resto de los candidatos.
Ponte bajo el reflector con un currículum artístico que haga resaltar tu trayectoria profesional y te consiga ese trabajo que tanto has buscado.