
Curriculum Vitae de Ingeniero Civil: Guía con Ejemplos
Aprende todos los trucos para hacer un currículum de ingeniero civil superior a cualquier otro. Ejemplos, consejos y guía paso a paso para que muy pronto puedas escribir tu CV.
Si eres experto en diseñar planos para impresionantes edificios, pero tiemblas cuando tienes que redactar una carta de presentación de arquitecto, aquí te enseñamos cómo hacerlo.
Cuando diseñas tu proyecto arquitectónico, realizas múltiples bocetos. Es un proceso de muchas horas porque tienes diferentes ideas y tienes que ir probando hasta encontrar la adecuada.
Escribir una carta de presentación de arquitecto puede ser una tarea igualmente complicada. No sabes qué poner ni en qué orden hacerlo. Por eso, para que no te ocurra lo mismo, hemos creado esta guía.
En este artículo, en solo cinco minutos, vas a encontrarte:
Ahorra tu valioso tiempo y crea una carta de presentación como esta. Elige una plantilla y rellénala. Fácil y rápido. Elige entre más de 21 modelos de carta de presentación.
Qué dicen los usuarios de ResumeLab:
Tuve una entrevista ayer y lo primero que me dijeron fue que les encantó mi carta de presentación.
Patricia
Me gusta su variedad de plantillas. Muchas gracias, seguid así.
Roberto
La última carta de presentación que había hecho era bastante inconsistente. Solía echarle bastantes horas usando Word. Ahora puedo cambiar cualquier detalle en cuestión de segundos. Lo recomiendo.
Jesús
Joaquín Quintero Soria
675 321 967
joaquin.quintero@gmail.com
Plaza Maior, 31
37218, Sanchón de la Ribera
Cristian Regalado Zúñiga
Gerente
Triángulo Construcciones
c/Ceriñola, 5
37001, Salamanca
17 de junio de 2022
Estimado Cristian:
Me dirijo a usted con relación al anuncio de empleo de Jefe de obra de que su empresa, Triángulo Construcciones, ha publicado en LinkedIn. Considero que soy la persona adecuada para el puesto porque poseo 10 años de experiencia como arquitecto técnico, en los que he desarrollado con éxito la planificación y el proceso constructivo de más de 50 proyectos. Por supuesto, siempre velando porque cumplan los estándares máximos de calidad al menor coste posible.
Desde la elaboración de presupuestos, o la negociación con los contratistas y proveedores, hasta la supervisión de las obras, me involucro plenamente en lo que hago. Pongo un especial esfuerzo en terminar los proyectos con tiempo y he logrado, hasta hoy, finalizar diez de ellos antes de plazo. Asimismo, durante los dos últimos años, he dirigido un equipo de cinco arquitectos y diseñadores.
Me gustaría trabajar en su compañía porque sus valores se encuentra muy alineados con los míos. En su página web, he visto la importancia que le dan a que los proyectos sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente y creo que este es un aspecto fundamental para el mundo en el que vivimos. Además, la sostenibilidad no está reñida con la calidad, como demuestran sus proyectos ya finalizados.
Por todo ello, me gustaría concertar una cita con usted en la que le puedo contar con detalle los proyectos de los que he formado parte, ¿cómo le viene la próxima semana?
Atentamente,
Joaquín Quintero Soria
Puedes encontrar otros tipos de cartas en los siguientes enlaces:
Ahora que ya has visto un ejemplo concreto, podemos comenzar con la estructura paso a paso de tu carta de presentación de arquitecto.
Según la última encuesta de Inserción Laboral de Titulados Universitarios del Instituto Nacional de Estadística de España, los graduados en Arquitectura o Ingeniería tienen una tasa de empleo de un 92,4%.
Por tanto, con una buena carta de presentación de arquitecto y un currículum a la altura puedes marcar la diferencia y optar al trabajo que siempre has soñado.
Redactar una carta de presentación es similar a la planificación de un proyecto arquitectónico. Tienes que seguir unos pasos en orden para lograr un resultado final perfecto.
Para realizar una buena carta de presentación de arquitecto debes comenzar con un encabezado profesional que incluya:
Bartolomé Esparza Maldonado
643 890 435
bartolome.esparza@gmail.com
Lamas Carbajal, 5
41620, Marchena
Pedro Castellanos Callas
Gerente
GH Arquitectura
c/ Manuel Rojas Marcos, 15
41620, Marchena
13 de agosto de 2022
En este primer caso todo se ve en un golpe de vista, gracias a la diferente alineación de las dos columnas. Además, incluye todos los datos necesarios, tanto del postulante como del empleador. Bartolomé Esparza Maldonado Pedro Castellanos Callas GH Arquitectura
Este segundo, por el contrario, es visualmente poco atractivo y resulta muy incompleto.
Una vez escrito el encabezado, el siguiente paso en la construcción de tu carta de presentación de arquitecto es dirigir tu texto a la persona que te va a leer.
Cuando ves tu nombre en un proyecto, sientes orgullo y satisfacción. Son muchas horas de trabajo hasta llegar a su materialización.
Lo mismo ocurre con el reclutador cuando ve que tu carta de presentación de arquitecto está destinada a su nombre.
Siente mucha más predisposición a leerla porque no hay bien más preciado que el tiempo y tú lo has empleado en buscar a la persona correcta.
Tienes diferentes formas de hacerlo. La más tradicional es llamar a la empresa y preguntar por el nombre de la posición que te interesa. Sin embargo, hoy en día casi todo se encuentra en Internet.
Las redes sociales como LinkedIn o Twitter van a ser tus mejores aliadas.
No tienes que complicarte. Solo añade al nombre de la persona un adjetivo cordial y tendrás un inicio adecuado para tu carta. Bajo ningún concepto, escribas “a quien corresponda” o saludos generales.
Consejo avanzado: Si no encuentras el nombre exacto de tu persona de interés, dirige tu carta a alguien que sabes que trabaja en la empresa, preferiblemente en el departamento de Recursos humanos.
Una vez has efectuado el saludo, es hora de empezar a poner los cimientos de tu carta de presentación de arquitecto con un primer párrafo poderoso.
De igual manera que Ted Mosby se quedaba asombrado cada vez que veía su edificio favorito, el reclutador tiene que sentir lo mismo cuando lea tu carta de presentación de arquitecto.
La primera piedra para empezar a mostrar la solidez de tu candidatura es el primer párrafo.
En él tienes que llamar la atención del reclutador y comenzar a definir tu perfil, tu forma de ser y tus puntos fuertes.
Este primer párrafo proporciona datos exactos de la experiencia laboral y comienza a trazar el perfil del candidato.
Sin embargo, este segundo ejemplo es muy general y no especifica nada. Ni siquiera da una pincelada de qué ideas puede traer a la compañía.
Lo normal es que en el primer párrafo describas dónde has visto la oferta de trabajo, pero puede darse el caso de que seas tú por iniciativa propia quien contacte con la empresa para ofrecerles tu candidatura espontánea.
Una vez escrito el primer párrafo, tienes que dedicar el segundo a tus éxitos como arquitecto. Veamos cómo.
Tú más que nadie sabes la importancia de una estructura sólida que sustente una construcción.
Tu segundo párrafo en la carta de presentación de arquitecto sería como los pilares del edificio. Es el momento de añadir si tienes algún logro cuantificable y por qué eres mejor arquitecto que la competencia.
Hay que procurar evitar repetir los datos de tu currículum de arquitecto. Solo tienes que hacerlo si con ello refuerzas tu perfil. En este caso, la obtención de un premio en un proyecto en el que el postulante ha participado es digno de mención.
Este segundo ejemplo describe una a una las tareas que el candidato realiza, pero no aporta ningún valor añadido.
Consejo avanzado: Si no es posible argumentar tus logros con datos numéricos, es interesante incluir cómo reaccionaste ante las situaciones difíciles que se te presentaron. De esta forma, demuestras que tienes los conocimientos necesarios para el puesto.
No obstante, también puedes redactar una perfecta carta de presentación si eres un arquitecto recién titulado. Te lo explicamos en nuestra guía sobre cómo escribir una carta de presentación sin experiencia.
Ahora que ya has definido tus fortalezas, es el momento de argumentar por qué has elegido a esa empresa en concreto. A ello tienes que dedicar el tercer párrafo.
Aumenta el impacto de tu currículum con una carta de presentación que refuerce tu trayectoria. Usa nuestro editor de cartas de presentación para mejorar tu candidatura.
CREA TU CARTA DE PRESENTACIÓN.
¿Quieres probar un estilo diferente? Contamos con más de 21 plantillas de carta de presentación. Un solo clic cambiará el diseño de tu carta. Elige una plantilla para tu carta de presentación.
¿Por qué te has decidido por ese estudio de arquitectura en concreto? ¿Cuáles son tus planes y de qué forma les puedes ayudar?
Estas son las preguntas que tienes que responder a continuación. Tu carta de presentación de arquitecto tiene que dedicar un párrafo a hablar de la empresa a la que te diriges.
Pero si ven que tu carta tiene un tono genérico que podría encajar con otras cien compañías de arquitectura, será peor que una demolición y todo tu trabajo previo será echado por tierra.
De hecho, según una encuesta de CareerBuilder, el 48% de los reclutadores desecharía una carta de presentación que no esté personalizada a su empresa.
Te recomiendo que investigues a la empresa en internet y mires qué dicen sus empleados sobre ella. Puedes añadir también alguna anécdota, si procede, para darle un toque más personal.
Lo ideal es que utilices este párrafo para poner el foco en los valores de la empresa, como en este ejemplo, y expliques cómo te puedes adaptar a ella.
Por el contrario, evita hablar solo de ti y de lo bueno que eres porque queda completamente egocéntrico.
Y con esto ya solo te queda un último paso: cerrar tu carta de presentación con una llamada a la acción.
Tu carta de presentación de arquitecto va camino de ser más sólida que el cemento. Pero antes de la despedida final tienes que abrir la puerta a una reunión con tu reclutador.
Con educación y sin exigencias, pero planteando una oferta firme y, si puedes, una propuesta concreta sobre la que centrar el encuentro.
Evita frases como “quedo pendiente de su respuesta” e intenta poner la pelota en el tejado del empleador.
Esta primera llamada a la acción está bien realizada porque describe un posible tema de conversación e invita al reclutador a un encuentro para una fecha determinada. No tengas miedo a este último punto. Si la persona que lee la carta está interesada en tu propuesta, ya se encargará de decirte qué día tiene un hueco en su agenda
Sin embargo, si dejas la reunión en el aire o no planteas un posible asunto sobre el que girará el encuentro, tus posibilidades de ser llamado se reducen.
.
Ahora sí, es el momento de la despedida.
Cerrar tu carta de presentación de arquitecto es el paso más sencillo. No difiere en nada de cómo te despides cordialmente en otras situaciones.
Por tanto, no te compliques y utiliza una despedida educada como “Atentamente” o “Saludos cordiales”.
Además, incluye tu nombre completo. Es una forma perfecta de cerrar con profesionalismo.
Por último, aunque la vayas a enviar a través del correo electrónico, incluir una firma a mano es otro escalón más hacia una carta de presentación ganadora.
Atentamente,
Bartolomé Esparza Maldonado
Hasta otra,
Bartolomé
Con estos siete pasos, ya has construido una carta de presentación de arquitecto completamente robusta. No obstante, esto no sirve de nada si la apariencia deja que desear.
A continuación, vas a aprender cuál es el mejor formato para tu carta.
La fachada de un edificio es lo que enamora. Puede ser una maravilla por dentro, pero si en el exterior no brilla o muestra una imagen descuidada, nadie entrará a visitarlo.
Ocurre lo mismo con tu carta de presentación de arquitecto. Ningún reclutador la va a leer si la primera impresión no es buena.
No te preocupes. Si sigues los siguientes consejos, tu carta de presentación tendrá un acabado tan impresionante como el Burj Khalifa:
Ladrillo a ladrillo has ido aprendiendo todos los secretos para construir una carta de presentación de arquitecto de la que estaría orgulloso hasta el mismísimo Norman Foster.
Por eso, antes de finalizar, vamos a repasar todo aquello que debes de tener en cuenta a la hora de redactar tu carta:
Con el editor de ResumeLab podrás crear tu currículum en tan solo unos instantes. Recibe contenido específico en relación a tu profesión y experiencia para mejorar tus posibilidades de conseguir un empleo. Añade descripciones de tus responsabilidades, logros y habilidades. Mejora tu currículum online con ResumeLab y descárgalo.
Ajusta el color de tu currículum, elige una fuente elegante y resalta tus habilidades en pocos clics. Eres el candidato ideal para el puesto y lo demostraremos. Empieza a crear tu currículum online ahora.
Ya conoces todos los pasos necesarios para redactar una carta de presentación perfecta, específica para trabajos de arquitectura. No obstante, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejárnosla en los comentarios ¡Estaremos encantados de contestarte!
Aprende todos los trucos para hacer un currículum de ingeniero civil superior a cualquier otro. Ejemplos, consejos y guía paso a paso para que muy pronto puedas escribir tu CV.
El apartado de “Software” o “Habilidades informáticas” es muy importante especialmente para los trabajos que requieren un nivel avanzado de ciertos programas computacionales.
En la red hay muchos programas para hacer tu currículum. Sin embargo, no todos están actualizados a los tiempos en los que vivimos. Veamos los mejores programas para hacer tu CV.