
Mujeres al Poder: Cómo Percibimos el Liderazgo Femenino
¿Igualdad de oportunidades? Aún no. El liderazgo de las mujeres en la oficina aún tiene que lidiar con muchos estereotipos. Descubre lo que la gente realmente piensa de las jefas.
Las voces de los trabajadores sin hijos sobre el trato injusto por parte de los empresarios son cada vez más fuertes. Esto es lo que dicen los empleados sobre el trato que reciben los padres y los no padres en el trabajo.
"Vamos, si tuvieras hijos, te dejaríamos tomar el tiempo extra que necesitas".
"¿Qué razón personal? No tienes hijos que recoger del colegio".
"Los padres necesitan más ese día libre"
Que levante la mano quien sea un empleado sin hijos que nunca haya escuchado alguna versión de las frases anteriores. ¿No hay voluntarios? Bueno, no es de extrañar.
La proporción de personas sin hijos y que nunca tienen intención de tenerlos está creciendo. Según un informe del Centro de Investigación Pew de 2021, el 44% de los jóvenes de 18 a 49 años que no tienen hijos probablemente tampoco los tendrán en el futuro. Un aumento de siete puntos porcentuales respecto a 2018. Sus razones van desde el simple hecho de no querer tener hijos hasta cuestiones médicas o situaciones financieras desfavorables.
Estas personas son tanto hombres como mujeres, licenciados universitarios y personas sin título. Y, ante todo, son empleados. Así que es una suposición lógica que, a medida que aumenta el número de personas sin hijos, también aumenta el número de trabajadores sin hijos. Y algunos investigadores creen que pronto el número de no padres puede superar al de padres en el lugar de trabajo.
Y aquí vienen los problemas. El trato injusto a la creciente comunidad sin hijos es cada vez más visible. Y con la creciente conciencia de nuestros derechos y la condena de la discriminación y el trato desigual, las voces de los empleados sin hijos insatisfechos son cada vez más fuertes.
En ResumeLab, los escuchamos. Pero al mismo tiempo, no ignoramos a los padres. Sigue leyendo para conocer ambos puntos de vista sobre el trato que reciben los trabajadores sin hijos.
Pie Grande. Yeti. Sin hijos por elección. Unicornios. El Monstruo del Lago Ness.
¿Se destaca algún elemento de esta lista? Antes, probablemente no, pero ahora sí.
Sin hijos por elección.
Hemos llegado a comprender que algunas personas no quieren tener hijos. O, por diversas razones, no pueden. Y no hay que considerarlos bestias fantásticas. Tampoco hay que preguntarse dónde encontrarlos. Están en todos los lugares de trabajo.
Pero, como demuestra la investigación, al igual que las bestias fantásticas, son incomprendidas, sus necesidades son marginadas y sus actividades y responsabilidades fuera del trabajo son desconcertantes. ¿Por qué? Porque no tienen hijos. Entonces está claro que no tienen nada que hacer después del trabajo, ¿verdad? Pues... no.
Los empleados sin hijos tienen aficiones, un segundo trabajo o padres enfermos a los que tienen que cuidar. Participan en cursos y estudios de postgrado o acuden a fisioterapia. Lo que sea. Pero saben cómo pasar su tiempo personal después del trabajo.
Entonces, ¿por qué estamos dispuestos a aumentar su carga de trabajo, hacerles trabajar horas extras o negarles un día libre? ¿Los padres lo necesitan más?
En ResumeLab partimos de la base de que ambas partes lo necesitan por igual.
Espero que los datos anteriores hayan captado su atención. Volvamos a verlos.
El trato injusto se aplica a todos, tanto a los trabajadores sin hijos como a los que los tienen. Según nuestros encuestados, el 72% notó que los trabajadores sin hijos eran maltratados por no tenerlos. Lo mismo ocurre con los padres. El 67% observó que los padres eran maltratados por tener hijos.
Los padres se esfuerzan por mantener el equilibrio entre ser empleados productivos y padres responsables. Todavía les preocupa que los empresarios no les prorroguen el contrato o les despidan a causa de sus responsabilidades familiares. Pero los que no son padres también tienen dificultades para balancear su trabajo (o dos trabajos), igualmente con la familia.
Si quisiéramos satisfacer a ambas partes y permanecer neutrales para no ofender a nadie, podríamos habernos detenido ahí. Pero no lo hicimos. Y a medida que hacíamos más preguntas, las respuestas eran menos neutrales.
El 74% de los encuestados cree que las personas con hijos son mejor tratadas en el trabajo. Y ¡sorpresa! Esta no era la opinión de las personas sin hijos únicamente. En realidad, entre los encuestados predominaban los empleados con hijos. 8 de cada 10 encuestados eran padres.
Pero, ¿por qué creen esto tanto los padres como los no padres? Como dice la socióloga Amy Blackstone de la Universidad de Maine, "hay muy poco que proteja su tiempo [el de los que no tienen hijos] para cuidar de sí mismos y de sus familias y disfrutar de la conciliación laboral". Entonces, ¿"tengo hijos" como la mejor excusa en el trabajo no es sólo un mito?
Bueno…
Nuestros encuestados dicen que en su lugar de trabajo, a los compañeros por no tener hijos, al menos una vez:
Entonces, ¿podemos decir que el trato justo a los empleados sin hijos es un cuento de hadas? No tan rápido. Podemos concluir que la situación es muy personal tanto para los que no tienen hijos como para los padres. Pero hay mucho más que descubrir.
Durante mucho tiempo, la sociedad creía que los padres y los hijos eran lo primero. La carrera profesional tenía una importancia secundaria. Por tanto, los beneficios sólo para los padres no son un mito. Este enfoque centrado en los niños puede abrumar a los que no son padres. Especialmente a las mujeres sin hijos, a las que les puede preocupar que estas políticas laborales "favorables a la familia" estén "minando la identidad de la mujer con la maternidad".
Entonces, ahora los trabajadores sin hijos empiezan a preguntarse: ¿y nosotros?
Pues nada. ¿Alguien ha oído hablar alguna vez de beneficios sólo para los empleados sin hijos?
Y aquí llegamos a algunos aspectos que observaron nuestros encuestados (y permítanme recordarles esto: son en su mayoría personas con hijos).
El 49% de los encuestados cree que los empleados con hijos tienen más probabilidades de ser promocionados en su lugar de trabajo. El 29%, sin embargo, afirma que las personas sin hijos tienen mayor probabilidad de ser promovidas. Al mismo tiempo, el 22% está convencido de que tener o no tener hijos no importa. En sus lugares de trabajo ambos se tienen en cuenta por igual.
La situación no es mala, pero se inclina hacia los padres.
¿Pero qué hay de un aumento de sueldo? Lo mismo.
Según nuestros encuestados, los empleados con hijos tienen más probabilidades de obtener un aumento de sueldo, el 53%. La creencia de que las personas sin hijos tienen mayor probabilidad de obtener un aumento de sueldo es compartida por el 23%. El resto, 24%, piensa que tener hijos no es realmente importante.
Así que, de nuevo, no tener hijos significa tener menos posibilidades para un aumento del sueldo.
¿De qué más se quejan los trabajadores sin hijos? Las vacaciones y los días libres.
El 85% de los encuestados afirma que las personas con hijos tienen prioridad a la hora de planificar las vacaciones y los días libres. En este punto, hablar del trato injusto que reciben los no padres es bastante razonable.
¿Hay algo más que respalde estas afirmaciones?
Los propios encuestados admiten que los padres que trabajan tienen más beneficios. Esta opinión es compartida por el 87%. Además, el 81% asume que los motivos de ausencia en el trabajo relacionados con los hijos son más importantes para su empresa que los motivos de los empleados sin hijos.
Aquí hay que defender a los padres. La paternidad es un trabajo a tiempo completo, las 24 horas del día, siempre de guardia. No hay mayor responsabilidad que cuidar de los pequeños para que tengan un buen porvenir. Sea cual sea el esfuerzo que se haga. No hay duda.
Pero, sin embargo, ¿podemos estar ciegos ante las necesidades de los que no tienen hijos? ¿A dónde esto nos llevaría?
Un estudio de caso sobre Facebook y Twitter nos lo ilustra. Después de introducir políticas relacionadas con la COVID, los empleados de Facebook argumentaron que éstas han beneficiado sobre todo a los padres, mientras que los trabajadores de Twitter sin hijos acusaron a los padres de no tirar del carro.
Ambas empresas corrigieron rápidamente sus errores, pero el malestar se mantuvo.
Esto nos lleva a parafrasear la sabiduría de Yoda: el trato injusto lleva a la insatisfacción de los empleados, la insatisfacción lleva a la ira, y la ira lleva a la guerra fría entre los empleados.
Así que no vayamos por ese camino que lleva a...
A menudo se da por sentado que cuando hay necesidad de horas extra o posponer las vacaciones, las personas sin hijos son las idóneas, porque "los padres necesitan más tiempo". La sociedad sigue asumiendo que las personas sin hijos están más disponibles que los padres. Así que sus justificaciones de por qué no pueden trabajar suelen considerarse menos significativas y triviales.
¿Las personas con hijos son conscientes de ello?
Es de esperar que nuestros encuestados sean conscientes de esta presión oculta sobre los que no tienen hijos. Señalan algunas ventajas de las que sólo pueden disfrutar las personas con hijos. Al mismo tiempo, estos ámbitos crean una presión sobre los que no tienen hijos para que trabajen más tiempo y más duro porque el "trabajo debe hacerse".
Los encuestados admiten que:
Estos son ejemplos de trato especial a los padres. Hemos preguntado a nuestros encuestados si están de acuerdo con determinados conceptos que tienen lugar en algunos lugares de trabajo. La gran mayoría está de acuerdo con ellos. Esto es bueno y malo a la vez. Por un lado, es bueno que la gente se dé cuenta de los diferentes enfoques hacia los empleados con hijos, siendo los que no tienen hijos los agraviados. Por otro lado (sobre todo desde el punto de vista de los padres), no creen que sea necesariamente algo malo.
Detengámonos aquí un minuto y analicemos el último punto. El 72% cree que las parejas con hijos deberían tener derecho a tomarse más días libres que las que no tienen hijos. ¿Qué pasa con los solteros con hijos o los hombres y mujeres con hijos? ¿Se aplica esto también a ellos?
Cuidado porque vamos a revelar información que no está incluida en el gráfico. Además, las madres o padres solteros necesitan una consideración especial. Según los encuestados:
Aquí encontramos cierta igualdad. Pero esta igualdad se aplica a los padres. Los que no tienen hijos, por desgracia, todavía tienen mucho de qué quejarse.
El 74% de nuestros encuestados cree que:
Esto no da muchas esperanzas a las personas sin hijos.
Y se avecinan más. La mayoría (65%) tampoco ve ningún problema en preguntar a las personas sin hijos por qué no los tienen.
¿No es esto realmente un gran problema? Cuando, según el CDC, entre el 10% y el 20% de los hombres y mujeres declaran tener problemas de infertilidad en Estados Unidos, puede que algunos no estén de acuerdo. Y los que recurren a la ayuda médica gastan además miles de dólares para poder tener un hijo. ¿Y si el tratamiento no funciona?
Al mismo tiempo, el 48% de las parejas admite tener dificultades para concebir. En su caso, todavía no se habla de problemas de fertilidad, pero el tema sigue siendo delicado.
Teniendo en cuenta los casos anteriores, una simple pregunta puede resultar dolorosa. Además, la idea de un trato especial para los padres puede resultar difícil.
Además, ¿has pensado alguna vez que esa pregunta puede ser sexista? Especialmente si se la hace un hombre a una mujer. Sobre todo cuando ella no puede tener hijos.
¿Algún terreno neutral? Sí. Nuestros encuestados creen que está bien hablar de los hijos en el trabajo (82%). A menos que se moleste a las personas que intentan tener un hijo y no pueden hacerlo por razones médicas.
Y aquí estamos. Por un lado, tenemos a los padres para quienes los hijos son una parte significativa de la vida, que afecta al trabajo. Por otro lado, tenemos empleados sin hijos que también tienen una vida fuera del trabajo, aunque sin hijos.
¿Podemos decir que la situación está en un punto muerto? ¿Hay algún ganador?
¿Deberían las personas sin hijos no hacer nada, tras las críticas del ex jefe de recursos humanos de Google, Laszlo Bock?
"Es una situación difícil para todos, pero que la gente se altere lo suficiente como para decir que 'siento que esto es injusto' demuestra una falta de paciencia, una falta de empatía y un sentido de derecho".
¿O deberían esforzarse por comunicarse, como aconseja Krystal Wilkinson, profesora de la Universidad Metropolitana de Manchester?
"No se piensa en este grupo [sin hijos]. Quizá no puedas acomodar todo lo que quieren, pero acomoda lo que puedas y piensa en ello y dales una razón si no puedes. Al fin y al cabo, se trata de comunicación, y al final parece que hay un proceso justo".
La conversación es vital. Es fácil acusar a las personas sin hijos de ser egoístas o a los padres de merecerse esos derechos. Pero hay una tercera parte en esta disputa que debería actuar como un juez: el empresario. Su trabajo es apoyar a todos los trabajadores y garantizar la igualdad.
"Si permanecemos en silencio, nos arriesgamos a que nos digan que estas políticas están justificadas... porque todo el mundo las apoya; si hablamos de nuestras preocupaciones o de nuestra exclusión, nos arriesgamos a que nos acusen de egoísmo, de mezquindad, de indiferencia ante la difícil situación de los padres trabajadores y de los niños inocentes, o algo peor".
Mary Anne Case, profesora de Derecho
Sin hijos o con padres, todos queremos ser iguales. Y lo bueno es que no queremos quitarles esa igualdad a los demás para que sea mejor para nosotros. Y precisamente esa frase es el resumen clave de la información presentada en la infografía.
La igualdad es clave, ya que:
Como puede ver, al final encontramos aspectos que se aplican tanto a las personas con hijos como a las que no los tienen. Y ambas partes están de acuerdo aquí, atribuyendo gran importancia a la igualdad. Esto es bueno porque es un aspecto esencial de nuestras vidas, especialmente de nuestra vida profesional.
No hay ganadores ni perdedores. Pero hay una situación en la que todos ganan. Supone un escenario perfecto en el que:
Deberíamos dejar de adoptar dos normas contradictorias: el "trabajador ideal" que se sacrifica por el trabajo y los compañeros, y el "padre ideal" que sólo piensa en la familia e ignora las necesidades de los compañeros sin hijos.
Así pues, recorramos el camino de la comprensión mutua, eligiendo el escenario que actualmente se ajusta a nuestra situación.
Los resultados presentados se obtuvieron encuestando a 938 personas mediante una herramienta de sondeo en línea hecha a medida. Todos los encuestados incluidos en el estudio pasaron una pregunta de control de atención. Se les planteó una serie de preguntas relacionadas con su opinión sobre las diferencias en el trato que reciben los padres y los empleados sin hijos en el trabajo. Entre ellas había preguntas de sí/no, preguntas basadas en una escala relativa a los niveles de acuerdo con una afirmación, preguntas que permitían seleccionar varias opciones de una lista de posibles respuestas y preguntas que permitían respuestas abiertas.
Los datos que presentamos se basan en los informes de los encuestados. Como la experiencia es subjetiva, entendemos que hay muchas limitaciones potenciales con los datos autodeclarados, ya que algunos participantes y sus respuestas pueden verse afectados por el recuerdo, la memoria selectiva, la atribución, la exageración, la autoselección, la falta de respuesta o el sesgo de respuesta voluntaria.
Algunas preguntas y respuestas se han reformulado o condensado para facilitar la comprensión de los lectores. En algunos casos, los porcentajes presentados pueden no sumar el 100%; dependiendo del caso, esto se debe al redondeo o a que no se presentan las respuestas de "ninguno/neutral/desconocido".
En ResumeLab aportamos herramientas e información para que todos los profesionales y estudiantes puedan seguir desarrollando sus carreras y conseguir las vacantes que buscan. ResumeLab proporciona plantillas para CV, diseños de plantillas para cartas de presentación que complementen tu currículum, asesoramiento profesional a través de cientos de ejemplos de currículum prácticos y un editor de curriculum vitae online sencillo e intuitivo.
¿Igualdad de oportunidades? Aún no. El liderazgo de las mujeres en la oficina aún tiene que lidiar con muchos estereotipos. Descubre lo que la gente realmente piensa de las jefas.
Todo lo que los reclutadores odian ver en una carta de presentación: desde que no haya una, hasta ver que has usado Comic Sans o pillarte en alguna mentira.
Encuestamos a más de 1000 empleados para medir sus niveles de estrés relacionados con el trabajo y conocer su opinión sobre lo que necesitan para disminuir los efectos del Burnout.